“Vamos a tener una larga temporada de penurias en Aena y Barajas ”
El director del aeropuerto madrileño asegura en un encuentro con el comité de empresa que los movimientos se han reducido un 70% y que los aviones llegan con un 40% de ocupación
«Vamos a tener en Aena y Barajas una larga temporada de penurias», aseguran los asistentes a la reunión que comentó el director del mayor aeropuerto de España para resumir lo complicado del momento. La situación es tan imprevisible y cambiante por el coronavirus que el gestor aeroportuario español no se atreve si quiera a realizar previsiones de tráfico a quince días vista porque, sencillamente, no siempre se cumplen, dijo Álvarez.
Hace tiempo que en Iberia adoptaron una filosofía parecida a la de Aena sobre las previsiones. Si se le pregunta a la aerolínea sobre cuáles son sus planes de capacidad para el mes siguiente, contestan que a duras penas pueden planear los de la semana que viene como para pensar a un mes vista. La primera aerolínea española, como todo el sector, bastante tiene con ir adaptándose a los continuos vaivenes que le depara la nueva realidad a la espera de que una vacuna o un protocolo internacional sobre test de prevención devuelvan a los españoles las ganas y la confianza para volar
Paquetes por pasajeros
Mientras llega algún tipo de solución, Iberia se adapta y sustituye personas por bultos a bordo de sus aviones. Ayer, la aerolínea anunció que ha transformado un Airbus A330/300 para convertirlo en una aeronave de carga. Como dijo su directora comercial, María Jesús López Solás, «en las circunstancias actuales, tenemos que adaptarnos mejor que nunca a lo que demande el mercado». Y lo que ahora vuela sin restricciones y tiene más demanda son los aviones de carga, que durante los meses que duró el pasado confinamiento hicieron cientos de viajes entre China y España para traer el material sanitario del que se carecía para luchar contra el coronavirus.
Adaptarse o morir. Según un informe de Eurocontrol de mediados de octubre, todas las compañías con presencia en España -a excepción de las que vuelan entre las islas del archipiélago canario- operaron entre un 60% y un 80% menos de vuelos que hace un año. Sólo una, la germana de carga DHL, incrementó su actividad. Poco, un 1%, pero la aumentó
No hay comentarios:
Publicar un comentario