Datos covid en Cataluña hoy: los positivos notificados suben un 21 % la última semana
Desde el inicio de la pandemia seguimos la evolución de los datos de la covid en Cataluña. En las últimas dos semanas, los casos notificados por el Departamento de Salud han aumentado, un 21 % en la última semana, y han vuelto a sobrepasar la barrera de los 13.000 contagios. En esta situación hay que tener presente que a finales de marzo, dentro de la estrategia de "gripalización" de la covid, Salud dejó de contar todos los casos y solo se hace seguimiento de las personas vulnerables. Por ello, los positivos confirmados pueden no reflejar la situación real.
En estos gráficos analizamos el coronavirus en Cataluña con los datos de la Generalitat que ahora publica los martes y los viernes. Los hospitalizados a causa de la covid-19 han aumentado durante el mes de abril, pero sin superar el umbral del millar de ingresados. En las UCI, la tendencia es más optimista y el balance se mantiene estable por debajo de los 35 pacientes en estado grave.
Más de 2.000 casos nuevos en la última semana
Desde el mes de abril, se confirman una media de 10.000 casos a la semana. En las dos últimas, los positivos notificados han subido un 15 y un 21 % respectivamente. Conviene recordar que los casos que entran en las estadísticas solo son vulnerables. Del 25 de abril al 1 de mayo, los contagios han vuelto a superar la cifra de los 13.000. La subida ha sido de 2.257 casos más que la semana anterior.
Los positivos por covid tras las fiestas de Navidad alcanzaron máximos históricos cada semana. Del 17 al 23 de enero se registró el récord de toda la pandemia: más de 257.000 casos. Desde entonces, Cataluña encadenó ocho semanas con descenso, aunque los porcentajes de bajada se estancaron a principios de marzo.
¿Por qué no podemos comparar la evolución de casos?
Con el cambio de estrategia del Departamento de Salud, con el que se dejan de contar todos los positivos y no se hacen pruebas a la población general, la trazabilidad de los datos se ha perdido porque los criterios de recogida han cambiado. Por lo tanto, no podemos comparar los datos previos a este cambio con los que se actualicen a partir del 25 de marzo. A betevé lo marcamos dentro del mismo gráfico, pero diferenciado.
La subida de ingresados se alivia
Las hospitalizaciones por covid superaron el umbral de las 3.000 el 30 de enero. Desde entonces, se han reducido de forma contundente. Ahora bien, el ritmo de descenso se frenó en abril e, incluso, la cifra aumentó, de 773 a 942 hospitalizados el 1 de mayo. Pese a ello, el balance no sube de forma destacada. De hecho, en la última semana, la situación se ha incrementado un 3 %, con 31 catalanes más en los hospitales.
Los críticos en la UCI se mantienen por debajo de 35
En las UCI de Cataluña hay 31 críticos por covid y hace tres semanas que el balance está por debajo de la cuarentena. El 1 de mayo se notificó el dato más bajo de toda la pandemia, con 28 críticos, unos registros que han subido levemente hasta los 31 actuales. Respecto a los graves que había un mes atrás, la cifra se ha reducido a la mitad. Desde el 26 de enero, el recuento incluye a los críticos por covid y no a aquellos que ingresan por otros motivos y son positivos.
Dos semanas con menos defunciones
El pico de la sexta oleada dejó 329 defunciones por covid en Cataluña, un dato que no se registraba desde hacía un año. Aunque la mortalidad disminuyó de forma destacable en febrero y, sobre todo, en marzo, cada semana de abril la cifra aumentó un 20 % hasta superar la cincuentena de personas muertas. En la segunda quincena del mes, la situación se invirtió y el número de defunciones volvió a bajar. Habrá que ver cómo evolucionan los datos provisionales de la semana más reciente, la última de abril, en la que se han comunicado 49 decesos.
El balance de mortalidad por el virus puede aumentar por el retraso de las funerarias a la hora de notificar las defunciones por covid. El promedio diario del mes de enero fue de 38 fallecidos, mientras que en febrero fue de 28. En cambio, cada día del mes de marzo murieron ocho catalanes. La media del mes de abril es de siete.
27.190 catalanes muertos desde el inicio
Si desglosamos el total de 27.190 defunciones desde el inicio de la pandemia, se confirma que 17.168 se han producido en hospitales y centros sociosanitarios (63 %); 4.742, en residencias de ancianos (17 %); 1.367, en domicilios (5 %) y el resto son casos no clasificables por falta de información (14 %).

No hay comentarios:
Publicar un comentario