lunes, 18 de agosto de 2025

Más endeudados que nunca: la deuda pública toca un nuevo récord en 1,69 billones, pero el tirón de la economía modera su impacto

 


Más endeudados que nunca. La deuda pública tocó en junio un nuevo máximo histórico, al superar los 1,69 billones de euros. En un solo año se ha disparado en más de 65.131 millones, cantidad que supera lo que el Estado invierte en un único ejercicio en políticas de desempleo, I+D+i, Infraestructuras y Defensa en conjunto. Este aumento se ha visto compensado en parte por el dinamismo de la economía nacional, lo que ha permitido que la ratio sobre PIB se reduzca hasta el 103,4%, casi dos puntos con respecto al mismo mes de hace un año.

La evolución de esta tasa es una de las principales referencias que toma Bruselas para comprobar si España está cumpliendo sus compromisos y reduciendo sus desequilibrios económicos para ceñirse a las nuevas reglas fiscales. Los datos que ha hecho públicos este lunes el Banco de España (BdE) muestran cómo el endeudamiento de la Seguridad Social alcanza un nuevo récord por encima de 126.180 millones de euros

Su agujero se ha convertido en un problema estructural para el sistema, puesto que las cotizaciones sociales no dan para cubrir el gasto en pensiones públicas, fundamentalmente de jubilación, lo que ha obligado al Estado a hacer transferencias periódicas -para poder asumir los pagos 'extra' de junio y diciembre-. El gasto en pensiones aumenta mes a mes y la nómina tocó el mes pasado un nuevo techo en 13.588,8 millones de euros. 

El Estado y el coste de las medidas anticrisis

Con todo, el mayor volumen de pasivo lo registra el Estado, que es el que también ha tenido que asumir el fortísimo incremento del gasto para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, la crisis energética y de inflación o de la invasión rusa de Ucrania. Con el despliegue de todo ese escudo de medidas anticrisis, la deuda estatal escala un 4,5% anual hasta superar los 1,534 billones. 

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas se elevó un 1,5% interanual y supera ya los 343.000 millones, el equivalente a un 21% del PIB. Mientras, las corporaciones locales lograron reducir un 0,6% su pasivo para situarlo en los 23.000 millones. El organismo capitaneado por José Luis Escrivá señala que la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- fue de 371.000 de euros, lo que implica un incremento del 3,4% con respecto a junio del anterior ejercicio.

En lo que respecta a la evolución según instrumentos y plazos, la deuda emitida en valores a largo plazo se elevó un 4,6% anual, mientras que los préstamos con vencimiento superior a un año se redujeron un 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, en junio los instrumentos a corto plazo se incrementaron un 3,8%.

Los incendios alcanzan el parque nacional de Picos de Europa y un grupo de jóvenes 'rebeldes' se queda para defenderlo

 


 Los incendios forestales que asolan el oeste de Castilla y León han elevado el nivel del desastre natural, que ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa.

Sin embargo, medio centenar de jóvenes del valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, han preferido continuar en sus localidades para intentar detener el avance de las llamas y se sienten optimistas tras una dura noche en la que se han organizado en cuadrillas de desbroce para realizar franjas de defensa. 

"Estamos de noche y día luchando con lo que tenemos", ha explicado a la agencia el alcalde pedáneo del Real Concejo de Valdeón, Felipe Campo, que es unos de los sitios más sensibles ante el avance del incendio forestal iniciado en Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, y que ayer entró en la zona sur del Parque Nacional de Picos de Europa. 

En total son 350 personas de ocho localidades las evacuadas, en su mayoría gente mayor, ya que los jóvenes han decidido quedarse para contener las llamas. 

"Muchos chavales jóvenes se han volcado y han estado trabajando sin descanso noche y día para trata de atajar esta situación con los medios que tienen a su disposición, mientras hemos intentando convencer a nuestros mayores de que el desalojo era la mejor opción", ha explicado Campo. 

Desbrozadoras y maleza

En este sentido, ha explicado que ahora están atacando con desbrozadoras en la zona de Remoña que conecta con Cantabria y a partir del mediodía se retirarán a sus pueblos a quitar maleza y refrescar con mangueras, dejando paso a los profesionales para evitar que el fuego que les rodea alcance sus casas. 

Dos helicópteros realizaron algunas descargas hasta el mediodía de este pasado domingo, pero la intensidad de las llamas hizo que las temperaturas en el aire comprometieran a las aeronaves, que perdieron su eficacia a la vez que se ponía en riesgo la vida de los pilotos, según han informado desde la cuenta oficial del Parque Nacional Picos de Europa.

"La pérdida ecológica a estas alturas es incalculable, pero aún queda mucho por salvar", han asegurado tras explicar que "agentes medioambientales, celadores y el escaso personal disponible del parque se afanan por encontrar los puntos débiles del incendio para poder combatirlo con mayor eficacia, pero la meteorología sigue jugando a favor del fuego". 

En este sentido, se han mostrado optimistas con la bajada de las temperaturas: "Esperamos que esto cambie lo antes posible y que la voluntad de estos vecinos y el trabajo de los profesionales que se juegan el tipo frente a las llamas tenga su recompensa". "Tenemos unas brigadas del operativo contra incendios de la Junta, así como algunos medios de extinción de la Diputación de León para combatir el fuego, y estamos esperando un bulldozer de la Unidad Militar de Emergencias (UME)", ha precisado Campo.  

Podemos Castilla y León ha reclamado que sea el Gobierno central el que gestione la emergencia por los incendios en esta Comunidad, al considerar que el responsable del operativo, en referencia al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, está desarrollando una "política criminal".

Dentro del operativo, este domingo ha tenido la novedad de la incorporación a las labores de extinción de los dos aviones cisterna Canadair cedidos por el Gobierno italiano y que han trabajado precisamente en el incendio de Barniedo de la Reina, a las puertas de Picos de Europa.

La Junta ha incidido este domingo en la alerta por la mala calidad del aire en el oeste de la Comunidad como consecuencia de los incendios, algo que también ha relacionado con el llamamiento hecho a los peregrinos que realizan el Camino de Santiago para que no sigan esta ruta, dadas las condiciones que se encontrarían en la zona de Astorga, Ponferrada y Bembribre, ya en El Bierzo leonés. De hecho, en León la Guardia Civil ha recomendado a las personas enfermas usar mascarilla por la calle.


Rescatan a cinco personas a la deriva tras "un reventón térmico" en la costa de Granada

 20Minutos


 

Bañistas enfrentaron un reventón térmico con fuertes ráfagas de viento casi huracanadas en la playa de Granada.
Bañistas enfrentaron un reventón térmico con fuertes ráfagas de viento casi huracanadas en la playa de Granada.

Efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo han rescatado esta noche al menos a cinco personas que se encontraban a la deriva y con problemas de navegación frente a la playa de Torrenueva Costa y de Carchuna, término municipal de Motril (Granada), a consecuencia de un fuerte temporal repentino que se ha levantado en la zona.

Según han informado fuentes del Ayuntamiento de Motril, a última hora de la tarde de este domingo se ha registrado "un reventón térmico con fuertes ráfagas de viento casi huracanadas", por lo que se recomendaba no salir a la calle. Situación que también ha sido aconsejada por el consistorio de Almuñécar.

Según han indicado fuentes del 112 Andalucía, se han recibido cerca de una veintena de llamadas alertando de distintas complicaciones a causa del fuerte viento, como caídas de ramas y varios objetos voladores en las playas del litoral.

Unos vientos que han ocasionado una manga marina y una tromba en Torrenueva Costa sobre las 20 horas y que ha motivado un empeoramiento súbito de las condiciones en el litoral, con ráfagas fuertes de viento rolando mar adentro, que ha sorprendido a numerosos bañistas que estaban en ese momento sobre distintos enseres de playa, quedando estos a la deriva sin posibilidad de retorno.

Circunstancia que ha motivado la activación de una patrullera del Servicio Marítimo para realizar una batida por toda la zona que ha terminado con varios rescates y acompañamientos a Salvamento Marítimo y las embarcaciones de socorrismo de playas.

La Benemérita ha rescatado a tres personas que se encontraban frente a la playa de la Joya, en Torrenueva Costa.

Por otra parte, una motora que estaba por la zona ha conseguido rescatar a otras dos jóvenes que tenían problemas de navegación y las ha trasladado al puerto de Motril.

En la zona se mantiene un dispositivo de vigilancia realizando batidas por si hubiese alguna personas en situación de peligro.

Ola de incendios en España, en directo | La Junta recomienda a los vecinos del lago de Sanabria evacuar los pueblos

  

La ola de incendios forestales sigue arrasando superficies extensas de Galicia, Extremadura y Castilla y León, salta de provincia en provincia y deja ya cuatro víctimas mortales, la última de ellas este domingo en León con la muerte de un bombero al volcar la autobomba que conducía. En Extremadura preocupa el desarrollo del fuego de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado ya más de 11.000 hectáreastiene un perímetro de 140 kilómetros y está desbocado, con municipios evacuados en El Jerte, y el temor de que dé el salto a Salamanca y a Ávila.

Galicia también vive horas complicadas. Solo en la provincia de Ourense ya han ardido más de 62.000 hectáreas, mientras que en Castilla y León siguen activos y sin control unos 20 focos y ya hay 3.500 desalojados. 

La Junta de Castilla y León acaba de recomendar salir de los pueblos ubicados en el entorno del Lago de Sanabria por el avance del fuego de nivel dos de Porto, que se encuentra en estos momentos en las cercanías de la sierra que se sitúa por encima del gran recurso natural y turístico de la zona. El delegado territorial de Zamora, Fernando Prada, ha admitido que la situación es "preocupante", pero ha señalado también que se está realizando una labor "importantísima" sobre el terreno para contener las llamas. Prada ha aclarado que la recomendación de abandonar los pueblos en estos momentos no implica una orden de evacuación, sino un consejo ante la situación del incendio. Llegado el caso, el operativo lo tendría todo listo, autobuses incluidos, para llevar a cabo el movimiento "de forma ordenada". La situación de Sanabria es particular. Primero, por las carreteras estrecha de montaña que hay en algunos puntos; segundo, por la gran cantidad de personas que hay en agosto en esta zona, de las más turísticas de la provincia de Zamora.


Confían en empezar "a atacar" el megaincendio de Jarilla

El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha afirmado que este lunes "se puede empezar a hablar de que, después de haber estado durante días defendiéndonos del 'megaincendio' de Jarilla, en la provincia Cáceres", pueden "pasar ya a atacarlo". "Si se producen las condiciones meteorológicas que esperamos, esa estrategia de ataque, en la que ya no nos defendamos frente al monstruo, sino que lo ataquemos, yo creo que podemos hablar en los próximos días de otra cuestión bien distinta", ha subrayado. 

LA GRANJA (CÁCERES), 18/08/2025.- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha vuelto este lunes a desplazarse hasta la zona del incendio forestal que permanece activo en Jarilla (Cáceres). Guardiola ha presidido una nueva reunión del CECOPI, celebrada en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), instalado en la localidad cacereña de La Granja. EFE/EDUARDO PALOMO
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha vuelto este a Jarilla JUNTA

Así es el despliegue del mecanismo europeo contra incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado que viendo que los incendios podrían llegar a complicarse, han aceptado ayuda internacional. De Francia, dos aviones, y un equipo de 100 bomberos forestales que va a operar entre León y Ourense, y está entrando para desplegarse a lo largo del día de hoy. Italia ha aportado dos hidroaviones de 5.500 litros de capacidad para operar desde Salamanca en los incendios de León. Desde Países Bajos han llegado otros dos helicópteros. Eslovaquia va a enviar un helicóptero para el incendio de Jarilla. De República Checa llegará otro medio aéreo para actuar en la zona entre Castilla y León y Galicia. Desde Alemania están entrando ya en España 66 bomberos con 21 vehículos, y de Finlandia 30 bomberos para ir a Galicia. También el Ministerio del Interior ha facilitado que servicios de extinción, aéreos y terrestres, de Cataluña, País Vasco, Valencia, Castilla-La Mancha, Navarra y Madrid para apoyar a las zonas afectadas.


La ministra Redondo carga contra Mañueco

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reclamado al presidente de la Junta que rinda "cuentas de su gestión" sobre los incendios en las Cortes, para advertir de que su partido, el PP, lleva gobernando en Castilla y León "38 años, tiempo suficiente para haber prevenido estas situaciones". "No es el momento de un rifirrafe político", ha comenzado para, a continuación, exigir al jefe del Ejecutivo autonómico que acuda a las "Cortes de Castilla y León a dar explicaciones". "En 2022 el incendio de la Culebra fue terrible, fue terrorífico y sin embargo no se han tomado medidas. Negar la realidad me parece que no nos sirve de nada, que aleja la solución de los problemas y que lo que hay que hacer es ponerse a trabajar y también dar explicaciones y asumir responsabilidades", ha resumido.  


El fuego salta de Cáceres a Castilla y León

La Junta de Castilla y León da por hecho que el incendio descontrolado de Jarilla (Cáceres) afectará a Salamanca y Ávila y considera que ya puede haber entrado por la zona de las gargantas en el municipio salmantino de Candelario, por lo que se va a iniciar un vuelo de reconocimiento.  


Esther Muñoz, contra el pacto de estado de los incendios

"El pacto de estado no apaga los incendios", ha asegurado Esther Muñoz, portavoz del PP, en relación a la propuesta que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a los incendios de Ourense el domingo. El PP opina que se trata de una "cortina de humo que sabe a burla a los que lo han perdido todo". Muñoz también ha afeado al ministro Óscar Puente sus críticas a los servicios de extinción de las Comunidades, vertidos según ella de vacaciones y "con un puro y un mojito en la mano". 


Fuegos de Cáceres y Portugal podrían alcanzar a Salamanca

La situación de los incendios en Salamanca ha mejorado en El Payo, Cipérez y La Alberca, aunque el que se ha iniciado en Jarilla, provincia de Cáceres, podría haber entrado ya por la zona de las gargantas en Candelario, tal y como ha apuntado el jefe en el centro de mando de Salamanca, Urko Bondía, en la mañana de este lunes. Para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila el fuego iniciado en esta zona norte de Extremadura, Bondía ha asegurado durante la comparecencia que se va a realizar un vuelo de reconocimiento, ya que es el incendio más problemático en este momento para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca como para la de Ávila. Por otro lado, se ha producido un incendio en Las Arribes portuguesas que tiene fuerte paveseo y algunas pavesas han llegado hasta Salamanca, aunque han sido atendidas a tiempo. "Si llega a prender alguna de ellas en la zona de Arribes, la extinción puede ser muy complicada por la orografía", ha añadido Bondía.  


Aagesen: han ardido 138.000 hectáreas hasta el 10 de agosto

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 138.000 las hectáreas que ardieron en España hasta el 10 de agosto, una cifra que se va a disparar con los datos de la última semana de voraces fuegos que continúan activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Aagsen ha asegurado que, ante los incendios, hay que "prepararse, prevenir y proteger" y espera que sirva para ello el pacto de estado que propondrá en septiembre el Gobierno y que concite la "unidad" alrededor de la vulnerabilidad de los incendios que ha consignado al cambio climático. Preguntada si el Gobierno ha puesto todos los medios disponibles a la crisis actual, la vicepresidenta tercera ha dicho: "Estamos dando respuesta con todos los medios posibles desde la administración del Estado" y ha cifrado en 600 los militares adicionales a desplegar esta semana para apoyo logístico a la UME.


Un brigadista sigue muy grave en Ourense

Los tres brigadistas que sufrieron quemaduras en las labores de extinción de un incendio en Oímbra (Ourense) continúan ingresados en el hospital de A Coruña, uno de ellos con pronóstico muy grave y los otros dos graves. Según el parte ofrecido este lunes por el Complejo Hospitalario de A Coruña (Chuac), el brigadista de 18 años tiene quemaduras de tercer grado y un 40% de su cuerpo se vio afectado, además de haberse intoxicado por inhalación de humo. Se encuentra estable, pero su pronóstico es muy grave, por lo que continúa sin cambios respecto al parte del pasado viernes. El brigadista de 23 años que sufre quemaduras de segundo grado, con una afectación del 15% del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo, evoluciona favorablemente, aunque con pronóstico grave. Otro de los brigadistas heridos, de 25 años, también tiene quemaduras de segundo grado, con un 15% de su cuerpo afectado. Pese a haberse intoxicado por inhalación de humo, está estable y con pronóstico grave. Los tres permanecen ingresados en la unidad de quemados del Chuac, sin cambios desde el último parte. La Guardia Civil detuvo al supuesto autor del incendio forestal que afectó a estos tres brigadistas, que ya ingresó en prisión provisional. Está investigado por un delito de incendio por imprudencia grave, lesiones graves y daños. 


"Ventana de oportunidad en Asturias"

El presidente del Principado, Adrián Barbón ha manifestado este lunes que se "sigue atacando el fuego porque este martes se abre una ventana de oportunidad con el cambio de la climatología". "Es la ventana de oportunidad de ir rematando aquellos incendios en los que todavía siguen activos, siete en estos momentos. Esta ventana de oportunidad la hay que aprovechar para rematar, para intentar controlar los fuegos".


Sin trenes de Madrid a Galicia

Adif anuncia que la interrupción de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia durará por lo menos hasta las cinco de la tarde.

Salvaje pelea a puñaladas en Mataró a plena luz del día

 Metropoli


Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA

Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo / MOSSOS D'ESQUADRA

Una salvaje pelea a puñaladas entre dos hombres en Mataró se ha saldado con ambos implicados heridos.

Los hechos han sucedido sobre las 08.00 horas en el barrio de Cerdanyola, en la calle de Rosselló, donde se ha producido el enfrentamiento tras una fuerte discusión.

Según ha avanzado el digital Capgròs y han confirmado fuentes policiales a Metrópoli, los dos heridos por arma blanca han sido trasladados a centros hospitalarios. Los Mossos d'Esquadra mantienen una investigación abierta.

Pelea en el centro de Barcelona

Los hechos se han producido tan solo un mes después de una pelea de similares características en pleno centro de Barcelona.

Los implicados, que resultaron heridos por arma blanca, se enfrentaron en el cruce de Portal de l'Àngel con plaza Catalunya.


Degradación en Sant Antoni: droga a plena luz del día en la superilla

 Metropoli


 

Personas consumiendo droga a plena luz del día en la superilla de Sant Antoni

El deterioro y el incivismo en el barrio de Sant Antoni no remite, pese al reciente plan de choque impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona.

En un nuevo vídeo publicado en X por el presidente municipal del PP, Dani Sirera ha desatado la polémica: en él se ve claramente a personas consumiendo cocaína en plena calle y a plena luz del día, lo que evidencia que los problemas de incivismo y drogas que los vecinos han denunciado en reiteradas ocasiones. 

“Sant Antoni (L’Eixample), hoy a las 15:45h: cocaína en plena calle a plena luz del día. Hace solo una semana Collboni anunció un plan de choque con ‘más seguridad’ para el barrio. La realidad: delincuencia, degradación y abandono. Y el alcalde de vacaciones. ¿Hasta cuándo?”, denuncia Sirera en su perfil. 

Este vídeo del barrio coincide con el plan de choque lanzado a principios de agosto, que incluía refuerzo policial, refuerzo en limpieza y retirada parcial de mobiliario urbano para mejorar la convivencia en el entorno del Mercado, la superilla y alrededores.

Medidas en marcha

El plan, liderado por el distrito de l’Eixample y los cuerpos de seguridad (Guardia Urbana y Mossos d’Esquadra), contempla un patrullaje intensivo a pie, mayor presencia de limpieza cerca de contenedores y retirada del 20 % al 30 % del mobiliario provisional, especialmente bancos y jardineras usadas como refugio por personas sin techo.

Una carretilla en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado

Una carretilla en la esquina de Comte Borrell con la calle Marquès de Campo Sagrado Òscar Gil Coy Barcelona

La estrategia del Ayuntamiento -elaborada en conjunto con las entidades de SOM Sant Antoni, Sant Antoni Comerç, la Asociación de Vecinos de Sant Antoni, el Mercado de Sant Antoni y la ONG De Veí a Veí- pasa, en primer lugar, por reforzar el dispositivo policial en el barrio.

Esas acciones se complementan con atención social a personas sin hogar y consumidores de sustancias, coordinada por el servicio SASSEP y los equipos de salud pública.

No obstante, la aparición del vídeo ha generado críticas. Entidades como SOS Sant Antoni ya habían advertido sobre la degradación prolongada en la superilla, donde denuncian suciedad, jeringuillas y personas sin hogar en situación de vulnerabilidad.

Riesgo alto de incendios en Barcelona: Collserola podría arder por completo en seis horas

 

Imagen de un incendio intencionado en Collserola

Imagen de un incendio intencionado en Collserola BOMBERS

Las actuales condiciones climáticas extremas han disparado el riesgo de incendios a escala nacional, lo que incluye a Barcelona.

La sierra de Collserola se encuentra bajo amenaza, y podría ser arrasada en seis horas por las llamas. Este escenario sería posible con una serie de condicionantes, siguiendo la regla del '30-30-30', una concatenación de eventos que acaben derivando en un fuego voraz, rápido e incontrolable.

Si bien es cierto que entre estos factores encontramos la orografía, el grado de humedad de su superficie y el origen de los vientos, entre otros, hay tres conceptos clave a tener en cuenta para valorar el riesgo en una situación de incendio:

Temperaturas superiores a 30 grados

Con estas últimas noches en las que apenas hemos bajado de esa temperatura, el caldo de cultivo para un terreno seco, sobrecalentado y prácticamente yermo, es efectivo.

Parque natural de Collserola

Parque natural de Collserola AMB

Si a eso le añadimos que los modelos están pronosticando hasta 42 grados en puntos de la capital catalana y de Collserola por su vertiente del Vallès, el riesgo de que se pueda iniciar un incendio aumenta todavía más.

Humedad relativa por debajo del 30 %

Con una temperatura superficial del agua del Mediterráneo fresca o normal para la época, y con unos vientos que soplen de mar hacia tierra (la famosa marinada), los termómetros pueden llegar a bajar hasta 15 grados en pocas horas.

Sin embargo, pasa todo lo contrario cuando el viento sopla procedente del interior, cuando arrastra el calor acumulado derivado de la radiación solar y lo traslada, en este caso, hacia Barcelona.

Incendio en Collserola

Incendio en Collserola BOMBERS DE BARCELONA

Esos vientos, además de con un gradiente térmico importante, destacan también por su poca humedad relativa, ya que son vientos procedentes de superficie terrestre, es decir, secos.

Vientos de más de 30 km/h

El último factor que completa esta regla de los 30 es la velocidad del viento, tanto sostenido como en rachas.

Vientos superiores a 30 kilómetros por hora marcan la referencia para establecer una situación de emergencia por incendio y su capacidad para propagarse.

Evapotranspiración, combustible para incendios

Si bien es cierto que las lluvias de primavera y de este pasado mes de julio han sido una esperanza para las reservas de agua y los embalses catalanes, los índices de humedad del suelo son críticos.

Es en este momento cuando hablamos del concepto de evapotranspiración: el proceso por el cual la vegetación y el suelo húmedo liberan agua a la atmósfera a través de la evaporación de la misma.

Un bombero trabaja para apagar un incendio en Collserola

Un bombero trabaja para apagar un incendio en Collserola BOMBERS DE BARCELONA

Durante esta ola de calor, las altas temperaturas y la baja humedad han disparado los índices por sequedad extrema del suelo y la vegetación.

La vegetación está tan deshidratada que se convierte en un combustible ideal para los incendios. Árboles, matorrales y hierbas, que normalmente retienen algo de humedad, ahora son material altamente inflamable.

Esta alta evapotranspiración no solo aumenta la probabilidad de ignición, sino que también intensifica la voracidad de los incendios.

¿Cómo sería un incendio así en Barcelona?

Según Marc Castellnou, jefe del Grup de Recolzament d'Actuacions Forestals (GRAF) de los Bombers de la Generalitat, es una inconsciencia permitir tener unos bosques como Collserola, en medio de la mayor conurbación urbana.

Es ya, para Castellnou, un problema de protección civil. Y es que, según Bombers, si se diera un incendio de categoría seis en Barcelona, podríamos tener uno de los grandes incendios del país, afectando a mucha población y a mucha industria.

Con un incidente de extrema gravedad como este y con vientos fuertes y sostenidos, Collserola podría estar quemada por completo en un lapso de entre siete y 10 horas, si no menos.

Y los barrios y zonas más alejadas de la capital catalana tampoco estarían a salvo. Un posible incendio voraz en Collserola podría empezar a provocar focos secundarios en terrazas, balcones, toldos y extenderse por el resto de la ciudad a través de contactos en árboles y zonas verdes.

domingo, 17 de agosto de 2025

Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

 


La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueblo. Sin embargo, la existencia de políticos inútiles e incompetentes puede socavar estas funciones esenciales, generando desconfianza y desencanto entre la ciudadanía. Frente a esta problemática, es imperativo reflexionar sobre las acciones que debemos emprender.

1. **Aumento de la Participación Ciudadana**
: Una de las maneras más efectivas de contrarrestar la ineficacia política es fomentar una mayor participación ciudadana. Esto implica no solo ejercer el derecho al voto, sino también involucrarse en actividades cívicas, debates y foros comunitarios. La presión y el control social pueden obligar a los políticos a rendir cuentas.

2. **Educación Cívica**: Es crucial educar a la población sobre sus derechos y responsabilidades. Un electorado informado es menos susceptible a las manipulaciones y es capaz de tomar decisiones más acertadas en las elecciones. Programas educativos que aborden la importancia de elegir a candidatos competentes son esenciales.

3. **Demandar Transparencia**
: Los ciudadanos deben exigir claridad en el manejo de los recursos públicos y en la toma de decisiones políticas. La falta de transparencia suele ser un refugio para la incompetencia. Herramientas como la Ley de Acceso a la Información Pública deben ser utilizadas para vigilar las acciones de nuestros representantes.

4. **Promover Reformas Electorales**:
 En muchos casos, los sistemas electorales favorecen la perpetuación de políticos ineptos. Es necesario abogar por reformas que permitan una mayor equidad en las competencias electorales, como la implementación de mecanismos de revocatoria de mandato o sistemas de votación más justos.

5. **Desafiar la Cultura de Impunidad**
: Muchos políticos se sienten intocables debido a la falta de consecuencias por sus acciones. Se necesita una justicia independiente que examine y sancione la corrupción y la incompetencia en todas sus formas. La impunidad no puede ser un refugio.

6. **Incentivar Nuevas Voces**: La política actual suele estar dominada por figuras del pasado que han demostrado su falta de capacidad. Fomentar la inclusión de nuevos líderes, especialmente jóvenes y mujeres, puede revitalizar el sistema y presentar alternativas más competentes y frescas.

7. **Mobilización Social**: Las protestas pacíficas y las movilizaciones sociales son herramientas efectivas para mostrar descontento con los políticos ineficaces. La historia ha demostrado que la presión colectiva puede resultar en cambios significativos.

En conclusión,
 enfrentarse a los políticos inútiles e incompetentes requiere un enfoque multifacético que involucre a toda la sociedad. No podemos resignarnos a una política mediocre ni aceptarla como parte de nuestra realidad. La responsabilidad de exigir un cambio recae en cada uno de nosotros, y sólo mediante la acción conjunta lograremos un futuro más prometedor y responsable en el ámbito político.

Canal Noticias : El frío polar congela Catalunya: temperaturas bajo cero, previsión de nevadas en cotas bajas y fuerte viento

   Noticias20M Las temperaturas en  Catalunya   siguen bajando. La masa de aire frío ártico que cruza desde principios de semana el territor...