Los 39 pasajeros con pasaporte libanés que decidieron quedarse en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat al hacer una escala continúan en las instalaciones del Aeropuerto, han informado fuentes conocedoras a Europa Press este viernes.

Llegaron el lunes con un vuelo procedente de El Cairo (Egipto) y tenían como destino Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia), pero se quedaron en El Prat para solicitar asilo en España.

Los pasajeros se encuentran en una sala habilitada del Aeropuerto y se negaron a continuar el viaje para quedarse y solicitar asilo.

El Govern recuerda que la competencia es del Gobierno

El Govern ha recordado este viernes que la competencia en asilo es exclusiva del Gobierno central, también la referente a los 39 pasajeros que se quedaron en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat al hacer una escala, para pedir asilo.

El presidente del Govern, Pere Aragonès, y la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victòria Alsina, que se encuentran de viaje oficial en París, siguen "de cerca" el asunto, según fuentes de la Conselleria.

Los 39 pasajeros, de un vuelo procedente de El Cairo (Egipto) que aterrizó el lunes sobre las 11 horas, tenían como destino Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia), pero se quedaron en el Aeropuerto para solicitar asilo en España. 

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha recordado al Gobierno central que el deber de protección es "una obligación internacional", y ha pedido que les incorpore al programa estatal de acogida.

Los 39 pasajeros, de un vuelo procedente de El Cairo (Egipto) que aterrizó el lunes sobre las 11 horas, tenían como destino Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia), pero se quedaron en el Aeropuerto para solicitar asilo en España. 

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha recordado al Gobierno central que el deber de protección es "una obligación internacional", y ha pedido que les incorpore al programa estatal de acogida.