martes, 5 de agosto de 2025

Así es la tarjeta del metro de Barcelona para viajar todo el año por 5,90 euros: beneficiarios y cómo pedirla

 

La T-Metropolitana en una imagen de archivo

Adiós a la tarjeta rosa, hola a la T-Metropolitana. Este nuevo título social permite viajar sin límites por solo 5,90 euros al año en cualquier transporte integrado en la red del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Así, los colectivos más vulnerables económicamente o que tienen limitaciones físicas o de edad pueden moverse fácilmente por metroautobuses urbanos e interurbanos, tranvías y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

Tres modalidades

Este nuevo título social se divide en tres categorías:

  • T-Metropolitana Gratuita: permite viajar durante todo el año por solo 5,90 euros, más un pago inicial único de 4,50 euros por el soporte físico del título (una tarjeta con chip compatible con el sistema T-Mobilitat). Es la modalidad más ventajosa y está dirigida a quienes tienen ingresos más bajos
  • T-Metropolitana Reducida: pensada para personas que superan ligeramente el umbral económico de la modalidad gratuita. No incluye viajes ilimitados, pero permite adquirir títulos de 10 viajes (T-4) a un precio muy reducido. No requiere el pago de la tasa anual de 5,90 €
  • Pase de Acompañante: dirigido a personas en situación de dependencia que necesitan ayuda para desplazarse. Esta modalidad permite que un acompañante viaje gratis con el titular. No exige requisitos económicos, pero sí acreditar la situación de dependencia
Una mujer utilizando la nueva T-Metropolitana en un bus de Barcelona

Una mujer utilizando la nueva T-Metropolitana en un bus de Barcelona TMB

Requisitos para acceder a la T-Metropolitana

No todo el mundo puede acceder a esta tarjeta social. Para obtenerla, es obligatorio:

  • Estar empadronado en uno de los 36 municipios que forman parte del AMB (como Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Cornellà de Llobregat...).
  • Tener una edad mínima que oscila entre los 60 y los 65 años, según el municipio.
  • Acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, reconocido oficialmente por la Generalitat de Catalunya.
  • Cumplir ciertos límites de ingresos económicos. Para la tarjeta gratuita, el umbral es de 9.240 euros brutos anuales por persona. En el caso de la tarjeta reducida, el límite se amplía hasta los 18.480 euros. Para calcularlo, se deben sumar los ingresos totales de la unidad familiar y dividir entre el número de miembros.
La nueva tarjeta T-Metropolitana

La nueva tarjeta T-Metropolitana TMB

Cómo solicitar la tarjeta

Para solicitar la T-Metropolitana se deben seguir unos pasos sencillos que pueden hacerse tanto de forma presencial como online.

Quienes prefieran la atención directa pueden acudir a las oficinas de atención ciudadana de su ayuntamiento, donde recibirán ayuda para completar el formulario y entregar la documentación requerida.

También existe la opción de realizar el trámite por internet, a través de la web oficial del Área Metropolitana de Barcelona (amb.cat), siempre que se disponga de identificación digital, como el idCAT Mòbil o el DNI electrónico.

Fotomontaje de la antigua tarjeta rosa del metro de Barcelona

Fotomontaje de la antigua tarjeta rosa del metro de Barcelona METRÓPOLI

Además, las personas que ya contaban con la antigua tarjeta rosa y cumplen con los nuevos requisitos no deben preocuparse: recibirán automáticamente en su domicilio la nueva tarjeta T-Metropolitana, sin necesidad de hacer ninguna gestión adicional.

Ventajas de la tarjeta y accesibilidad

Además del ahorro económico que representa, esta tarjeta supone una mejora en la calidad de vida de muchos ciudadanos. Facilita la movilidad, fomenta la autonomía y contribuye a la integración social, especialmente en el caso de las personas mayores o con discapacidad

En el caso del Pase de Acompañante, los beneficios se amplían aún más, ya que permite también el acceso a servicios como el Transporte Especial de Barcelona y L’Hospitalet, orientado a personas con movilidad reducida severa.


Los Mossos d'Esquadra vinculan los dos tiroteos del centro de Barcelona con la mafia serbia

 Metropoli

Los servicios funerarios retiran el cuerpo del portal de Consell de Cent

Los Mossos d'Esquadra investigan la posible relación entre el tiroteo ocurrido el pasado sábado, 2 de agosto, en la calle Comte d'Urgell con la brutal ejecución en la calle Consell de Cent del 15 de julio. 

Ambos episodios violentos, adelantados por Metrópoli, tuvieron lugar en el Eixample, en pleno centro de Barcelona, y podrían estar vinculados con la mafia serbia.

Según ha avanzado El Periódico, los investigadores creen que podría tratarse de un ajuste de cuentas entre bandas del crimen organizado de Los Balcanes, ya que las víctimas comparten un origen similar y tienen lazos con el narcotráfico.

Herido de bala

El sábado por la noche, sobre las 23:30 horas, dos hombres abrieron fuego contra un hombre que estaba en la terraza de un bar. Tal y como explicaron fuentes policiales a este digital, la vida de la víctima no corre peligro, ya que la trasladaron de inmediato al Hospital Clínic. 

El herido es Predrag Vujosevic, conocido como 'Marko', quien lideró hace años la banda de atracadores de joyerías Pink Panther y se encuentra actualmente en tercer grado penitenciario.

Fuentes de la investigación han asegurado que el delincuente cumple condena por un delito de tráfico de drogas cometido en 2021 en las Islas Canarias por encargo del clan Skaljari, una banda de origen montenegrino que ha extendido su control del narcotráfico por Albania, Bosnia, Serbia, Hungría, Turquía, Austria, Países Bajos, Croacia y Bélgica.

Guerra abierta entre clanes serbios

Precisamente, el clan Skaljari mantiene una guerra abierta por toda Europa contra el clan Kavac, al que pertenecía el sicario serbio que murió de un tiro en la cabeza el 15 de julio en el portal de su domicilio en la calle Consell de Cent.

Filip Knežević era un pistolero a sueldo de los Kavac y se le buscaba por presuntamente haber asesinado a dos cabecillas de la banda rival en julio de 2020 en la isla griega de Corfú.

Los Mossos d'Esquadra descubrieron que el serbio se escondía en la capital catalana y encontraron hasta dos identidades falsas en su piso.

Ningún pistolero está detenido

La policía catalana mantiene una investigación abierta para ambos episodios violentos, de los que todavía no se ha efectuado ninguna detención.

Los Mossos han afirmado que han reforzado la presión contra la mafia serbia en Barcelona y descartan que haya una escalada de violencia en la ciudad entre las bandas rivales.


Se avecina un colapso global, dice un estudio que explora 5.000 años de historia: “La autodestrucción es muy probable”

 


La historia no solo sirve para entender el pasado, también puede anticipar el futuro. Esa es la premisa del investigador Luke Kemp, del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge, quien ha analizado más de 400 civilizaciones de los últimos cinco mil años para lanzar una advertencia, y es que el colapso global es no solo posible, sino probable si no se revierte la creciente desigualdad.

Su reciente libro, "La maldición de Goliat", traza un inquietante paralelismo entre los grandes imperios del pasado y el actual sistema global, interconectado y frágil, que podría estar acercándose a su punto de ruptura.

Un “Goliat global” al borde del colapso

Luke Kemp no utiliza el término “civilización” para referirse a las estructuras sociales que analiza, sino “Goliat”. Con este concepto designa sistemas construidos sobre la dominación, como el Imperio Romano, y los compara con nuestro actual modelo planetario, una red unificada por el comercio, las finanzas, la tecnología y, sobre todo, el capitalismo.

Según Kemp, esta interdependencia global ha dado lugar a un “Goliat global interconectado” que, aunque poderoso, es extremadamente vulnerable. La pandemia de COVID-19 habría sido una muestra clara de esa fragilidad, una sola crisis puede provocar reacciones en cadena de escala planetaria.

La desigualdad como antesala del colapso

Uno de los hallazgos más alarmantes del estudio de Kemp es que la desigualdad precede sistemáticamente al colapso. En todas las civilizaciones estudiadas, el incremento del poder y la riqueza de las élites debilitó las estructuras sociales, erosionó la resiliencia de los sistemas y los dejó expuestos a impactos externos como guerras, epidemias o catástrofes climáticas.

“A medida que las élites extraen más riqueza de las personas y de la tierra, debilitan las sociedades... El cascarón vacío de una sociedad acaba resquebrajándose”, afirma Kemp.

Esta dinámica no solo se repite a lo largo de la historia, sino que está presente en la actualidad con una intensidad sin precedentes. La acumulación de riqueza en manos de unos pocos y la degradación ambiental podrían estar alimentando una tormenta perfecta.

Liderazgos tóxicos: la tríada oscura

Kemp identifica otro factor decisivo, el papel de líderes que encarnan la “tríada oscura” de la personalidad narcisismo, psicopatía y maquiavelismo. Según el investigador, muchos colapsos históricos fueron acelerados por figuras autoritarias, carismáticas y destructivas, que utilizaron su poder para mantener estructuras de dominación y evitar reformas necesarias.

Esta clase de liderazgo no solo retrasa las soluciones, sino que profundiza los problemas estructurales. En el contexto actual, con líderes populistas en auge, tecnologías de vigilancia avanzadas y armas de destrucción masiva disponibles, el riesgo es aún mayor.

¿Autodestrucción o transformación radical?

Kemp plantea que la humanidad se enfrenta hoy a una bifurcación crítica, la autodestrucción o una transformación profunda del sistema. Aunque reconoce que el escenario más probable es el colapso, también cree que existen caminos hacia el cambio.

Entre sus propuestas se encuentran:

  • Promover una democracia directa real, con participación ciudadana activa mediante asambleas y herramientas digitales.
  • Establecer límites a la acumulación de riqueza extrema.
  • Exigir responsabilidad política y empresarial frente a los daños sociales y ecológicos.

Contrario a las críticas que lo sitúan ideológicamente en la izquierda, Kemp sostiene que estas medidas no responden a una agenda partidista, sino a una necesidad urgente de supervivencia colectiva.

“La izquierda tampoco tiene el monopolio de la lucha contra la corrupción, de exigir responsabilidades a los gobiernos y de garantizar que las empresas paguen por el daño social y ambiental que causan”, explica.

Una mirada al pasado para actuar en el presente

La gran aportación del trabajo de Luke Kemp no es solo su mirada histórica, sino su advertencia basada en patrones verificables. Si más de 400 civilizaciones colapsaron siguiendo trayectorias similares, ignorar esas lecciones podría condenar a la humanidad a repetir el ciclo.

El tiempo para evitar el colapso no ha terminado, pero como subraya Kemp las decisiones deben tomarse ahora, con una visión clara, una redistribución justa de los recursos y un nuevo modelo de liderazgo que priorice la cooperación sobre la dominación.






Hasta siete volcanes despiertan a la vez tras el terremoto de Kamchatka


Por primera vez en casi 300 años, siete volcanes se encuentran activos al unísono en Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, los cuales han despertado tras el terremoto de magnitud 8,8 que ocurrió la semana pasada y que según los científicos rusos causó un desplazamiento de 2 metros del sur de la península.

Los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski, los cuales no se encontraban activos a la vez desde el año 1737, cuando también se produjo un terremoto en la región, según informan medios locales. Es particular el caso del volcán Krashenínikov, que ha empezado a emitir lava por primera vez desde 1463 y estos días ha expulsado columnas de cenizas de hasta 6 kilómetros de altura. Otro caso que preocupa a los científicos es el de Kambalni, inactivo durante varias décadas.

Mientras tanto, el flujo de lava de Kliuchevski alcanza los 3 kilómetros de longitud acercándose al glaciar Bogdánovich, que ya ha comenzado a derretirse. La actividad volcánica está afectando así al turismo regional, donde son populares las excursiones por los volcanes Mutnovski y Avachinski, donde ahora son especialmente peligrosos los temblores y desprendimientos.

El pasado miércoles la península sufrió el terremoto más fuerte de los últimos 70 años, lo que también provocó un tsunami que afectó al litoral Pacífico de esta zona. Las autoridades rusas advirtieron que se podrían producir réplicas durante al menos un mes. La filial local del Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó en Telegram que el sur de Kamchatka se desplazó en casi dos metros al sudeste tras el seísmo.

Como parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, Kamchatka cuenta con cerca de 30 volcanes activos de los casi 130 que tiene en total, inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996. Además de la alta actividad volcánica, la región sufre constantes terremotos por encontrarse al borde de la placa tectónica norteamericana limitando con la euroasiática, la del Pacífico, y muy próxima a la placa filipina, convirtiéndose en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.






"Casi del tamaño de un gato": hallan una rata de más de 56 centímetros en una casa del norte de Inglaterra

 20Minutos


Imagen de la rata gigante encontrada en Redcard, Reino Unido.

Una rata gigantede más de medio metro de longitud, ha sido descubierta en una vivienda en la ciudad de Redcar, en el norte del Yorkshire (Reino Unido). El hallazgo, que tuvo lugar a finales de julio, ha llevado a varios concejales de la localidad a exigir controles más frecuentes en la zona, ante el temor de que se esté produciendo una plaga de roedores.

"Este enorme ejemplar, de más de 22 pulgadas (56 centímetros) desde el hocico hasta la cola, fue encontrado dentro de una casa este fin de semana", escribieron el pasado 28 de julio en Facebook los concejales David Taylor y Stephen Martin. "Tiene casi el tamaño de un gato pequeño. Y no es un caso aislado", advirtieron.

En la publicación, acompañada de una fotografía del roedor que rápidamente se viralizó en redes sociales, ambos representantes alertaban de un problema creciente: "Estamos viendo cada vez más de estos animales en callejones, contenedores, vegetación, cruzando calles e incluso dentro de nuestras casas".

La alarma generada por este caso ha llevado a los ediles a reclamar medidas urgentes y coordinadas. "Es evidente que esto requiere una respuesta concertada: del gobierno, de las administraciones locales, de los propietarios, del NHS, de las promotoras inmobiliarias y de la empresa de aguas. Necesitamos una estrategia eficaz contra las plagas, y la necesitamos ya", afirmaron en una segunda publicación, el pasado domingo, después de que el caso atrajera la atención de medios nacionales en todo el Reino Unido.

No tan inusual

Aunque impactante, el tamaño del roedor no sería tan inusual. Según explicó David Taylor, citando a un especialista en control de plagas entrevistado por Teesside Live, este tipo de dimensiones son comunes en las llamadas "ratas de alcantarilla". 

De hecho, no es un fenómeno exclusivo del Reino Unido. En 2017, un controlador de plagas francés halló un ejemplar de 80 centímetros en el local de un restaurador de Lyon, según informaba entonces ActuLyon. Contando la cola, aquel surmulot (Rattus norvegicusmedía incluso hasta 1 metro de largo, según el técnico entrevistado.

Alicante tiembla: tres terremotos sacuden Torrevieja, Santa Pola y Guardamar del Segura

 20Minutos


Lugares donde se han producido los terremotos.

Dos de los temblores se produjeron pasadas las 21.00 horas, a una profundidad de más de 10 kilómetros, con una magnitud de 3,7.

La provincia de Alicante ha registrado tres seísmos durante la madrugada de este lunes a más de 50 kilómetros de la costa de Torrevieja, Santa Pola y Guardamar del Segura.

Según ha informado el IGN Sismología, el primero de los temblores se produjo sobre las 19.14 horas, a unos 110 kilómetros de la costa de Torrevieja, con una magnitud 1,3 y una profundidad de 0 kilómetros.

Mayores y pensionistas critican la nueva normativa de cajeros automáticos: "Los cajeros desplazados no son la solución"

20Minutos 


 

Cajero automático antes de su adaptación.
Cajero automático antes de su adaptación.

La nueva normativa sobre cajeros automáticos cumple su primer mes. El pasado 28 de junio entró en vigor la denominada Ley de Accesibilidad 11/2023 sobre determinados productos y servicios que busca garantizar el acceso en igualdad de condiciones a cualquier usuario con independencia de sus capacidades físicas o sensoriales. Objetivo que también aplica para el colectivo de mayor edad, con el que esta directiva también busca garantizar su inclusión financiera. Desde la Plataforma de Mayores y Pensionistas, su presidente, Jesús Norberto Fernández, opta por la cautela a la hora de valorar este marco legal, al que califica de “insuficiente”.

En una conversación con La Información Económica, Fernández asegura que si bien la transposición de la directiva 2019/882 supone un “importante paso”, sus efectos tardarán en llegar. La normativa contempla un periodo transitorio de diez años para renovar toda la red de cajeros automáticos. Esto significa que los 47.000 puntos contabilizados en España antes del 28 de junio pueden seguir en funcionamiento hasta el final de su vida útil económica siempre que no supere los diez años, aunque estos terminales solamente pueden operar con la misma tecnología hasta junio de 2030.

La transposición de la directiva recoge que las nuevas instalaciones deben estar diseñadas con una letra más grande que permita ajustar el brillo y el contraste, contar con instrucciones por voz, texto en braille o la posibilidad de conectar los audífonos, entre otras funcionalidades. Asimismo, también deben contar con altura accesible, incluido plataformas en aras de facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. El incumplimiento de dicha medida lleva aparejado multas que abarcan desde los 30.000 euros para infracciones leves hasta 150.000 o un millón de euros si son graves. El coste de actualizar un cajero oscila entre los 1.500-3.000 euros.

En este contexto, Norberto pone el foco en el adelgazamiento de la red de oficinas bancarias desde la crisis financiera de 2008. En el momento actual, en España se contabilizan unas 17.000 sucursales bancarias, frente a las más de 45.000 que se registraban en ese momento. Un factor que, a su juicio, "limita la atención personalizada". "Si han cerrado sucursales, también han cerrado cajeros. Lo que han hecho ha sido impulsar lo que denominan cajeros desplazados, que son los que te puedes encontrar en cualquier ubicación sin necesidad de que haya una sucursal", explica, al tiempo que incide en que “no son la solución” a este problema.

Precisamente, en el último Foro de seguimiento de inclusión financiera con las patronales bancarias AEB, CECA y UNACC, así como con representantes de los usuarios financieros, de colectivos de personas con discapacidad, del Banco de España y el Defensor del Pueblo, se abordaron las medidas adoptadas para garantizar la inclusión financiera de los mayores y las personas con discapacidad, entre las que figuran la adaptación de los cajeros.

Las seis grandes entidades comenzaron hace meses a adaptar sus puntos al nuevo escenario con iniciativas que van desde la actualización del 'software' a menús accesibles con tarjeta a través del 'contactless' o la elección de una tipografía legible. Antes de la aplicación de esta ley, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el año 2023, imperaba en España la ley general de 2013, que reconocía el uso en igualdad de condiciones a las personas con discapacidad para que ejerzan sus derechos económicos, aunque una norma de 2007 ya indicaba que se debe garantizar el acceso a los cajeros de las personas con discapacidad instalados en los espacios públicos desde ellos.

Un hombre rocía con lejía a la trabajadora de una gasolinera en Barcelona para robarle la caja

 Metropoli



Una gasolinera en una imagen de archivo

Una gasolinera en una imagen de archivo CEPSA

Grave suceso en Nou Barris (Barcelona). Un hombre ha rociado con lejía a la trabajadora de una gasolinera del paseo de Valldaura para robarle la caja registradora.

Según avanza El Caso, los hechos han tenido lugar este domingo, 3 de agosto, por la tarde, cuando el ladrón ha atacado a la cajera con una botella de lejía que acaba de coger de la estantería.

Los Mossos buscan al ladrón

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para identificar y detener al atacante, que actuó solo y logró llevarse el dinero en efectivo de la caja registradora. Cabe destacar que el suceso entero ha quedado grabado en las cámaras de seguridad de la gasolinera. 

La víctima fue atendida de urgencia y se encuentra fuera de peligro, tal y como publica el digital, y ha presentado una denuncia al cuerpo policial.


Huelga en Ryanair: los trabajadores de 'handling' pararán en Barcelona a partir del 15 de agosto

 Metropoli



Un avión de Ryanair, que aterrizó de emergencia en el Prat por un problema técnico / RYANAIR

Un avión de Ryanair, que aterrizó de emergencia en el Prat por un problema técnico / RYANAIR

La plantilla del servicio de 'handling' de la operadora Ryanair, en pie de guerra. Los trabajadores están llamados a secundar una huelga que arrancará el próximo 15 de agosto, continuará hasta el 17 del mismo mes y se prolongará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según ha detallado el sindicato convocante UGT en un comunicado, se trata de una huelga impulsada para protestar por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias en el seno de la compañía Azul Handling, la filial de la operadora irlandesa.

Durante dichas jornadas se llevarán a cabo parones parciales en todos los centros de trabajo españoles, entre ellos el de la capital catalana. Se harán en las siguientes franjas horarias: de 5 h a 9 h, de 12 h a 15 h y de 21 h a las 23.59 horas.

Ryanair es la segunda compañía que más vuelos opera en la principal infraestructura aeroportuaria catalana, solo por detrás de Vueling. Para el parón se ha elegido, además, un viernes, festivo y el resto de fin de semana.

Pasajeros en el aeropuerto del Prat

Pasajeros en el aeropuerto del Prat SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Se esperan, por tanto, aglomeraciones y retrasos en los embarques y vuelos, pues los trabajadores en huelga serán aquellos encargados de la asistencia en tierra.

Abuso de horas y sanciones

¿Qué ha motivado la huelga? UGT denuncia que Azul Handling ha sancionado a empleados que se negaron a hacer horas no obligatorias con hasta 36 días de empleo y sueldo, lo que implica una vulneración de sus derechos laborales.

La filial mantiene "una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales", ha criticado el secretario federal del sindicato aéreo de FeSMC-UGT, José Manuel Pérez Grande.

El Gobierno de Trump exigirá depósitos de hasta 15.000 dólares a viajeros de ciertos países para recibir una visa de turismo o negocios

 ElPAIS


La Administración Trump hace una nueva estocada en materia migratoria y retoma una polémica medida introducida brevemente durante su primer mandato. Se trata de una norma que exigirá a algunos solicitantes de visas de negocios y turismo el depósito de una fianza de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares para entrar a Estados Unidos. La misma está dirigida a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia en EE UU y escasa seguridad en sus procesos de documentación interna, y entrará en vigor el 20 de agosto, según un aviso publicado en el Registro Federal. Arrancará como un programa piloto de un año de duración.

El Departamento de Seguridad Nacional afirma que el objetivo de este programa es garantizar que el Gobierno no incurra en gastos extras cuando un visitante incumpla los términos del visado. “Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y sean nacionales de países identificados con altas tasas de permanencia, en los que la información de selección y verificación se considere deficiente, ofrezcan programas de ciudadanía por inversión, especialmente en los casos cuando un extranjero obtiene la ciudadanía sin requisito de residencia, estarán sujetos al programa piloto”, indica el documento oficial.

Una versión anterior de esta política migratoria se emitió en noviembre de 2020, en la recta final del primer mandato de Trump. No se aplicó por completo debido a la dramática caída de los viajes internacionales como consecuencia de la pandemia de covid-19. Esa versión afectaba a unas dos docenas de países, la mayoría africanos, con tasas de permanencia superiores al 10%. Tradicionalmente, el Departamento de Estado ha desalentado medidas similares debido al engorroso proceso de depositar y cancelar la fianza. Esta vez, quienes la paguen, la recibirán de vuelta al salir de país, naturalizarse como ciudadanos o en caso de fallecimiento. Sin embargo, si un viajero excede el tiempo de su estadía, podría perder el depósito para cubrir los costos asociados a su deportación.

Los ciudadanos de los países que participan en el Programa de Exención de Visa quedan fuera de la medida, y los funcionarios consulares se reservaran el derecho de condonar la fianza según sea el caso. Esta medida se suma ahora a la reciente “tarifa de integridad” de 250 dólares, que entrará en vigor en 2026, y se cobrará a los solicitantes de la mayoría de las visas de no inmigrantes, como la visa de turista, de estudiante o de trabajo, elevando el costo de algunas en casi 500 dólares.

¿Qué países podrían verse afectados?

El Gobierno no ha proporcionado una estimación del número de solicitantes que podrían verse afectados, ni un listado con los países que deberán acogerse a la norma. Sin embargo, datos de 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza revelan que entre las naciones con altas tasas de permanencia tras el vencimiento de la visa se encuentran Angola, Liberia, Mauritania, Sierra Leona, Nigeria, Cabo Verde, Burkina Faso y Afganistán.

La lista de países afectados se publicará 15 días antes del inicio del programa y podría actualizarse con un aviso similar. En la versión de 2020 del programa piloto, la medida recayó en viajeros de Afganistán, Angola, Burkina Faso, Birmania (Myanmar), Chad, Congo, Eritrea, Irán, Laos, Liberia, Libia, Sudán, Siria y Yemen.

La NASA pide a la humanidad que esté preparada para lo que podría venir en 2026: "Para llegar a la luna helada..."

  

Durante su sobrevuelo de Marte en marzo, la sonda Europa Clipper de la NASA en ruta a la luna Europa de Júpiter realizó una prueba de radar crucial que había sido imposible de realizar en la Tierra.

En profundidad

Ahora que los científicos de la misión han estudiado el flujo completo de datos, han anunciado que el radar funcionó tal como se esperaba, rebotando y recibiendo señales de la región alrededor del ecuador marciano sin problemas.

Denominado REASON (Radar para la Evaluación y Sondeo de Europa: Del Océano a la Superficie Cercana), el instrumento de radar "verá" dentro de la capa helada de Europa, que podría contener bolsas de agua en su interior. El radar incluso podría detectar el océano bajo la capa de la cuarta luna más grande de Júpiter, según la agencia espacial.

El radar ayudará a los científicos a comprender cómo el hielo puede capturar materiales del océano y transferirlos a la superficie lunar. En la superficie, el instrumento ayudará a estudiar elementos de la topografía de Europa, como las dorsales, para que los científicos puedan examinar su relación con las características que REASON capta bajo la superficie.

Más detalles

Europa Clipper cuenta con una configuración de radar inusual para una nave espacial interplanetaria: REASON utiliza dos pares de antenas delgadas que sobresalen de los paneles solares, abarcando una distancia de aproximadamente 17,6 metros. Estos paneles son enormes -de punta a punta, del tamaño de una cancha de baloncesto- para poder captar la mayor cantidad de luz posible en Europa, que recibe aproximadamente 1/25 de la luz solar que la Tierra.

El equipo del instrumento realizó todas las pruebas posibles antes del lanzamiento de la nave espacial desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 14 de octubre de 2024. Durante el desarrollo, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia, en el sur de California, incluso llevaron el trabajo al aire libre, utilizando torres a cielo abierto en una meseta sobre el JPL para extender y probar modelos de ingeniería de las antenas delgadas de alta frecuencia y las antenas más compactas de muy alta frecuencia del instrumento.

Pero una vez construido el hardware de vuelo, debía mantenerse estéril y solo podía probarse en un área cerrada. Los ingenieros utilizaron la gigantesca sala limpia High Bay 1 del JPL, donde se ensambló la nave espacial, para probar el instrumento pieza por pieza. Sin embargo, para probar el "eco", o el rebote de las señales de REASON, habrían necesitado una cámara de unos 76 metros de largo, casi tres cuartas partes de la longitud de un campo de fútbol.

El objetivo principal de la misión al sobrevolar Marte el 1 de marzo, menos de cinco meses después del lanzamiento, era aprovechar la atracción gravitatoria del planeta para modificar la trayectoria de la nave. Sin embargo, también brindó la oportunidad de calibrar la cámara infrarroja de la nave y realizar un simulacro de funcionamiento del radar sobre terrenos que los científicos de la NASA llevan décadas estudiando.

Mientras Europa Clipper sobrevolaba las llanuras volcánicas del Planeta Rojo, desde 5.000 kilómetros hasta 884 kilómetros sobre la superficie, REASON envió y recibió ondas de radio durante unos 40 minutos. En comparación, en Europa, el instrumento operará a tan solo 25 kilómetros de la superficie lunar.

A tener en cuenta

En total, los ingenieros pudieron recopilar 60 gigabytes de datos valiosos del instrumento. Casi de inmediato, pudieron comprobar el correcto funcionamiento de REASON.

El viaje total de Europa Clipper para llegar a la luna helada será de aproximadamente 2.900 millones de kilómetros e incluye una asistencia gravitatoria más, utilizando la Tierra, en 2026. La nave espacial se encuentra actualmente a unos 450 millones de kilómetros de la Tierra.







Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...