Toque de queda en Cataluña: El gobierno lo quiere recuperar antes de Navidad
El confinamiento nocturno limitará los movimientos entre de 1 a 6 h de la madrugada si recibe el aval del TSJC

El toque de queda en Cataluña volverá antes de Navidad, si el TSJC lo acaba avalando. El gobierno catalán ha anunciado que aplicará el toque de queda en Cataluña la noche del 23 de diciembre si el tribunal lo permite para frenar el aumento de contagios a raíz de la nueva variante ómicron y la sexta oleada. El confinamiento nocturno en Cataluña volverá pocas horas antes de Navidad y después de cuatro meses sin aplicarse. Es una de las nuevas medidas covid y restricciones que ha anunciado la portavoz del gobierno de la Generalitat, Patricia Plaja, en una comparecencia de urgencia ante el incremento de casos de covid.
El toque de queda en Cataluña volverá a aplicarse entre la 1 de la madrugada y las 6 de la madrugada, siempre que el TSJC avale la medida.
¿Quién decide aplicar el toque de queda en Cataluña?
El primer toque de queda se acabó coincidiendo con el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno español. Esta es una de las medidas que se utilizaron para reducir los contagios de covid-19 y se mantuvo desde el inicio de la pandemia.
Los gobiernos autonómicos pueden dictar restricciones y medidas que limiten derechos fundamentales como el toque de queda o el confinamiento perimetral de determinadas zonas, pero necesitan un aval judicial.
Para resolver las posibles controversias jurídicas que pueda haber, el Consejo de Ministros dio luz verde a un decreto que permite que los gobiernos de las comunidades autónomas acudan al Tribunal Supremo en caso de que los tribunales superiores tumben las restricciones que afecten a derechos fundamentales.
¿Qué es el toque de queda?
El toque de queda supone que los ciudadanos tienen restringida la libertad de movimiento y también implica la prohibición de permanecer en lugares públicos. En definitiva, obliga a los habitantes de un territorio a quedarse en casa en un horario en concreto, salvo algunas excepciones, como desplazarse por motivos laborales o por una urgencia médica o familiar.
La figura legislativa que regula los toques de queda está recogida en la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sesgo. La ley especifica que se podrá "limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos".
El primer toque de queda, en 1981
Como anécdota y si miramos la hemeroteca, hay que recordar quela única situación parecida es la que decretó el militar golpista Milans del Bosch el 23 de febrero de 1981, a raíz del intento de golpe de estado de Tejero. Fue un toque de queda decretado por los insurreccionales de Valencia que restringía la circulación de los valencianos desde las 21 h del día 23 de febrero hasta las 7 h del día 24.
Toque de queda en Francia, el país pionero en aplicar la medida
El país pionero en la aplicación del toque de queda fue Francia, que el 17 de octubre del 2020 lo decretó para nueve ciudades francesas, entre las que se enfrentaban París, Tolosa, Grenoble, Rouen o Lyon.

No hay comentarios:
Publicar un comentario