La prensa noruega alerta de la oleada okupa en España
Una televisión nórdica relata la historia de una pareja que tuvo que cruzarse Europa de urgencia para evitar perder su pis0
Los casos de okupaciones de viviendas son cada vez más frecuentes. Casi cada día se conoce uno varios casos en los que los propietarios de las viviendas denuncian que unos okupas han entrado en su domicilio. Una situación de la que ya se hace eco la prensa internacional.
En Noruega alertan de que “la ocupación de casas de vacaciones vacías se ha convertido en un problema importante en España, ya que la ley protege a los ocupantes”. Incluso recuerdan que si los okupas permanecen más de 48 horas en un inmueble ajeno, “sin que la policía haya actuado, ya no pueden ser desalojados”.
Caso internacional
Una televisión del país nórdico pone el foco en esta situación después de que unos conciudadanos tuvieran que acudir de urgencia a España. El motivo ha sido que unos okupas habían entrado en la casa que una familia tiene en Torrevieja (Alicante).
Los Emben tienen una casa en la localidad española desde hace 22 años y hasta ahora nunca tuvieron ningún problema. En cambio, este verano han tenido que emprender un viaje de emergencia para enfrentarse con esta situación.
Actuación vecinal
Los primeros en enterarse de lo sucedido fueron sus vecinos Erik Krane y Bente Lizzi Damgaard Jensen. Ellos no conocían a los Emben pero vieron que algo sospechoso sucedía en la casa de al lado cuando unas personas cortaban la cadena de la puerta de entrada.
Los okupas alegaron que estaban allí en nombre de su jefe e iban a limpiar el jardín para los nuevos propietarios. A los vecinos les pareció sospechoso. Cuando volvieron a mirar qué sucedía en la casa colindante observaron que ya no había nadie, sólo un perro, una caja de herramientas y un candado nuevo en la puerta.
Aviso por redes
Ante lo sucedido, los vecinos alertaron a la Policía Nacional y Local y, a su vez, lanzaron un mensaje en redes sociales para ver si podían localizar a los propietarios de la casa. Afortunadamente, la familia Emben vio el texto y cogió el primer avión para llegar a su segunda residencia cuánto antes.
Tuvieron suerte y recuperaron su casa, comentan a la televisión noruega, donde han denunciado la ola de casos de okupaciones que vive España. “Es terrible y muy frustrante”, sentencia Cecile Emben.
Revueltas vecinales
Esta no es la primera vez que una revuelta vecinal o la actuación individual de los propietarios consiguen echar a los okupas. Desde que empezara el verano han habido conflictos en Pallejà, Premià de Mar, Sant Joan Despí, Llançà, Mataró o Badalona contra propiedades tomadas a la fuerza. Ante ello, algunos políticos han exigido cambios legislativos para facilitar el desalojo de los inmuebles que sirven de morada a pequeños delincuentes reincidentes y no a familias que necesitan una vivienda por su vulnerabilidad social.
Pese a que el problema afecta a toda España, Barcelona, se corona como una de las metrópolis españolas con más denuncias por allanamientos de morada. El ayuntamiento de la ciudad ya ha lanzado un grito de auxilio para combatir las okupaciones. El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha reclamado medidas para abordar los allanamientos, pues se han disparado los casos durante los últimos tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario