La distancia social dificulta el robo y empuja a los ladrones a robos violentos
Los Mossos tienen 159 ladrones controlados con múltiples informantes muy activos en Barcelona
TOT BARCELONA ....... Silvia Barroso

La pandemia de Covid-19 ha provocado muchos cambios sociales y el terreno de la delincuencia no ha sido una excepción. Inicialmente, durante el confinamiento, la criminalidad se desplomó en las calles y el transporte público se perdió. Con la desescalada, la actividad delictiva se ha reactivado, pero también tiene una nueva normalidad. Han explicado los Mossos D'esquadra, que han presentado este jueves el balance de la primera mitad del operativo Tremall, diseñado para perseguir a los ladrones multi reintrictidentes que hacen corco policía en Barcelona. De hecho, como han anunciado, estos meses de trabajo les han permitido elaborar una lista de 159 ladrones violentos habituales acumulan decenas de detenciones, en algunos casos una puntuación.
Y uno de los fenómenos que los investigadores han detectado.es que la pandemia ha cambiado en parte la delincuencia. Ha habido clanes que simplemente abandonaron Barcelona porque se quedaron sin turistas que asaltaron, pero otros han modificado su forma de trabajar y se han involucrado en la víctima local. Por lo general, asaltan a grandes personas que traen alguna cadena de oro o algún reloj que les parezca valioso, y si también pueden robar teléfonos móviles y carteras, como siempre.
El cambio más notable, sin embargo, es que la desaparición práctica de las agturbaciones complica en gran medida el robo en el abandono, el robo no violento. Como explica el Intendente Joan Carles Granja, "con la distancia social requerida por la pandemia es mucho más difícil de robar y los criminales se lanzan a robos violentos". El comando de Mosso ha admitido que se refieren particularmente a "asaltos grupales", que dejan a la víctima totalmente indefensa cuando está rodeada de varios ladrones que lo distrajeron o bloquearon y lo agredieron físicamente.
"Más allá de la multireincidencia"
Los datos han sido presentados por el Conseller D'interior, Miquel Buch, junto con el comisario jefe de la región, Carles Anfruns, y el intendente Joan Carles Granja, coordinador del dispositivo Tremall. El consejero ha admitido que el saldo es en gran medida positivo para "la parada de tres meses que trajo el confinamiento", lo que redujo en gran medida la actividad infractora de una manera natural, aunque se ha recuperado rápidamente.
El trabajo del operativo Tremall ha identificado a los 159 incentintes multiintinidentes activos ahora, lo que significa que han detectado actividad y contactados con la policía en los últimos seis meses. Su edad promedio es de 26 años y 143 hombres. Se les atribuye el 11% de los robos violentos que ocurren en la ciudad y, según Buch, "están en el paso junto a Multireincidencia, la delincuencia es su forma de vivir".
La policía tiene entre los 5 primeros puestos de los más detenidos en este 2020: el primero acumula 25 casos, el segundo y el tercero tienen 16, el cuarto 13 y el quinto 12. El curador Anfruns y el Intendant Granja han subrayado que trabajan muy cerca de la fiscalía para garantizar que las detenciones puedan transformarse en ingresos en prisión. En este sentido, han indicado que el 15 de junio fueron enviados a prisión preventiva por decisión judicial y 17 desde que comenzó en julio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario