El "mercado de la miseria" de la ronda de Sant Antoni se traslada al interior del Raval
Los vecinos denuncian que la presencia de vendedores ambulantes en puntos como la plaza de la Duda genera conflictos, ruido y suciedad acumulada en los contenedores

Los vecinos del Raval denuncian que el "mercado de la miseria" que hasta hace poco estaba ubicado en la ronda de Sant Antoni se ha trasladado a la plaza del Dubte. Los vendedores de productos usados y sacados de la chatarra y labasura también ocupan ahora calles adyacentes más escondidas, como el de Príncipe de Viana o las de la Ceniza y Juncosa. La nueva actividad, según los vecinos, ya ha generado problemas de ruido, incivismo y suciedad acumulada en los contenedores cercanos.
Traslado de la actividad por la presencia policial en Sant Antoni
Varias vecinas denunciaron la situación en el último consejo de barrio del Raval del 2 de junio, en el que explicaron que por las tardes la presencia de grupos de hasta 80 vendedores causa molestias a los vecinos para acceder a los comercios y los domicilios de la plaza del Duda. Aseguran, además, que se han producido enfrentamientos verbales con los vendedores, que se han llegado a mostrar "agresivos". Es por ello que piden una "intervención policial inmediata, después de cinco meses de ocupación de la plaza".
La queja se hizo oír también en la Audiencia Pública de Ciutat Vella del 16 de junio, donde una vecina apuntó que la plaza de Duda también se había convertido en un punto de venta de droga y calificó la situación "de insostenible". Por todo ello pide que se intervenga policialmente, como ya se ha hecho en la ronda de Sant Antoni.
Fuentes vecinales han explicado a betevé que creen que ha sido la presencia policial permanente en Sant Antoni la que ha desplazado esta actividad a las calles próximas más escondidas del Raval. Y es por ello que piden ampliar el despliegue de agentes en el Raval para disuadir a los vendedores y que no se instalen en estos puntos.

El Ayuntamiento defiende una actuación conjunta social y policial
Desde el distrito se explica que en estos espacios se ha realizado una intervención doble, policial y social. Por un lado con presencia de agentes de paisano de la Guardia Urbana y también de Servicios Sociales. El concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, ha afirmado a betevé que no se ha detectado material robado ni tráfico de drogas, sino personas que "están en riesgo de exclusión social y que necesitan una mínima ganancia económica", motivo por el que se las ha evaluado desde Servicios Sociales. Rabassa ha añadido que conoce "las molestias" que genera esta actividad y asegura que en los últimos días se ha intensificado esta doble actuación "social y policial" porque son conscientes de que "los vecinos hace demasiado tiempo que sufren esta situación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario