lunes, 30 de junio de 2025

Un tirador mata a dos bomberos y deja a otro herido de gravedad en un incendio en Idaho

 20Minutos


Un tirador ha asesinado a dos bomberos y herido de gravedad a oro en un incendio en Idaho, Estados Unidos. Tras los hechos, que sucedieron sobre las 14:00, el autor del crimen ha sido hallado muerto junto a un arma de fuego en el Monte Canfield. Según ha informado el sheriff del condado de Kootenai, Robert Norris, se trataría del único agresor involucrado en los hechos. Su cuerpo ha sido hallado por un equipo del SWAT tras localizar una señal móvil próxima.

"Según la información preliminar, creemos que era el único tirador que había en la montaña", ha aseverado Norris. "Se trató de una emboscada en la que los bomberos no pudieron hacer nada". Durante el tiroteo, el agresor llegó a enfrentarse con más de 300 agentes de la ley. Norris ha querido agradecer la asistencia a los agentes del FBI, que ofrecieron "apoyo táctico y operativo" durante los eventos.

Norris ha calificado el incidente como un ataque "inesperado" y "muy, muy, muy raro". El Distrito de Bomberos de los Lagos del Norte de Idaho a asegurado a la NBC que el incendio, que se ha cobrado ya algo más de 8 hectáreas, no fue ningún accidente. Los agentes de la ley siguen investigando la naturaleza de los hechos, considerando que el incendio haya podido ser provocado por el propio tirador. 

Una "emboscada total"  

Los disparos comenzaron sobre las 14:00 horas, alrededor de media hora después de que la Oficina de Gestión de Emergecias del Condado de Kootenai recibiera una llamada informando de un incendio forestal en Canfield Mountain, un parque natural situado en el este de Coeur d'Alene. 

Al llegar al lugar del incendio, los bomberos fueron sorprendidos por un tirador en la montaña que disparó desde varias posiciones. El ataque causó la muerte de dos bomberos e hirió gravemente a un tercero. Tras estos hechos, más de 300 agentes de la ley fueron llamados a la montaña, donde horas después encontraron el cadáver del agresor. Los agentes no han indicado la causa del fallecimiento del atacante ni el tipo de arma que había empleado.


La fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, ha mostrado en X su agradecimiento a los "increíbles" miembros del FBI "en el terreno que ayudan a las autoridades locales en Idaho", mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha asegurado que su departamento "está supervisando activamente" lo que está pasando en Coeur d'Alene y que "se hará justicia". El gobernador de Idaho, Brad Little, ha afirmado estar "desconsolado" por lo que ha calificado de un "ataque directo y atroz" en un mensaje en sus redes sociales. 

Violencia contra los trabajadores de primeros auxilios

En Estados Unidos, la violencia contra los trabajadores de primeros auxilios es "cada vez más común", según indican medios como la BBC. A comienzos de este mismo mes, unos médicos que se encontraban asistiendo a un herido de bala fueron disparados por un hombre que fue reducido por la policía en Tulsa, Oklahoma. 

El jefe del Departamento de Bomberos de la región, Michael Baker, afirmó que "la violencia contra los trabajadores de primeros auxilios está en aumento", señalando que el pasado mes un conductor de ambulancia en Missouri falleció a manos de su propio paciente.

El Canal de la Mancha se llena de pulpos que se comen a las langostas, pero los británicos hallan una solución: venderlos a España20Minutos

 20Minutos


El Canal de la Mancha se llena de pulpos que se comen a las langostas, pero los británicos hallan una solución: venderlos a España

En Galicia cada vez hay menos pulpo. En la campaña de 2024, se subastaron en las lonjas gallegas solo 1,01 millones de kilos, un 26% menos que en 2023 y un 39% menos de media que en la década previa. Cada vez comemos más pulpo pescado en aguas marroquíes. Ese, la falta de ejemplares, no es el problema de los pescadores del Canal de la Mancha. El suyo es justo el contrario: una sorprendente abundancia de pulpo.

La población del octópodo se ha disparado este año en aguas del Reino Unido. Pescadores de la costa sur de Devon y Cornualles están capturando actualmente enormes cantidades de una especie de pulpo de gran tamaño que hasta hoy era poco común allí. Podría parecer sólo una buena noticia, pero tiene su reverso. Ese exceso de pulpos ha ido en detrimento de otras especies, como la langosta.

"No había visto nada igual en mi vida", asegura a Sky News Simon Thomas, de la Asociación Biológica Marina en Plymouth. "Llevo 40 años en el mar y probablemente he visto tres o cuatro pulpos grandes. Ahora se ven con regularidad y (los pescadores de cangrejo) informan de que sus nasas han sido diezmadas", ha comentado

"Llevo 40 años en el mar y he visto tres o cuatro grandes. Ahora se ven con regularidad"

La presencia de tanto pulpo está causando problemas a la industria marisquera del suroeste de Inglaterra, informa BBC News. Lo que ocurre es que los pulpos se comen los cangrejos y las langostas de las redes de pesca. Lo que hacen es asaltar las nasas de cangrejo y langosta en busca de comida fácil. A veces, según los pescadores, no sólo se comen el cebo y los crustáceos, sino también unos a otros.

"Lo lamentable es que ha afectado mucho a la industria marisquera. Pero el hambre de uno es la fiesta de otro y, al librarnos de unos cuantos, le hemos hecho un favor al sector", asegura al medio británico el patrón del Enterprise, George Stevens. Tras llegar a puerto con casi 20 toneladas de pulpo dijo que había hecho un favor a la industria al deshacerse de unos cuantos.


Los mariscadores de Devon se están quejando de que una "invasión" de pulpos está "diezmando" el sector. Se cree que los pulpos proceden de Marruecos, ya que los pescadores de ese país hablan de una escasez de estas criaturas.

"Lo lamentable es que ha afectado mucho a la industria marisquera... el hambre de uno es la fiesta de otro"

Esto último podría afectar al mercado del pulpo en Galicia, que ahora mismo se abastece en gran medida de los ejemplares pescados en aguas marroquíes. De hecho, la mayoría de esos pulpos pescados en aguas británicas por barcos británicos se exporta a España, además de a Italia y Francia.

Pero el fenómeno que se vive en las aguas que separan Reino Unido de Francia no ha sido repentino. Ya en 2023, un informe del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno británico daba cuenta "de la abundancia de pulpo común" y de como ese hecho estaba repercutiendo "en las pesquerías del suroeste del Canal de la Mancha, concretamente por la captura de pulpos que asaltan las nasas y trampas de langosta".

Un gran cambio en el medio marino

Ya entonces, el documento ponía sobre la mesa lo bueno y lo malo del fenómeno. "El aumento de las capturas de pulpo común se ha destacado como una pesquería potencialmente emergente, que proporciona oportunidades de pesca adicionales, al tiempo que pone de relieve la preocupación por el impacto en las poblaciones de marisco", se lee en aquel informe.

"Nuestros peces tradicionales, como bacalao, maruca y abadejo, han disminuido en número y se han desplazado hacia el norte"

Fue por eso que el ministerio del ramo presentó un plan de gestión de las poblaciones demersales (aquellas especies que viven cerca del fondo del mar) del Canal de la Mancha.

Pero no sólo abunda el pulpo. También hay más tiburones y atunes en esas aguas del Reino Unido. Todo ello podría formar parte de un gran cambio en el medio marino. Es lo que sostiene Simon Thomas, que habla de una tormenta perfecta de factores.

El cambio climático y la sobrepesca están llevando a un rápido cambio en las especies que se encuentran alrededor de la costa. "Desde 2016, muchos de nuestros peces tradicionales, como el bacalao, la maruca y el abadejo, han disminuido en número y se han desplazado hacia el norte", explica Thomas a Sky News. "Es casi como si hubieras visto un cambio completo en el régimen del océano", asegura.

¿Por qué los pulpos se han movido tanto? 

La temperatura del mar en el Reino Unido es hoy unos 2 grados más cálida de lo normal. Pero en el suroeste de Inglaterra la temperatura es 3 o incluso 4 por encima de la media para la época del año. Eso explica en parte que los pulpos se hayan decidido por ocupar el Canal de la Mancha.

"De momento es un dinero rápido, pero quién sabe cuánto durará. Si el pulpo se va, el cangrejo no va a aparecer de la nada y no tendremos mucho que pescar"

"Podrían estar desplazándose a la zona porque las condiciones han mejorado, por una mayor disponibilidad de alimento o por la mejora de la calidad del hábitat", le ha dicho a la BBC Emma Sheehan, catedrática asociada de ecología marina de la Universidad de Plymouth. Según ella, "otro factor podría ser el aumento de las tasas de supervivencia posiblemente debido a inviernos más suaves".

Efectivamente, las aguas más cálidas aumentan la supervivencia de los alevines de pulpo durante el invierno, y un cambio en las corrientes oceánicas podría aportarles más alimento. La reducción de la presión pesquera también podría estar influyendo.

Tanto pulpo y tan poco crustáceo tiene preocupados a los pescadores del lugar. "De momento es un dinero rápido, pero quién sabe cuánto durará. Se quedarán aquí hasta que se lo hayan comido todo. Pero si el pulpo se va, el cangrejo no va a aparecer de la nada y no tendremos mucho que pescar", comenta Sam Jago, patrón del Bosloe.

Los alquileres turísticos y temporales tendrán que estar registrados en la ventanilla estatal para ofertarse en internet desde este martes

 20Minutos


Los alquileres turísticos y temporales tendrán que estar registrados en la ventanilla estatal para ofertarse en internet desde este martes

Las viviendas utilizadas como alquileres turísticos, temporales o por habitaciones tendrán que estar registradas obligatoriamente en la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos creada por el Ministerio de Vivienda para poder anunciarse en internet a partir de este martes. El nuevo sistema estatal creado al amparo de la normativa europea entra en pleno funcionamiento es este mes de julio, después de seis meses de inscripción voluntaria. Un número de registro identificará a partir de ahora cada vivienda con el objetivo de asegurar que cumple la normativa, evitar así los fraudes y, en última instancia, intentar liberar tensión del mercado inmobiliario para mejorar el acceso a un techo.

Este nuevo mecanismo de control de alquileres de corta duración exige a los propietarios que quieran arrendar vía internet un piso o un inmueble completo como alquiler turístico, de temporada o por habitaciones solicitar al Colegio de Registradores un número de identificación para la vivienda. Según datos del Ministerio de Vivienda, desde el 2 de enero hasta este viernes, se han registrado 199.686 solicitudes —156.938 de alquileres turísticos—, de las cuales 90.046 han sido aprobadas, 17.596 denegadas y 92.044 están pendientes de verificación. Fuentes ministeriales apuntan a que en los últimos días está habiendo un incremento notable de solicitudes. Solo en el último mes, desde el 26 de mayo, se han realizado más de 125.000.

La Ventanilla Única Digital es la plataforma estatal a través de la que se canalizan estas peticiones y funciona como pasarela digital para poner en contacto a quienes quieran arrendar un piso de su propiedad con un uso distinto al residencial durante estancias cortas, a las plataformas online donde se suelen anunciar este tipo de alojamientos, a las administraciones —ministerio, comunidades y ayuntamientos— y a los registros de la propiedad, que son los encargados de verificar que la vivienda cumple con la normativa estatal, autonómica y local que corresponda en cada caso y expedir el número de identificación. Comunicar el código a los portales es tarea del propietario en el momento de poner el anuncio.

Las plataformas digitales están obligadas a partir de ahora a mostrar de forma visible estos números de registro en los anuncios, así como a hacer un seguimiento mensual de actividad —trimestral si son microplataformas— y a realizar comprobaciones aleatorias y periódicas para verificar que todos los pisos ofertados cuenten con su correspondiente identificación y comunicar cualquier anomalía detectada. Además, en caso de que se les ordene la eliminación o inhabilitación de anuncios vinculados a un número de registro suspendido o retirado, han de borrar la oferta de su web en un plazo de 48 horas.

Posibles sanciones

Al crear este sistema —aprobado en diciembre del año pasado—, el Gobierno abrió la puerta al diseño de nuevas sanciones en caso de infracción, pero por el momento no se ha desarrollado ningún régimen sancionador específico, por lo que se seguirán aplicando las normas que ya existen tanto a nivel estatal como autonómico y local —la regulación de los pisos turísticos, por ejemplo, recae en estos dos últimos niveles de gobierno—. El abanico de penalizaciones es amplio y va desde multas de diferentes cuantías hasta restricciones para seguir operando en el mercado. De hecho, en casos de incumplimiento reiterado de la normativa, pueden revocarse licencias o permisos, por ejemplo.

El PSOE ha propuesto implantar multas de hasta 600.000 euros a las plataformas que no publiquen el número de registro en los anuncios. Es uno de los puntos que los socialistas han planteado introducir en la proposición de ley impulsada por Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG para regular los alquileres de temporada y de habitaciones que actualmente se está tramitando en el Congreso de los Diputados, aunque la norma está todavía en una fase muy incipiente. Con esta iniciativa los partidos a la izquierda del PSOE buscan que este tipo de alojamientos se equiparen a los arrendamientos de vivienda habitual a nivel de obligaciones para los propietarios y protección para los inquilinos. 

El registro de los alquileres de corta duración en la Ventanilla Digital Única es independiente de las licencias que puedan exigirse en cada caso para poner en marcha un alojamiento de este tipo. En muchos municipios, por ejemplo, es necesario contar con una licencia específica para abrir una vivienda de uso turístico. Junto a otra documentación, estos permisos se le piden al propietario al solicitar el registro en la Ventanilla Única como parte del proceso de comprobación de que se trata de un alquiler legal. En el caso de los pisos turísticos, UGT propuso este jueves reclamar información adicional como número de trabajadores, condiciones contractuales o posibles externalizaciones, para facilitar el control desde la Inspección de Trabajo, aunque el sindicato reconoció que esto requeriría modificar la legislación laboral.

Los números de registro de las viviendas, que funcionan como si fuera la matrícula de un coche, tienen una vigencia de un año. Al cabo de esos doce meses, el propietario puede renovar el código aportando un listado anonimizado de los contratos firmados durante el año, así como cualquier cambio adicional en las condiciones en las que opera, para que desde el registro se pueda verificar que efectivamente la vivienda se está empleando con el uso en el que está dado de alta y sigue funcionando legalmente.

Sospechas de fraude

Desde el Ministerio de Vivienda confían en que esta herramienta sirva para combatir el fraude tanto en alquileres turísticos como temporales, dado que este tipo de usos de la vivienda distintos al residencial están en pleno auge y están contribuyendo a elevar los precios y dificultar el acceso a un techo. En el caso del alquiler temporal, se trata de una fórmula que ha crecido recientemente en detrimento de la oferta de pisos para arrendar como residencia habitual —según Idealista, en el último la oferta de alquiler permanente ha caído en el último año un 3%, mientras que la de temporada se ha disparado un 25%—. Muchos propietarios han encontrado en esta modalidad una manera de esquivar la ley de vivienda, ya que este tipo de alojamientos quedaron fuera de la norma aprobada en la pasada legislatura y, por tanto, no están sometidos a los topes de rentas previstos para zonas tensionadas ni demás limitaciones. 

Por su parte, la proliferación de pisos turísticos también ha traído consigo la conformación de una oferta ilegal. En los últimos meses el Ministerio de Consumo ha detectado miles de anuncios ilegales en plataformas digitales y ha instado a actuar a varias comunidades. Fruto de un requerimiento del departamento de Pablo Bustinduy, Booking retiró el jueves 4.093 anuncios irregulares. No obstante, la Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) critica la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital. La patronal cree que el nuevo sistema generará un aumento de la economía sumergida y un repunte de viviendas ilegales. Denuncian, además, que invade las competencias de las comunidades autónomas, que son las responsables en materia de turismo.

Ese mismo argumento ha esgrimido la Junta de Andalucía para recurrir ante los tribunales el registro único impulsado por el Gobierno central, entendiendo que el mecanismo estatal duplica los sistemas de control puestos en marcha por las comunidades y supone un exceso de burocracia. El Ejecutivo lamenta este rechazo y recuerdan que el mecanismo procede de un reglamento europeo que España ha sido el primer país comunitario en adoptar, un año antes de lo señalado por Bruselas.



La horchatería centenaria en el barrio de moda de Barcelona que forma colas a diario en verano: de las mejores de la ciudad

 Metropoli


La horchatería El Tío Ché de Poblenou

La horchatería El Tío Ché de Poblenou El Tío Ché

Si hay una esquina que resume el espíritu de Poblenou, esa es sin duda la de El Tío Ché.

Esta horchatería centenaria, situada en la Rambla del Poblenoues mucho más que un lugar donde refrescarse: es una institución.

Cada verano, su terraza frente al Casino de la Aliança se llena de barceloneses y turistas dispuestos a hacer cola por una horchata que muchos consideran la mejor de Barcelona.

Inicios de El Tío Ché

Inicios de El Tío Ché El Tío Ché

Su historia arranca hace más de 100 años, cuando Pere Joan Iborra, llegado de La Nucía (Alicante), comenzó a vender horchata por las calles del Born con una frase que acabaría siendo marca de la casa: “Ché, prueba esto”.

Desde entonces, cuatro generaciones de la misma familia han seguido sirviendo esta bebida tan valenciana como mediterránea, primero en la Barceloneta, luego en el cine Ideal del barrio, y desde los años 40 en el actual corazón del Poblenou.

Horchata todo el año, y mucho más

Aunque la horchata sigue siendo la reina —hecha con chufa con Denominación de Origen y disponible también sin azúcar—, la carta de El Tío Ché va mucho más allá.

Aquí también se pueden pedir granizados únicoshelados artesanosbocadillos y hamburguesas, e incluso productos de temporada como turrones trufados o chocolate con churros.

Además, en esta terraza histórica se sirven también vermuts tradicionales, lo que convierte al local en una de esas raras joyas barcelonesas capaces de mantener el equilibrio entre lo de siempre y lo que vuelve a estar de moda.

La batalla por el "ninot"

Uno de los elementos más icónicos de El Tío Ché es su ninot valenciano, instalado en la terraza hace dos décadas.

En 2018, una inspección municipal lo consideró un “elemento no autorizado” y ordenó retirarlo.

La respuesta vecinal fue inmediata. El barrio se movilizó y logró que el Ayuntamiento rectificara y permitiera que el muñeco volviera a su sitio. 

Patrimonio sentimental y gastronómico

La historia de El Tío Ché está marcada también por la resistencia: una bomba durante la Guerra Civil destruyó su anterior tienda, lo que forzó su traslado a la actual ubicación.

Desde entonces, ha sobrevivido a guerras, cambios urbanísticos, ordenanzas municipales e incluso a la gentrificación del barrio, sin perder su esencia.

Detienen a un ladrón por el robo de una moto y el hurto en un turismo en la playa de Barcelona

 Metropoli


Dos agentes de la Guardia Urbana en la playa de Barcelona

Gracias a la colaboración vecinal y a las imágenes aportadas, se identificó y localizó al acusado en el distrito de Ciutat Vella

Detención tras un robo en la playa de Barcelona. Agentes de la Sección de Playas de la Guardia Urbana detuvieron este sábado, 28 de junio, por la mañana a una persona por el robo de una motocicleta y por el hurto en el interior de un turismo.

Gracias a la colaboración vecinal y a las imágenes aportadas, se identificó y localizó al detenido en el distrito de Ciutat Vella, ha informado este domingo la Guardia Urbana.

Recuperaron la moto robada

Los agentes también recuperaron la motocicleta robada y las llaves del vehículo donde hurtó el detenido.

La temperatura del mar, disparada en el Mediterráneo por la ola de calor: registros de récord en Barcelona

  Metropoli


La playa de Barcelona en una imagen de archivo

La playa de Barcelona en una imagen de archivo EFE

La costa barcelonesa registra temperaturas inusuales en un mes de junio y se prevé lo peor para los próximos días

La ola de calor llega por tierra, mar y aire. Una superficie terrestre recalentada, un aire procedente de África y un mar que se sitúa muy por encima de lo normal para esta época del año.

Barcelona alcanzó el pasado 25 de junio la cifra de 37 grados en plena ciudad, una temperatura que se sitúa en segunda posición de las más calurosas en un mes de junio.

Y es que en más de 110 años de registros del Observatori Fabra, tan solo ha habido una temperatura más alta a esta, en 2019.

Temperatura superficial del mar

Temperatura superficial del mar European Union, Copernicus Sentinel-2 imagery

Un mar en ebullición

Estas altas temperaturas se trasladan también al Mediterráneo, que se encuentra en una situación normal si estuviéramos en el mes de agosto.

Este pasado miércoles, cuando se batía el récord de calor en la ciudad, se alcanzaban también unos insólitos 25,7 grados en la costa de Barcelona, según la Boya oficial de Puertos del Estado.

Estos registros suponen anomalías disparadas de hasta 6 grados por encima de lo que debería ser habitual.

Temperatura superficial del mar

Temperatura superficial del mar Copernicus

Pico de la ola de calor

Sin embargo, esto será un preludio de lo que nos espera la semana que viene. Lo peor está por llegar con un mar que podría estar figuradamente ardiendo con anomalías positivas de entre 8 y 10 grados respecto a lo normal para esta época del año.

Se espera que el pico de la ola de calor se dé el lunes, con posibles nuevos récords de calor, tanto a nivel superficial como en ámbito marítimo.

Sensación extrema de bochorno

Uno de los efectos más directos de este calor ambiental y del aumento de la temperatura del mar, es el aumento de bochorno. A mayor calor, mayor evaporación, y mayor humedad, que combinada con unos termómetros disparados, dejan sensaciones térmicas insoportables.

Esta sensación de bochorno se produce por la dificultad del cuerpo para regular su temperatura. El cuerpo se enfría cuando el sudor se evapora; si esta capacidad de evaporación no se produce porque la humedad ambiental es muy elevada, es entonces cuando se produce esta sensación térmica.

Noches tórridas

Además, las noches tropicales, con temperaturas que no descienden de los 20 grados, se están convirtiendo en la norma durante esta ola de calor.

Incluso se han registrado noches tórridas, con mínimas por encima de los 25 grados, un fenómeno cada vez más frecuente durante los veranos.

Consecuencias para el Mediterráneo

En el Mediterráneo, las afectaciones a la flora y fauna son preocupantes. Las temperaturas del agua, que alcanzan niveles propios de pleno verano, o incluso se superan, están alterando los ecosistemas del Mediterráneo.

Especies sensibles, como los corales y ciertas algas, sufren estrés térmico, lo que puede provocar blanqueamiento y pérdida de biodiversidad. Los peces y otros organismos marinos también se ven obligados a desplazarse a aguas más profundas o frías, alterando las cadenas tróficas y afectando a la pesca local.

Un ejemplo tiene que ver con episodios tempranos de blanqueamiento en la Posidonia oceánica. Esto se produce cuando la planta se estresa por la alta temperatura del agua, afectando a su fotosíntesis y pudiendo llegar a causar su propia muerte.

Posidonia oceánica

Posidonia oceánica 

Además, estas condiciones extremas incrementan la probabilidad de fenómenos meteorológicos extremos. El calentamiento del mar actúa como combustible para la formación de tormentas más intensas, posibles DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos), mangas marinas e incluso Medicanes (huracanes mediterráneos).

Un misterioso cementerio de dinosaurios encontrado en Marruecos tendría la clave de su extinción

 

Históricamente se ha identificado al asteroide Chicxulub como el responsable de la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años. Este objeto celeste, de entre 10 y 12 kilómetros, se originó en los confines del sistema solar e impactó en lo que es ahora es la península de Yucatán (México), formando un cráter de más de 180 kilómetros de diámetro. El colosal impacto causó una extinción masiva debido a las consecuencias globales como la oscuridad y el enfriamiento al que se enfrentó el planeta en los siguientes años.


Con el paso de los siglos, las teorías sobre esta extinción han sido bastante variadas. Desde la teoría de Charles Darwin culpando a los cambios graduales del medio ambiente hasta la explicación catastrófica que conocemos a día de hoy, muchas han sido las hipótesis que explicaron un fenómeno único en la historia de nuestro planeta.

A esto hay que sumar que, según una gran parte de los estudios, los dinosaurios se encontraban ya en un proceso de declive en el momento en el que ocurrió el impacto. Sin embargo, millones de años después, se habrían hallado nuevos indicios sobre cómo desaparecieron los últimos dinosaurios, rebatiendo esta teoría.

Un estudio realizado por Nicholas R. Longrich, profesor titular de Paleontología y Biología Evolutiva en la Universidad de Bath (Reino Unido) –y publicada en The Conversation–, revela que el hallazgo en Marruecos de nuevos fósiles de abelisaurios –un voraz depredador– daría nuevas pistas sobre las especies que habitaron nuestro planeta durante el Cretácico y cómo se desarrollaron.

En concreto, los restos se encontraban a las afueras de Casablanca, en un antiguo fondo marino que data del último millón de años de la era de los dinosaurios. En estos sedimentos los investigadores localizaron espinas y escamas de pescado, dientes de tiburón y reptiles marinos junto a los fósiles.

Cobra especial protagonismo el reciente estudio dado que las investigaciones relacionadas con el final de los dinosaurios hacían especial hincapié en las especies que habitaron lo que hoy es Norteamérica. Sin embargo, dada su amplitud geográfica, África probablemente albergó una mayor cantidad de especies con una evolución totalmente distinta a la del resto.

En relación a los fósiles hallados en el norte de África, se identificó a dos nuevos abelisaurios. Al contrario que las especies norteamericanas, la fauna africana de dinosaurios sugiere que en latitudes más bajas podrían haber prosperado. De hecho, según señala el estudio, durante más de 100 millones de años los dinosaurios que poblaron lo que hoy es África consiguieron diversificarse dando lugar a una abundante gama de especies.

Los últimos dinosaurios de África incluían saurópodos titanosaurios, herbívoros de cuello largo del tamaño de un elefante. Dinosaurios con pico de pato, del tamaño de un caballo, ocupaban el nicho de los herbívoros. Pero los depredadores son particularmente diversos, lo que implicaba la existencia de muchos herbívoros diversos. En comparación con los Tyrannosaurus rex, el gran depredador africano era un animal de diez metros de largo llamado Chenanisaurus barbaricus. En resumidas cuentas, los distintos fósiles encontrados en África han puesto de manifiesto que la fauna de los dinosaurios era mucho más diversa de lo que se pensaba.


«Lo sorprendente aquí es que se trata de lechos marinos. Es un mar tropical poco profundo lleno de plesiosaurios, mosasaurios y tiburones. No es exactamente un lugar donde uno esperaría encontrar muchos dinosaurios. Pero estamos encontrándolos», afirmó Longrich.

Posteriormente, la llegada del catastrófico meteorito convirtió todo el planeta en un lugar frío y oscuro donde la supervivencia fue totalmente imposible. Sin embargo, los restos encontrados en Marruecos demuestran que los dinosaurios consiguieron prosperar hasta el final, contradiciendo la teoría sobre su declive.

domingo, 29 de junio de 2025

Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano

 


Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, y fue identificado en las profundidades del Océano Pacífico.

Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), en Estados Unidos, describen en un estudio publicado recientemente en la revista Deep Sea Research el hallazgo de una enigmática criatura marina desconocida hasta hoy: se trata de Bathydevius caudactylus, nombre científicos de un nudibranquio que nunca antes se había identificado. Es una babosa marina, que desarrolla su actividad a más de 2.000 metros de profundidad.

La extraña especie, que los especialistas bautizaron “molusco misterioso”, vive en la zona oceánica de medianoche, un entorno expansivo de aguas abiertas que se ubica entre los 1.000 y los 4.000 metros de profundidad, también conocida como la zona batipelágica. La criatura nada en libertad a aproximadamente 2.200 metros bajo la superficie, con una gran capucha gelatinosa y cola en forma de paleta. Además, se ilumina con un sistema de bioluminiscencia extremadamente brillante.

Un avance en la comprensión de los hábitats de aguas profundas

“Gracias a la avanzada tecnología submarina empleada, pudimos preparar la descripción más completa de un animal de aguas profundas jamás realizada hasta el momento. El descubrimiento de esta fascinante especie de nudibranquio es una nueva pieza del rompecabezas para comprender mejor el hábitat más grande de la Tierra”, indicó en una nota de prensa el científico Bruce Robison, uno de los autores del estudio.

Los científicos pudieron revelar que el molusco vive en las aguas de la costa del Océano Pacífico de América del Norte: lograron avistarlo en puntos como Oregón y California. Sin embargo, la observación de un animal similar en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico Occidental, sugiere que Bathydevius caudactylus podría tener una distribución geográfica mucho más extendida.



Así es la tarjeta del metro de Barcelona para viajar todo el año por 5,90 euros: beneficiarios y cómo pedirla

  Adiós a la tarjeta rosa , hola a la  T-Metropolitana . Este nuevo  título social  permite viajar sin límites por solo  5,90 euros  al año ...