Brucelosis: La enfermedad que se extiende tras la fuga de una bacteria en China
Si la ciudad de Wuhan se ha determinado como el punto de origen del coronavirus, ahora en China se ha registrado el brote de otra enfermedad contagiosa: la brucelosis. Más de 6.000 personas de la provincia de Gansu ya han dado positivo por esta bacteria que salió por accidente de una planta de vacunas hace más de un año. Como norma general, la enfermedad se transmite a través del contacto de las personas con animales infectados. Los síntomas que produce son similares al de una gripe, con fiebre y dolor de cabeza, que en algunos casos pueden ser crónicos.
El brote de brucelosis tiene su origen en un laboratorio de vacunas
El gobierno chino ha realizado pruebas a 55.725 personas en la ciudad de la de Lanzhou, en la provincia china de Gansu, y 6.620 han dado positivo. La cifra de nuevos contagios supone un gran salto con respecto a los datos que se registraron hasta el 14 de septiembre, cuando la cifra era de 3.245, según indica el informe estatal Global Times.

El brote de brucelosis ha afectado a la ciudad de Lanzhou y ya supera los 6.000 casos en toda la provincia de Gansu / Wikimedia Commons
La comisión de salud de esta ciudad china, después de realizar una investigación oficial, ha determinado que el brote de Brucelosis tiene su origen en la planta de vacunas de una empresa biofarmacéutica propiedad de China Animal Husbandry Industry. Esta planta utilizó desinfectantes para fabricar vacunas contra esta bacteria, que se escapó en el gas residual.
El gas contaminado formó aerosoles que el viento trasladó hasta el Instituto de Investigación Veterinaria de Lanzhou, que registró el brote por primera vez en septiembre del año pasado. Desde entonces, los contagios por brucelosis han ido creciendo hasta superar a las 6.600 personas. Esta progresión ha hecho que las autoridades chinas hayan previsto seguir haciendo pruebas a toda la población de la zona.
La brucelosis se contagia a través de los animales infectados
La brucelosis es una enfermedad conocida desde hace años, un hecho que contrasta con el gran desconocimiento que se ha tenido con la aparición de la Covid-19. Lo más habitual es que el contagio a las personas sea a través de los animales infectados (zoonosis), ya sea a partir del contacto directo o bien a la comida o ver productos de estos animales. El contagio también puede producirse al respirar agentes contagiosos. Es por eso que los profesionales que trabajan con animales son los más expuestos a la bacteria.
El tratamiento puede alargarse hasta doce semanas
El periodo de incubación de la brucelosis va de los cinco a los 60 días. En la mayoría de casos los síntomas son muy leves, cosa que hace difícil de medir su diagnóstico. El tratamiento más habitual de la enfermedad incluye una combinación de antibióticos, y en los casos más intensos la medicación puede alcanzar hasta 12 semanas. Un análisis de sangre determina si el tratamiento ha dado resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario