sábado, 27 de abril de 2024

La Tierra pasará a tener días de 25 horas: este es el motivo y la fecha en que ocurrirá

 20Minutos


Imagen del amanecer del sol sobre el planeta Tierra.

Los días tal y como los conocemos podrían cambiar de forma significativa a lo largo de los años. La rotación de la Tierra, que es la que permite que haya una sucesión de horas de luz y horas de noche, está sujeta a fluctuaciones y cambios que han dejado su marca en la percepción del tiempo en el planeta.

Factores internos y externos han influido en el giro del planeta alrededor de su propio eje, desde las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol hasta los movimientos internos de los materiales que componen la Tierra. En este sentido, los días terrestres eran más cortos hasta la llegada de la luna, cuya atracción gravitacional actuó como un freno, ralentizando gradualmente la rotación.

En la actualidad una vuelta al sol dura 24 horas, aunque su duración exacta son 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos. Sin embargo, un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Múnich ha realizado un estudio que sugiere que la Tierra pasará a tener días de 25 horas, basándose en la desaceleración gradual en la rotación de la Tierra.

Este cambio lo han deducido los expertos basándose en datos recopilados utilizando tecnología avanzada, como un interferómetro láser de anillo óptico. Este instrumento permite detectar variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra con una precisión de milisegundos.

Los resultados muestran que la velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo, lo que podría llevar a días de 25 horas en el futuro. Sin embargo, se espera que el aumento de horas diarias no ocurra en un corto plazo, sino que tendrá lugar en unos 200 millones de años.

Salvaje pelea entre dos jóvenes en el Raval de Barcelona

 Metropoli




Vecinos explican a Metrópoli que incidentes de este tipo se han incrementado desde que se han reducido las patrullas policiales en la zona

Dos jóvenes han arremetido el uno contra el otro a puñetazos en una salvaje pelea que ha tenido lugar en las inmediaciones del Centre d'Atenció Sociosanitaria (CAS) Baluard, en el Raval de Barcelona.

Testigos de los hechos han explicado a este digital que, desde que se ha reducido el número de patrullas por la zona, se han incrementado episodios violentos como el que puede apreciarse en el vídeo.

Miembros de la sala de venopunción han parado el conflicto antes de que escalara a mayores.




viernes, 26 de abril de 2024

Barcelona rechaza la creación de ayudas económicas para enfermos de ELA ( La Generalitat necesitan el dinero para sus Embajadas )

 Metropoli


Celebración del pleno de Barcelona

Celebración del pleno de Barcelona AJ BCN

El gobierno municipal ha rechazado un ruego del PP para que el consistorio impulse esta medida ante la inacción de la Generalitat

El gobierno municipal de Barcelona ha rechazado este viernes la creación de una línea municipal de ayudas destinada a enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) ante la inacción de la Generalitat en esta materia.

Víctor Martí de Villasante, concejal del PP, ha formulado un ruego al Ejecutivo local en el que ha reclamado esta medida, además de pedir que se inste a la administración catalana a la construcción de un centro de investigación y tratamiento multidisciplinar para cubrir las necesidades de los afectados y sus cuidadores.

"Es un acto de justicia, comprensión y solidaridad hacia las personas que sufren ELA, y un importante mensaje de apoyo para no sentirse abandonados ni olvidados en su lucha", ha asegurado el regidor popular.

Competencia de la Generalitat

Marta Villanueva, concejal de Salud, ha rechazado el ruego al alegar que estas competencias pertenecen a la Generalitat, institución que debería encargarse de "habilitar" este centro.

La edil socialista ha asegurado que "el Ayuntamiento es sensible a esta cuestión", mostrando su solidaridad con acciones como iluminar la fachada del consistorio para conmemorar el día mundial dedicado a esta enfermedad. Villanueva también ha afirmado que el consistorio ha otorgado subvenciones por valor de 12.500 euros a la Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls.

Mazazo a la banca: el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empieza a correr hasta que la justicia sentencia que son abusivos

 20Minutos


Mazo de justicia.

La banca española ha recibido un mazazo de la justicia europea, que aclara definitivamente la polémica de los plazos existentes para reclamar los gastos hipotecarios, considerados abusivos y nulos por el Supremo.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este jueves que el plazo de prescripción para reclamar los gastos hipotecarios  debe empezar a contar desde el momento en que haya una sentencia firme que declare nula esa cláusula abusiva. 

Hasta ahora, este asunto no quedaba claro. Los bancos habían considerado que el plazo de prescripción, que es de cinco años en todas las comunidades menos en Cataluña (diez), empezaba a contar desde 2019, cuando el Supremo dictaminó que los bancos debían devolver estos gastos a los clientes.

Con esta sentencia, el Alto Tribunal europeo complementa a un fallo previo del TJUE publicado el pasado enero que señalaba que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual.

"Se abre ahora la puerta a que miles de consumidores puedan reclamar lo cobrado de forma abusiva por parte de los bancos, ya que hasta que no se declare la nulidad en sus préstamos no empieza a correr el plazo de prescripción para que les restituyan las cantidades indebidamente abonadas", opina Irene Becerra, directora legal de reclamador.es.

"Es gran noticia para los consumidores de nuestro país, que podrán reclamar cláusulas abusivas sin miedo a que sean tildados de haber reclamado tarde y mal", asegura Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN. 

Suárez destaca que el TJUE abunda en que "no cabe esperar que el consumidor lleve a cabo actividades propias de la investigación jurídica" para conocer el alcance de las sentencias que se publican, lo que lleva a determinar que, con independencia de la fecha de contrato de la hipoteca, el plazo empieza a contar con la firmeza de cada procedimiento.

Según cálculos de ASUFIN, unos ocho millones de consumidores podría haber pagado estos gastos hipotecarios considerados abusivos por los tribunales. Se estima que estos gastos, de media, ascienden a unos 1.500 euros. En concreto, las entidades bancarias deben devolver a los afectados el 50% de la factura del notario y la totalidad del coste del registro, la gestoría y la tasación.

Un préstamo firmado en 1999

El asunto sobre el que se ha pronunciado el TJUE a petición del Tribunal Supremo es el relativo a dos consumidores que reclamaban a la entidad bancaria con la que contrataron su hipoteca la restitución de los gastos de apertura después de que las cláusulas contractuales relativas a estos fuesen declaradas abusivas.

En este caso, el préstamo hipotecario se firmó en 1999 y los afectados  solicitaron en 2017 la anulación de la cláusula ante un juzgado de primera instancia de Barcelona, que les dio la razón. 

El banco recurrió entones ante la Audiencia Provincial de Barcelona argumentando que el plazo de reclamación había expirado. La entidad afirmó que el asunto había prescrito porque se inició tras el pago de los gastos hipotecarios. El tribunal consideró entonces nula la cláusula pero estimó también que los plazos habían prescrito. Los afectados elevaron luego su causa al Supremo. 

El TJUE no cuestiona en ningún momento la duración de los plazos de prescripción para reclamar la devolución de gastos hipotecarios, sino que únicamente se centra en precisar a partir de qué momento empieza a correr el tiempo. Los gastos hipotecarios solo los pueden reclamar las personas que firmaron o cancelaron su hipoteca antes de junio de 2019. 

Dos hombres golpean con un palo a una mujer para robarle el bolso en L'Hospitalet de Llobregat

 Metropoli



Plano general de L'Hospitalet de Llobregat

Plano general de L'Hospitalet de Llobregat

Los autores de los hechos, que acumulan hasta 12 antecedentes, han sido detenidos por los Mossos d'Esquadra

Robo con violencia en L'Hospitalet de Llobregat. El pasado 13 de abril, dos hombres de 28 y 32 años agredieron a una mujer para robarle el bolso. Los hechos ocurrieron a las 05:00 horas de la mañana en la calle Bòbiles.

Los ladrones tiraron a la víctima al suelo, una mujer de 53 años, para después golpearla con un palo de madera de grandes dimensiones, además de propinarle varias patadas. Aun así, la mujer se resistió y no consiguieron su objetivo.

Heridas de mordisco

Pocos minutos después, los mismos hombres actuaron en la carretera de Collblanc. De nuevo, la víctima era una mujer, a la que golpearon con violencia, llegándola incluso a morder la mano para intentar llevarse sus pertenencias. En este caso, sí que le robaron sus objetos personales. Las dos víctimas necesitaron asistencia sanitaria.

Hasta 12 antecedentes policiales

Unos minutos más tarde, los Mossos d'Esquadra detuvieron a dos hombres que coincidían con la descripción de las agredidas y de los testigos de los hechos. Uno de ellos presentaba una herida abierta en la mano y la sudadera manchada de sangre. Durante el cacheo localizaron los objetos sustraídos a la segunda víctima.

Tras los indicios, los agentes detuvieron a los presuntos autores de los hechos, que acumulan hasta 12 antecedentes. Ambos han pasado a disposición judicial.

jueves, 25 de abril de 2024

Herido un menor en Santiago tras una pelea con un compañero a la salida del instituto

 20Minutos


El instituto en el que se ha producido la pelea.

Un menor tuvo que ser trasladado al hospital este martes debido a las heridas sufridas en el transcurso de una pelea con un compañero de clase en las inmediaciones del instituto Antonio Fraguas, en el barrio compostelano de Fontiñas. 

En concreto, los dos jóvenes se enzarzaron en una pelea sobre las 15.00 horas, después de su salida del centro educativo. Por el momento, las causas del altercado siguen siendo desconocidas. Durante la disputa, uno de ellos empujó al otro, que cayó sobre un cristal, produciéndose varios cortes, por los que tuvo que ser asistido.

El Gobierno estima que deben llegar más de 200.000 trabajadores migrantes al año hasta 2050 para sostener el Estado del bienestar

 20Minutos


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante un desayuno informativo este jueves.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante un desayuno informativo este jueves.

El Gobierno asume que España necesita una fuerte ayuda de la migración para que el Estado del bienestar actual pueda mantenerse en un futuro en el que el envejecimiento de la población incrementará notablemente los gastos. El Ejecutivo da por buena una cifra que manejan organismos como la Comisión Europea, el FMI o la Airef: España necesita que cada año lleguen entre 200.000 y 250.000 migrantes a trabajar al país hasta 2050 para que el Estado del bienestar sea sostenible.

Así lo ha subrayado este jueves la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum. Saiz ha señalado que prefiere ver la migración más como una "oportunidad" que como un desafío y ha destacado el aporte que hacen los trabajadores extranjeros a las cuentas de la Seguridad Social. Según Saiz, aportan el 10% de los ingresos del sistema, pero absorben solamente un 1% del gasto. Una diferencia que tiene mucho que ver con el perfil demográfico de los migrantes que llegan al país: en general gente joven en su plenitud laboral que trabaja y cotiza a la Seguridad Social.

La ministra responsable de Migraciones, ha destacado también las reformas recientes del reglamento de extranjería y ha informado que en el último año y medio se han otorgado 300.000 permisos de trabajo a personas migrantes. La intención de Saiz es ir más allá con las modificaciones del reglamento de extranjería que emprendió su predecesor, José Luis Escrivá, y presentará una reforma de esta norma en verano, ha trasladado. 

Saiz ha sacado a colación los problemas para conseguir mano de obra que denuncian las empresas en los últimos tiempos y las posibles soluciones que puede aportar la migración. Un supuesto problema de vacantes que, desde la vicepresidencia segunda de Yolanda Díaz y los sindicatos, no consideran que sea real a tenor de las estadísticas. 

La ministra ha destacado que "es una realidad que nuestro mercado de trabajo tiene miles de puestos de trabajo sin cubrir". Y, aunque ha defendido que la prioridad para el Gobierno "va a seguir siendo incrementar la empleabilidad y mejorar las condiciones laborales" de los parados, también va a ser una prioridad captar trabajadores extranjeros en "un marco de migración regular, ordenada y segura".

Mensaje de "tranquilidad" con las pensiones

La ministra ha tenido que responder preguntas también sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, que ha sido puesta en entredicho en el último ejercicio de proyecciones de gasto publicado el viernes pasado por la Comisión Europea y elaborado por el Ministerio de Economía. El conocido como Ageing Report sitúa a España como el país que más gastará en pensiones en relación con su PIB en 2045 y 2070, el momento en el que el sistema se verá más tensionado por la jubilación de la generación del baby boom.

Las previsiones de la Comisión no son un asunto baladí. La reforma de las pensiones aprobada a finales del año pasado por Escrivá incluía una cláusula de cierre en caso de que las proyecciones de gasto se desviasen. La existencia o no de ese desvío la certificará la Airef mediante un informe que se presentará el año que viene. Pero los supuestos de base para elaborar ese documento son, precisamente, esas proyecciones de gasto que acaba de presentar la Comisión.

En esta coyuntura, la ministra ha defendido la decisión de "revalorizar y dar dignidad a los pensionistas" aunque supone un aumento del gasto público. Además, ha recordado que la reforma aprobada por Escrivá incluye también medidas de ingresos para compensar el aumento del gasto. Saiz ha defendido que los ingresos de la Seguridad Social están creciendo por encima del 10% anual por el fuerte tirón del empleo y ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad". "Los ingresos van mejor de lo esperado y este informe [el Ageing Report] solo mira el gasto. Habrá que mirar la foto completa. Estamos trabajando que estas fortalezas del mercado laboral", ha añadido.

Aunque la Airef no presentará su informe hasta 2025, la autoridad fiscal independiente ya ha anticipado que España tendrá que hacer, muy probablemente, un ajuste en el sistema para cumplir con Bruselas del 0,8% del PIB. Una reducción de gasto o aumento de ingresos equivalente a unos 12.000 millones de euros en 2024. La cifra definitiva no se conocerá hasta el año que viene, si es que finalmente se activa la cláusula de cierre del sistema, como todo apunta que ocurrirá.

Las familias españolas de clase media dedican un tercio de sus ingresos a pagar impuestos

 20Minutos


Imagen de archivo de una familia

Un tercio de los ingresos de las familias de clase media van dedicados a pagar impuestos. Así se desprende de un estudio presentado este jueves por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), en el que se hace una fotografía de la factura fiscal de los hogares españoles. El IRPF es el impuesto que más peso tiene en la carga fiscal de las familias, pero su cuota se duplica al tener en cuenta otros impuestos como el IVA, las cotizaciones sociales o el IBI, entre otros.

En concreto, la investigación apunta a que el tipo medio de IRPF soportado por los hogares españoles de clase media oscila entre un 13,76% y un 17,23%, en función del número de personas que lo integren, cuántas de ellas perciban ingresos y la existencia o no de hijos a cargo. "El IRPF es un impuesto progresivo, cumple su función", matiza Salvador Marín, director del servicio de estudios del CGE y coordinador de este trabajo.

Así, por ejemplo, una persona soltera soporta de media un tipo de casi el 16%, de manera que sobre una renta media de 20.798,7 euros tendría que pagar 3.318,84 euros en IRPF. Esa carga se multiplica casi por tres cuando su nivel de renta se duplica. "Su cuota aumenta más de que lo que correspondería si fuera proporcional", explica José María Durán, director del Instituto de Economía de Barcelona (IAB) y uno de los autores de la investigación.

Del mismo modo, también existen "diferencias sensibles" según la estructura del hogar. Por ejemplo, una pareja de clase media con un hijo y que haga la declaración de la renta de forma conjunta porque solo uno de los dos adultos perciba ingresos soporta de media un tipo del 18,04%. Si ambos progenitores trabajan, esa cuota es del 13,76% para la declaración individual de cada uno de ellos. Además, el número de hijos influye más en el tipo medio soportado en las rentas medias-altas que en las medias y medias-bajas, ya que estas últimas están exentas de pagar desde un principio, por lo que no obtienen ningún tipo de beneficio adicional por descendientes.

A esta casuística del IRPF se suman las especificidades de cada comunidad, ya que los Gobierno autonómicos tienen potestad para hacer modificaciones en el tramo autonómico de este impuesto y aplicar deducciones. Tomando como referencia los datos de 2022 manejados en el estudio presentado este jueves, Cataluña es, por ejemplo, el lugar donde más IRPF paga un contribuyente soltero y sin hijos. En el extremo opuesto se encuentra Canarias, con una diferencia de 338 euros. La comunidad limítrofe con Francia es también, junto a Baleares, en la que una menor proporción de la cuota del IRPF corresponde al Estado, en torno al 48%. En cambio, en Madrid y Canarias, la situación se invierte y es la cuota autonómica la que representa cerca del 47% por aplicar más desgravaciones.

No obstante, el impuesto sobre la renta no es el único que pagan los hogares de manera cotidiana. A este se añaden las cotizaciones sociales, el IVA, los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco o la electricidad, el IBI, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, las tasas de basuras... Al considerar todos estos tributos en su conjunto, la carga fiscal total soportada por las familias se duplica con respecto a los tipos iniciales del IRPF, pasando a una cuota media de entre un 31,71% y 35,35%.

"Si tomamos como referencia una familia formada por una pareja con dos hijos con unas rentas mensuales de 3.639,75 euros, los impuestos que tendrían que soportar importarían 1.153,42 euros, un 31,69%, con lo que su renta mensual disponible sería de 2.486,33 euros, que es lo que le quedaría para pagar los gastos de alquiler de vivienda, luz, agua, gas, teléfono, comida, trasportes, ropa, colegios...", ejemplifica el presidente del CGE, Valentín Pich. "Seamos conscientes del esfuerzo que supone pagar los impuestos", añade. "La gran mayoría de los ciudadanos no somos conscientes de los impuestos que afrontamos durante el año. El pago de impuestos se ha convertido en un acto inherente y cotidiano que asumimos sin prestar la debida atención", coincide Agustín Fernández, presidente del REAF.

En ese sentido, dado el carácter progresivo del IRPF, Marín plantea la posibilidad de que utilizar este impuesto para compensar a algunas modalidades de familias la carga fiscal por vía de impuestos indirectos como el IVA o el IBI. "Se puede usar el IRPF para ajustar la carga fiscal vía impuestos indirectos de bienes de consumo necesarios como la vivienda", sugiere. Sobre la posibilidad de acometer reformas más profundas, Pich recuerda que España tiene poco margen de maniobra. "Un país que tiene un déficit fiscal constante difícilmente puede hacer muchos experimentos o mejoras, porque el zapato le aprieta", señala.

Dos detenidos por robar con el método de la 'muleta' en buses de Barcelona

 Metropoli


Robo en una imagen de archivo / GUARDIA URBANA

Robo en una imagen de archivo / GUARDIA URBANA

Los presuntos carteristas fueron arrestados después de sustraer el móvil a una pasajera de la línea D50 de TMB el pasado martes, 23 de abril

La Guardia Urbana detuvo el pasado martes, 23 de abril, a dos personas acusadas de robar en autobuses urbanos de Barcelona.

En concreto, los presuntos carteristas fueron arrestados después de sustraer el móvil a una pasajera de la línea D50 de TMB, en su paso por Nou Barris. Gracias a la intervención de la urbana, el teléfono fue recuperado y pudo ser devuelto a la víctima.

Método muleta

La policía barcelonesa ha informado del arresto en las redes sociales. Lo han hecho en un mensaje acompañado de consejos para evitar ser víctima del robo cometido con el método de la "muleta". Este sistema consiste en utilizar un objeto, ya sea un periódico, ropa o un mapa, para tapar la maniobra de sustracción del objeto.

Por ello, recomiendan llevar la cartera y el móvil en los bolsillos interiores. En el transporte público, especialmente en horas punta, instan a vigilar los empujones y las aproximaciones sospechosas. Si se lleva equipaje, recuerdan que es necesario tenerlo siempre cerca y a la vista. 

Seis jóvenes dan una paliza a los vigilantes del metro de Barcelona

 Metropoli


Captura de pantalla del momento de la agresión en el metro de Barcelona

Captura de pantalla del momento de la agresión en el metro de Barcelona CEDIDA

El incidente tuvo lugar el miércoles por la tarde en la L5 del suburbano catalán

Un grupo de seis jóvenes ha dado una paliza a los vigilantes del metro de la estación de Sants de Barcelona. Sergio Sánchez, representante del Sindicato ADN de Seguridad Privada, relata a Metrópoli que los protagonistas de las imágenes son unos hombres de origen dominicano que se habían colado en el suburbano catalán.

"Lo hicieron delante de los vigilantes de seguridad, que les pidieron los billetes, pero se negaron a identificarse", dice el portavoz de ADN. Uno de los presuntos agresores ha acabado con la "cabeza abierta" y "dos suturas" fruto de la intervención, que tuvo lugar el miércoles por la tarde.

Sin detenidos

Fuentes de los Mossos d'Esquadra confirman a este digital que el suceso tuvo lugar sobre las 22:00 horas y que cuando llegaron los efectivos, los autores ya se habían ido. Han asesorado a los agentes de seguridad y están pendientes de que presenten la denuncia. 

nueva Sintonía de nuestra Radio La Vida es Ocio

 CanalMagazine









https://youtu.be/ngQvt-QucLo?si=VboOU3cVxNpaYQLH

¿ Que os parece ?

miércoles, 24 de abril de 2024

Detenida una adolescente por apuñalar a dos profesores y un alumno en Gales

 20Minutos


Vista del colegio Amman Valley de Ammanford.

Una chica adolescente ha sido detenida este miércoles por presunto intento de asesinato tras apuñalar a dos profesores y un alumno en un instituto de secundaria de Ammanford, en el suroeste de Gales, ha informado la Policía local.

El superintendente Ross Evans de la Policía de Dyfed-Powys ha dicho que las tres víctimas heridas en el ataque con arma blanca  están siendo tratadas en un hospital de la zona, mientras que sus familias han sido informadas de los hechos.

Edwards ha explicado que uno de los profesores ha sido tratado por lesiones en el brazo y la mano y el otro fue trasladado a un centro en Cardiff por lesiones más graves. "Nunca hubiera pensado que algo como esto pudiera suceder en Carmarthenshire, en el valle de Amman, de donde soy. No lo recuerdo. Nunca antes había sucedido algo así en Gales", ha señalado consternado. 

Evans ha indicado además que la sospechosa está bajo custodia en comisaría tras haber sido detenida hace unas horas y todos los alumnos de la escuela Amman Valley del pueblo de Ammanford han abandonado el centro.

El superintendente no ha revelado detalles de lo sucedido o información sobre la sospechosa.

Consternación

La Policía acudió al colegio tras recibir la alerta a las 11:20 hora local (10:20 GMT) y, tras efectuar la detención, precisó que no se busca a nadie más en relación con el ataque.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el ministro principal del Gobierno galés, Vaughan Gething, han expresado su consternación por el "grave suceso" y han agradecido su labor a los servicios de emergencia. 

Patrick Roach, secretario general de la Asociación Nacional de Maestros de Escuela y Sindicato de Mujeres Maestras, ha afirmado que ha sido "extremadamente angustioso" enterarse del ataque. "Ningún maestro debería temer ser agredido en el trabajo y se debe hacer todo lo que se pueda para garantizar la seguridad del personal y de los alumnos", ha agregado.

Ryanair cancela más de 300 vuelos por la huelga de control aéreo de Francia

 20Minutos


Imagen de archivo de un avión de Ryanair

Ryanair ha cancelado más de 300 vuelos debido a la huelga de control aéreo convocada para este jueves en Francia, ya que el país no protege los sobrevuelos cuando se convocan paros nacionales. Ahora bien, la aerolínea irlandesa explica que la mayoría de los vuelos cancelados no tienen origen ni destino en el país galo.

Las operaciones afectadas son las que sobrevuelan el espacio aéreo francés hacia otros destinos, como pueden ser Reino Unido o España. Esto se debe a que la legislación francesa protege los vuelos nacionales, pero no los sobrevuelos.

Por ello, la compañía pide a la Unión Europea que se tomen medidas urgentes para proteger estos sobrevuelos. Una petición que comparte la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que estima que el 50% de los vuelos que se operen este jueves en España tendrán retrasos por esta huelga, de los que el 85% no tendrán ni origen ni destino en Francia.

ALA recuerda que España es, después de Francia, el país más afectado por los paros de los controladores aéreos franceses, por lo que la huelga prevista en todos los centros de control de Francia tendrá un impacto "muy negativo en miles de vuelos".

El presidente de ALA, Javier Gándara, ha recalcado en una nota de prensa la necesidad de que la UE "dé un paso al frente" y fuerce a Francia a que, al igual que sucede en Italia o en España, proteja con servicios mínimos los sobrevuelos en el espacio aéreo francés.

Una joven ingresa en la UCI tras ingerir un café con insectos de una máquina del aeropuerto de Palma

 20Minutos

El aeropuerto de Palma de Mallorca

Una trabajadora de una compañía aérea, de 26 años, ha ingresado en la UCI tras ingerir un café extraído de una máquina expendedora del aeropuerto de Palma que contenía insectos en el interior.

Según ha confirmado a 20minutos fuentes de la investigación, los hechos, ocurridos este pasado lunes, han sido denunciados en la comisaría de la Policía Nacional del aeropuerto, tal y como ha adelantado Última Hora.

Atendiendo al relato de estas fuentes, la mujer acudió a una máquina del aeropuerto que está "accesible al público" y se compró un café. 

Notó un sabor extraño y al remover el vaso con la cucharilla vio que había varios insectos en la bebida.

Al poco tiempo empezó a sentirse mal, se le hinchó la cara y no podía respirar, síntomas de un shock anafiláctico, y tuvo que ser atendida de urgencia por los servicios médicos del aeropuerto, que administraron adrenalina a la afectada.

Similar a ingerir veneno

Seguidamente, llamaron a una ambulancia y la empleada ingresó en el hospital, donde todavía continúa. Al menos hasta este miércoles ha estado, además, en cuidados intensivos, según afirman las mismas fuentes.

En el café que ingirió la afectada se descubrió que había insectos, lo que le produjo una reacción similar a ingerir veneno y provocó que su salud se "degradase rápidamente". Según la Policía, dos equipos de la científica están investigando la máquina expendedora, que ha sido clausurada. 

Aena abre una investigación

El ente que gestiona los aeropuertos en España, Aena, ha anunciado que abrirá una investigación por la intoxicación de la joven después de beber un café de una máquina de venta al público.

Aena ha informado de que solicitará además a la empresa concesionaria de las máquinas de 'vending' del aeropuerto (Áreas) que revise todos los aparatos para evitar que pueda repetirse una situación similar. 


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...