viernes, 25 de julio de 2025

Tres nuevos incendios en Grecia elevan la cifra de evacuados a más de 3.000 personas en tres días

  

Tres nuevos incendios en Grecia elevan la cifra de evacuados a más de 3.000 personas en tres días

Tres nuevos incendios forestales que se han declarado este viernes en Grecia han obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de cuatro localidades, que suman juntas unos 1.300 habitantes, en el sur y el norte del país, en medio de una ola de calor tórrido que ha disparado hoy los termómetros hasta los 45,6 grados.

Los nuevos focos —dos en la región del Peloponeso (sur) y otro en la región de Tesprotia (noroeste)— se suman al gran incendio en la región sureña de Corinto que sigue activo por cuarto día consecutivo y que obligó entre el pasado martes y el miércoles a evacuar a unas 2.000 personas, lo que significa que en tres días más de 3.000 ciudadanos ha n tenido que abandonar sus hogares. 

En Tesprotia, se ha ordenado la evacuación de tres pueblos que suman juntos 1.000 habitantes, mientras que unos 25 bomberos con 8 camiones, tres aviones y un helicóptero cisterna operan en la zona para contener las llamas. El incendio se declaró en una zona boscosa cerca de la localidad de Gardiki.

Mientras, otros 60 bomberos luchan contra un incendio forestal dos kilómetros al norte del la Antigua Olimpia, en el Peloponeso, aunque por ahora este importantísimo yacimiento arqueológico donde cada cuatro años se celebra el encendido de la llama olímpica no corre ningún peligro, informó la portavoz.

Siete aviones cisterna y un helicóptero realizan constantes descargas de agua en la zona, en medio de fuertes vientos que dificultan las tareas de extinción.

En la región de Mesinia, también en el Peloponeso, donde la temperatura alcanzó este viernes los 45,6 grados, otros 30 bomberos con 6 vehículos, además de cuatro aviones cisterna, intentan contener un incendio cerca del pueblo de Neromilos, de unos 300 habitantes, que ya ha sido evacuado.

En la parte nororiental del Peloponeso, en la región de Corinto, más de 350 bomberos siguen luchando este viernes, por cuarto día consecutivo, contra el gran incendio declarado el pasado martes que ya ha quemado más de 1.200 hectáreas de bosque virgen y obligó a evacuar a unas 2.000 personas.

Actualmente se están combatiendo pequeños focos dispersos dentro del perímetro del incendio, y no existe un frente amplio de fuego activo, si bien no se descarta un empeoramiento ya que en las próximas horas se esperan nuevamente fuertes vientos desde el norte, según ha explicado la portavoz de los Bomberos.

Además, este viernes se produjo un incidente con un avión cisterna tipo Canadair de la Aviación griega que operaba en esta zona. Tras su abastecimiento con agua, la aeronave no pudo ganar altitud. Los dos oficiales que iban a bordo fueron rescatados después de que hubiesen desplegados los flotadores del avión.

Tipos de auriculares: similitudes, diferencias y cómo escoger los adecuados

 


Una de las grandes ventajas que tiene ser periodista de tecnología es que cae en tus manos cualquier tipo de dispositivo: desde móviles y aspiradoras hasta moldeadores de pelo inteligentes, tabletas, relojes y, por supuesto, auriculares.

Gracias a esto, he tenido la oportunidad de probar productos que, de otra manera, no habría podido hacer y, por eso, he llegado a la conclusión de lo difícil que es comprar unos auriculares, teniendo en cuenta que ese es un mercado en el que abundan los tipos, los formatos y las funciones.

¿Y cuáles son los ideales para nosotros? A priori, todos, porque la gran mayoría suelen integrar tecnologías como la cancelación de ruido activa (ANC) o la cancelación de ruido ambiental (ENC)—siempre que se tenga un presupuesto que parta de alrededor de 60 euros, claro—, pero entre ellos hay grandes diferencias.

Lo primero, por motivos obvios, es decidir si queremos comprar unos auriculares con cable o sin él. Los primeros parecen cosa del pasado para la gran mayoría de usuarios, pero aún se siguen comercializando y los hay para todos los gustos y necesidades. 

Auriculares con cable, ¿son cosa del pasado?

 

Si lo que necesitas es un producto que vaya a moverse poco de sitio, lo más sencillo es comprarlo con cable y con clavija USB-C, que actualmente es la más habitual, o bien con minijack de 3,5 mm, aunque cada vez son menos los dispositivos que soportan este formato.

No es casualidad que muchos de los modelos gaming y para profesionales o gourmets de la música aún incluyan el cable: no dependen de batería, para no interrumpir las partidas o las emisiones en streaming más largas al descargarse, no comprimen la señal de audio y presentan una latencia menor

No obstante, lo más habitual para el día a día es optar por unos auriculares inalámbricos. Son más cómodos, no se enredan y, generalmente, hay mayor variedad. 

Ah, y punto importante, si perdemos uno de los dos, podemos comprar su compañero aparte en algunos casos —Samsung y Apple son algunas de las marcas que ofrecen ese servicio—, lo que sin duda da algo más de tranquilidad.

Tipos de auriculares

Seguro que alguna vez has comprado unos auriculares pensando en sus especificaciones técnicas o, simplemente, porque te parecían bonitos, pero después no te han resultado tan cómodos como esperabas, te han generado molestias e, incluso, se han desprendido de repente de tus orejas. No estás solo.

Eso solo te ha sucedido porque no has elegido los auriculares correctos y esto también puede deberse al desconocimiento, porque realmente hay un arsenal de modelos (dentro de la oreja, sobre ella, semiabiertos, etc.) que conviene clasificar de la siguiente manera:

Los auriculares half-in-ear o semintrauditivos son los más tradicionales y habituales, ya que siguen el formato de los AirPods originales y los modelos básicos actuales. Son aquellos que se insertan en el orificio de la oreja, pero no llegan a entrar completamente en el canal auditivo. 

Estos son, por tanto, contrarios a los auriculares intraaurales o in-ear, que son los que se insertan en el canal auditivo para asegurarse de que el sonido llegue directamente al oído, motivo por el que incluyen almohadillas de diferentes tamaños. Debido a que tienen este formato, ofrecen una calidad superior a los anteriores.

Dentro de ambos formatos, también podemos distinguirlos por la forma que tienen o por cómo se sostienen, algo que influye en su sonido y en sus características. Por un lado, están los que tienen forma de botón, más pequeños y que suelen tener superficie exterior táctil, y por otro los de bastón o earbudscon un palito que sobresale, pero ayuda a colocarlos.

 

Otra opción son los auriculares de clip o clip earunos cascos que se sujetan con firmeza a la oreja y que, por eso, está indicados principalmente para hacer deporte, ya que se colocan encima de ella como si se tratara de una especie de gancho. Otros son como pendientes, como los Huawei FreeClip o los Motorola Buds Loop, y junto con los clip, todos se consideran auriculares de diseño abierto, open ear.

En algunas ocasiones, estos modelos introducen la tecnología de conducción ósea, que envía el sonido al oído sin pasar por los tímpanos y los deja libres, y en su lugar funcionan a través de vibraciones que van desde el cráneo hasta el oído interno.

Auriculares de diadema que son mucho más que eso

Si bien es posible confundir algunos de los modelos de auriculares inalámbricos comentados en el anterior apartado, es aún más complicado saber diferenciar los que incluyen diadema, pero también tienen sus diferencias y especificaciones más concretas. Lo único que comparten es, precisamente, que esa diadema se encarga de distribuir el peso de la forma más equilibrada posible.

Los auriculares circumaurales, también conocidos como over-ear, hacen una referencia literal a su nombre, ya que cubren por completo la oreja. Esto significa que esta parte del cuerpo queda dentro de la almohadilla, que generalmente tiene una forma redonda u ovalada, para reducir las interrupciones de manera eficiente.

Entre los más populares también están están los auriculares supraaruales. Son aquellos que cubren la oreja, pero no la rodean, como sí hacen los circumaurales. De esta manera, no aíslan del todo los ruidos, lo que hace que sean menos cómodos que esos otros.

 

En este apartado también entran en juego otros conceptos: auriculares abiertos, cerrados y semiabiertos. Los primeros son los que tienen la parte trasera abierta, con una rejilla, lo que facilita la ventilación y favorece la sensación de mayor espacio sonoro.

Los auriculares cerrados, en cambio, tienen esta parte completamente sellada, para aislar mejor el ruido, lo que también hace que sean algo menos cómodos que los anteriores, especialmente en sesiones largas de uso. El sonido, sin duda, es más nítido, pero en alguna ocasión puede ser agobiante.

El punto intermedio en este caso, por tanto, son los auriculares semiabiertos, que combinan elementos de ambos tipos: ni son cerrados del todo ni completamente abiertos, sino que permiten que se ventile la zona y también que se transfiera algo de ruido exterior.

Entonces, ¿con cuáles me quedo?

Escoger unos auriculares es una decisión muy personal, que depende principalmente de la comodidad y del presupuesto. Las tecnologías que integran estos dispositivos son solo algunos de los motivos por los que se encarecen (junto con los materiales, el tipo de resistencia al polvo y al agua, etc.), pero no hay unos mejores que otros.

Lo ideal es pensar en qué situaciones vas a utilizarlos (en una oficina relativamente silenciosa, en el transporte público, etc.) y cuáles te resultarían más cómodos a la larga. Por ese motivo, más allá de su color y su diseño, lo ideal es priorizar su peso y presión. Esto, sin olvidar que sean compatibles con el sistema operativo del dispositivo que se vaya a conectar para la reproducción de contenidos, claro.

En definitiva, si los vas a utilizar para escuchar música o aislarte de tu entorno, principalmente durante largos períodos de tiempo, lo recomendable es elegir unos auriculares circumaurales. Por el contrario, si te conviene estar también atento a lo que sucede a tu alrededor, lo ideal es optar por unos auriculares supraaurales, que son los que introducen una suerte de modo transparente de serie.








China arranca la construcción de la mayor presa del mundo: puede alterar el eje de la Tierra

 


 China ha arrancado la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del planeta. Esta enorme infraestructura se levantará en la región del Tíbet y Pekín pretende con ella superar a las míticas Tres Gargantas para revolucionar la producción energética mundial. Sin embargo, la NASA ya advirtió que las Tres Gargantas estaban poniendo nuestro planeta en peligro al alterar artificialmente el eje de rotación de nuestro planeta. La nueva presa podría agravar aún más el problema.

El primer ministro chino, Li Qiang, ha asegurado que la obra, que califica como "el proyecto del siglo", comenzó el pasado sábado en las aguas del río Yarlung Tsangpo, que pasa a llamarse Brahmaputra cuando fluye hacia India. Esta megapresa, ubicada en el remoto condado de Medog en la región autónoma del Tíbet, aprovechará un espectacular desnivel natural de 2,000 metros de caída en apenas 50 kilómetros.

La presa tendrá cinco estaciones hidroeléctricas en cascada podrá generar 300 mil millones de kilovatios-hora anuales. Esto es tres veces más energía que las actuales Tres Gargantas y alrededor del consumo total anual de Reino Unido.

Así serán los primeros humanos que nazcan fuera de la Tierra

Arun Vivian Holden

Su presupuesto es igual de colosal. Según los constructores, la obra saldrá por 1.2 billones de yuanes (unos 142 mil millones de euros), cinco veces el coste de las Tres Gargantas y superando incluso el precio de la Estación Espacial Internacional.

Un peligro para el planeta

Pero este titánico proyecto podría tener consecuencias que van más allá de la producción energética. La ciencia ya ha demostrado que las grandes presas pueden alterar sutilmente la rotación terrestre.

Según la NASA, las Tres Gargantas —que contienen 40 kilómetros cúbicos de agua (40 billones de litros)— ya podrían estar influyendo en el equilibrio rotacional de la Tierra. El Dr. Benjamin Fong Chao del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA publicó un estudio en el que aseguraba que mover tal cantidad de agua puede desplazar teóricamente el polo terrestre unos 2 centímetros y alargar un día aproximadamente 0.06 microsegundos.

Este fenómeno se basa en principios físicos sobre la distribución de masa y el momento de inercia. Como si fuera una peonza, la Tierra gira de forma ligeramente diferente cuando se redistribuye su masa, algo que sucede cuando el agua se desplaza a gran escala.

Un antecedente ya documentado

La extracción masiva de aguas subterráneas ya está moviendo nuestro planeta de maneras que imprevisibles. Entre 1993 y 2010, el eje de rotación de la Tierra se inclinó casi 80 centímetros hacia el este debido al bombeo de agua del subsuelo para consumo humano, agricultura e industria.

Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters y citado por la revista Nature, los humanos bombearon casi 2,150 gigatoneladas de agua del subsuelo durante esos diecisiete años. El geofísico Ki-Weon Seo de la Universidad Nacional de Seúl, director del estudio, asegura que "entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución de las aguas subterráneas es la que más influye en la deriva del eje de rotación".

Aunque el agua representa solo un 0.05% de la masa total de la Tierra, su redistribución afecta directamente al equilibrio del planeta. Los investigadores descubrieron que la mayor cantidad de agua se desplazó hacia el oeste de Norteamérica y el noroeste de la India, teniendo mayor impacto que el derretimiento del hielo glacial.

La científica Surendra Adhikari señala que "los cambios debidos al bombeo de aguas subterráneas no corren el riesgo de alterar las estaciones". Sin embargo, advierte que los 80 centímetros de desplazamiento del eje "sí pueden repercutir en el clima en la escala de tiempo geológica".

Las personas manipuladoras suelen hacer estas siete cosas cuando discuten. Parecen normales pero son una forma de abuso

 


Vilma Nuñez, la experta en marketing con más de un millón de seguidores en Instagram, explicaba hace ya un tiempo en sus redes sociales que existe una diferencia entre persuadir y manipular. “Ambos términos buscan convencer a un receptor, pero las intenciones y las maneras en que se emplean son bastante diferentes”, aseguraba. Una persona persuasiva trata de convencer a otros con razones reales, verdaderas y sólidas. Una manipuladora, en cambio, oculta o altera parte de la información para conseguir un beneficio propio. La manipulación implica distorsionar los hechos y jugar con la mente para obtener ventajas, a menudo sin que la otra persona se de ni cuenta.

Durante una discusión nos podemos dar cuenta de algunas tácticas esconden una manipulación según la psicología. Y te las contamos todas para que puedas estar alerta.

Usan el gaslighting para desviar la culpa

El gaslighting es una de las formas de manipulación que busca que otra persona se cuestione su propia cordura. Frases como "lo exageras todo" o "ves cosas donde no las hay" son un ejemplo de ello. Este término nace de una obra de teatro que se adaptó al cine en 1944 llamada ‘Gaslight’, en la una mujer es manipulada por su marido haciéndole creer que está loca y poder así robarle su fortuna. La psicóloga María Esclapez explica en su libro ‘Me quiero, te quiero’ que es una forma de abuso emocional, cuyo objetivo es manipular la percepción de la realidad de otra persona y hacerle dudar de su cordura. La consecuencia para las víctimas es "la anulación y humillación a los propios sentimientos y emociones que surgen en situaciones conflictivas”.

En las discusiones, la persona manipuladora utiliza el gaslighting para desviar la culpa y la atención de sus propias acciones, negando cosas que han sucedido o cuestionando lo que recuerdas de los hechos para que termines aceptando su versión. Y es tan poderosa que puede generar sentimientos de confusión y baja autoestima a quien lo sufre.

Sacan a relucir tus errores en el pasado

Tal y como explica la psicóloga y psicoterapeuta Rosario Linares “la sensación de culpa es un poderoso motor impulsor del comportamiento, por lo que los manipuladores a menudo intentan que su víctima se sienta culpable”. ¿Cómo lo hacen? Sacando a relucir errores que cometiste para desviar la atención del tema, conseguir ventaja y hacer que el otro se sienta culpable por lo que ocurrió. Cuando te quieres dar cuenta te encuentras intentando defender o justificar tus acciones pasadas en lugar de discutiendo de lo que ahora os atañe. Y no, no se trata de una crítica constructiva ni una forma de aprender. Se trata de una técnica que usan para controlarte.

Utilizan el abuso reactivo

Según la psicóloga Andrea Serrant, el abuso reactivo consiste en “apretar ciertos botones en la psique de la víctima de manera que estas caigan en el juego de la manipulación y provocación de la persona narcisista.” Es decir, provocan a la víctima de manera intencionada para conseguir una respuesta negativa en ella, por ejemplo enfado. Y es una manipulación de manual cuyo objetivo no es otro que luego increpar a la víctima por su reacción. En inglés se le conoce como “baiting”, traducido como “poner un cebo”. La persona que manipulaba ahora es la víctima de la persona que reacciona ante un ataque repetido y velado y esa reacción se convierte en una herramienta.

Le dan la vuelta a la tortilla

Tergiversar, según la RAE, es “dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos”. En el contexto que nos atañe hace referencia a esa habilidad de una persona manipuladora para cambiar nuestras palabras y hacer que signifique algo completamente diferente y que se ajuste mejor al relato de quien manipula. Son expertos en darle la vuelta a la tortilla en cualquier situación, cogiendo lo que hemos dicho, cambiándolo y usando nuestras propias palabras en nuestra contra. Esto consigue que te cuestiones tu propia perspectiva, que dudes y que te sientas confundido porque eso que escuchas es algo que has dicho, pero a la vez no lo es.

Se hacen las víctimas

Hay personas que se sienten cómodas en el papel de víctimas. Especialmente las personas manipuladoras, porque haciéndolo desvían la atención de sus actos y de sus errores. Iria Reguera, psicóloga y directora de Trendencias, explica que cometer errores no mide tu valor como persona y “aprender que ninguna equivocación nos define nos ayudará a empezar a ser capaces de aceptar la culpa, asumirla y aprender de ella”. Sin embargo, si la persona con la que discutes siempre se hace la víctima es porque nunca se hace responsable de sus errores ni los admite. Cuando esto ocurre, terminamos sintiendo pena por ellos y pasando por alto sus acciones. Y ese es solo uno de los muchos comportamientos que definen a alguien que va de víctima.

Usan el silencio como un arma

Florence Nightingale, enfermera y activista social del siglo XIX, escribió que “el ruido innecesario es la falta de cuidado más cruel que se puede infligir a los enfermos”. El silencio puede convertirse así en un arma despiadada. En psicología el silencio usado para castigar, controlar y manipular se conoce como “ley del hielo”. Como bien nos explicaba la psicoterapeuta Lara Borrell, la "ley del hielo" es una de las herramientas más sutiles del maltrato psicológico. “Se caracteriza por una serie de conductas encaminadas a ignorar a la víctima”, y se trata de una acción calculada y pensada para que sientas culpable, rechazado o ansioso.

Algunos ejemplos de su uso estarían en no responder a tus mensajes, evitar el contacto visual o negarte afecto después de una discusión o cuando consideran que la disputa ha terminado según sus términos. Y es una clara señal de abuso emocional.

Utilizan el chantaje emocional

El chantaje emocional fue un término que la Dra. Susan Forward, puso en la palestra con su libro de 1997, Chantaje emocional: cuando las personas utilizan el miedo, la obligación y el sentimiento de culpa para manipularte. Consiste en que alguien use tus sentimientos de amor, simpatía o miedo en tu contra para conseguir lo que quiere, y es una forma de manipulación poderosa y muy dañina.

Te pongo algunos ejemplos de su uso con frases coloquiales y aparentemente inofensivas: “Si me quisieras, harías…”, “¿Cómo pudiste hacerme esto después de todo lo que he hecho por ti?”, “Si no haces lo que te he pedido, quién sabe lo que me pasará” o incluso “si haces esto por mí, te llevaré a…”. Estas afirmaciones están diseñadas para hacerte sentir culpable u obligado a cumplir con sus exigencias, lo que puede hacerte sentir atrapado, amenazado o impotente.








Cómo funciona la función de chat de audio en WhatsApp y por qué se ha vuelto imprescindible en los grupos

 

En los últimos meses, WhatsApp ha dado un paso más en su empeño por mejorar la experiencia de sus usuarios en grupos. Una de sus novedades más comentadas es la función de chat de audio, pensada para facilitar las conversaciones colectivas sin que se conviertan en una molestia.

Este avance ha suscitado curiosidad y dudas entre usuarios, sobre todo tras recibir mensajes oficiales de WhatsApp anunciando la llegada de la función con un vídeo explicativo. El objetivo es claro: ofrecer una alternativa menos intrusiva a las llamadas de grupo, adaptada a las necesidades de la vida cotidiana donde no siempre apetece o es posible atender una llamada grupal en tiempo real.

¿Qué es el chat de audio de WhatsApp y en qué se diferencia de las llamadas tradicionales?

Los chats de audio en WhatsApp son una herramienta específica para grupos, que permite mantener conversaciones orales en tiempo real sin que todo el mundo reciba una llamada directa. A diferencia de las típicas llamadas de grupo, no suena el teléfono de todos los miembros simultáneamente, sino que cualquier participante puede pulsar para unirse cuando quiera.

Esta configuración ha supuesto un gran alivio en grupos numerosos, donde las llamadas anteriores podían ser especialmente molestas. Ahora, la invitación a unirse al chat de audio llega en forma de notificación, como un mensaje más, y solo se suma a la conversación quien realmente esté disponible o le apetezca participar en ese momento. Además, los mensajes escritos siguen siendo visibles y utilizables durante el chat de audio, lo que mejora la fluidez y la comodidad de la comunicación grupal.

Cómo iniciar un chat de audio paso a paso

La función, que actualmente se puede usar en cualquier chat grupal con tres o más personas, permite iniciar un chat de audio de forma sencilla. Los pasos a seguir son:

  1. Accede a WhatsApp y entra en el grupo donde quieres comenzar la conversación de audio.
  2. Desliza la pantalla hacia arriba, como si fueras a leer los últimos mensajes.
  3. Verás una ventana emergente que te informará sobre la opción de iniciar un chat de audio.
  4. Pulsa en «Comenzar» para abrir la sala de audio.
  5. Los miembros del grupo recibirán una notificación y podrán unirse en el momento que deseen, sin que se active una llamada automática a sus dispositivos.

El chat de audio permanece activo hasta que todos los participantes se marchen o finalice automáticamente si durante una hora no participa nadie. Además, no se guarda ningún registro del contenido del chat, lo que refuerza la privacidad y evita el almacenamiento de mensajes orales.

Ventajas y aspectos clave de los chats de audio en WhatsApp

La función no solo resulta menos invasiva y más flexible, sino que también permite seguir usando el chat de texto durante la sesión de audio, contribuyendo a mantener el ritmo de la conversación escrita. La notificación funciona de manera similar a un mensaje nuevo, evitando interrupciones que generaban las llamadas grupales tradicionales.

Asimismo, los chats de audio pueden ser una solución práctica para debates, reuniones informales o quedadas improvisadas en grupos grandes, sin presionar a nadie para que atienda de inmediato.

Esta innovación forma parte del compromiso de WhatsApp por potenciar las herramientas de comunicación grupal y preservar la privacidad, permitiendo a los usuarios decidir cuándo y cómo participar en las conversaciones colectivas de la plataforma.

La llegada de los chats de audio está transformando la interacción en los grupos de WhatsApp, facilitando una comunicación más cómoda y menos intrusiva. Adaptarse a estos nuevos hábitos ayuda a reducir la sensación de invasión y favorece una experiencia más satisfactoria para todos los usuarios.

Trump firma una orden ejecutiva para sacar a las personas sin hogar de las calles de EEUU

 20Minutos


 20Minutos

Trump firma una orden ejecutiva para sacar a las personas sin hogar de las calles de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva que facilitará a los estados y ciudades remover a las personas sin hogar de las calles y enviarlas a centros de tratamiento, aunque no hayan dado su consentimiento.

El mandatario estadounidense ha explicado en la orden que su administración ha adoptado un nuevo enfoque para lidiar con el problema de las personas sin techo "centrado en la protección de la seguridad" pública.

La medida pide a la fiscal general, Pam Bondi, tomar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de los gobiernos locales y estatales para trasladar a las personas que viven en las calles y campamentos a centros de tratamiento.

También instruye a la fiscal a brindar asistencia a los gobiernos estatales y locales que permitan el internamiento civil y el tratamiento adecuados de las personas con enfermedades mentales que representan un peligro para los demás o que viven en la calle y no pueden cuidar de sí mismas.

“El traslado de las personas sin hogar a instituciones de larga estancia para que reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil restablecerá el orden público”, se lee en la orden.

La normativa además requiere a los departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales para los estados y ciudades que "hagan cumplir las prohibiciones” sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, acampar en zonas urbanas y el merodeo.

La medida de hoy sigue una tomada en marzo pasado cuando el mandatario estadounidense ordenó al Servicio de Parques Nacionales remover los campamentos de personas sin hogar y los grafitis en tierras federales.

El número de personas (274.224) que vivieron en las calles de Estados Unidos en una sola noche durante el 2024 fue el más alto jamás registrado en el país, según datos citados por la Casa Blanca en la orden.


Tres detenidos en un dispositivo para detectar personas que usan patinete para delinquir

 Beteve


36 agentes de los Mossos y 10 de la Urbana participaron en un operativo que ha permitido capturar a tres personas con una orden pendiente de llamamiento y búsqueda judicial






Los Mossos y la Guardia Urbana detuvieron a tres personas en un dispositivo para detectar individuos que utilizan patinetes para cometer delitos. Durante la operación policial, los agentes identificaron a un total de 101 personas con una media de seis antecedentes cada una. Los policías detuvieron a las tres personas porque encontraron que tenían una orden pendiente de llamamiento y búsqueda judicial.

Dispositivo en tres distritos

36 agentes de Mossos y 10 de la Guardia Urbana participaron en el dispositivo, que se llevó a cabo este miércoles entre las 16 y las 21.30 h en los distritos de Sant Martí, Ciutat Vella y L'Eixample. Además de los detenidos, se han identificado tres investigados, dos de ellos por hurto leve y el otro por apropiación indebida.

Los agentes también interpusieron siete sanciones administrativas y doce denuncias municipales. Finalmente, el dispositivo permitió intervenir seis patinetes, tres por no cumplir la normativa y tres por impago.


'Magaluf Flu', el "virus" que se expande entre los turistas británicos tras viajar a Mallorca: "Llevo dos semanas enfermo"

20Minutos 

20Minutos

'Magaluf Flu', el "virus" que se expande entre los turistas británicos tras viajar a Mallorca: "Llevo dos semanas enfermo"

La fiesta no se queda en Mallorca. Al menos, no del todo. Un número creciente de turistas británicos que han pasado sus vacaciones en Magaluf aseguran volver a casa con algo más que recuerdos y quemaduras del sol. En concreto, una supuesta gripe, fuerte y persistente, que las redes sociales ya han bautizado como Magaluf Flu Magaflu.

El fenómeno, aunque no es una enfermedad reconocida por las autoridades sanitarias de la isla, se ha popularizado en plataformas como TikTok, donde se acumulan vídeos de turistas británicos que aseguran haber contraído esta dolencia tras haber viajado a la isla. "Llevo dos semanas enfermo", explica un joven en los comentarios de uno de estos vídeos. "Yo volví hace dos semanas de Magaluf y ya visité dos veces Urgencias. Aun así, valió la pena", añade otro usuario.

Los síntomas que describen quienes aseguran sufrir esta "gripe" mallorquina son los clásicos de un virus respiratorio común: congestión nasal, tos seca, dolor de garganta, cefalea, molestias musculares y mucho cansancio. Algunos dicen haber estado incluso dos semanas enfermos y aseguran que han tenido que ir al médico de urgencias tras regresar al Reino Unido.

Un virus con "poco fundamento"

Sin embargo, desde IB-Salut —el Servicio de Salud de las Islas Baleares— aseguran a 20minutos que no les consta que haya ninguna "gripe de Magaluf", y que debe de ser algo que se ha viralizado "con más bien poco fundamento". Además, desde Salud también descartan un posible aumento de los contagios de gripe, covid o resfriados, sin que se haya detectado nada "fuera de la normalidad".

En esta misma línea, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Baleares, Carles Recasens, aseguró esta semana en una entrevista para IB3 Noticias recogida por el diario Última Hora que se debían "dejar fuera los alarmismos". "Pese a todos estos tiktoks y anuncios, estamos hablando de un simple resfriado, un virus", ha defendido.

La explicación más sencilla —y, de momento, más probable— es que el Magaluf Flu no es más que la consecuencia directa de una semana de fiesta, alcohol, poco sueño, calor extremo y bajadas de defensas. Circunstancias que, según apuntan desde el Servicio de Salud balear, son origen habitual de "cualquier resfriado de verano".

"Se llama salir demasiado de fiesta"

En redes también se han multiplicado los comentarios de mallorquines cansados del estigma que acompaña al turismo de borrachera. "Se llama salir demasiado de fiesta y dormir con el aire acondicionado a máxima potencia después de haber estado sudando todo el día... Además, el virus estaba antes en el Reino Unido y sois vosotros los que lo estáis trayendo aquí. Dejad de inventaros cosas sobre nuestra isla", defiende una usuaria mallorquina en redes. 

Mientras tanto, continúan los vídeos de jóvenes británicos bromeando con que han traído de vuelta algo "único" de Mallorca. Una etiqueta viral con más repercusión que rigor, pero que, de algún modo, resume el precio físico del desenfreno vacacional.

Tres nuevos incendios en Grecia elevan la cifra de evacuados a más de 3.000 personas en tres días

   Tres nuevos incendios forestales que se han declarado este viernes en Grecia  han obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de c...