La policía de L'Hospitalet tendrá una unidad de intervención rápida con motos de montaña
L’Hospitalet de Llobregat afronta desde hace meses una pequeña revolución en su policía, que busca nuevas respuestas a la mutación de los problemas de incivismo y la delincuencia heredados durante la pandemia. Los 17 nuevos agentes de la unidad especial de intervención (UEI) son un avance de los cambios que la segunda ciudad más poblada de Cataluña está iniciando en su organigrama policial y que seguirá desplegando en los próximos meses. El consistorio ya empieza a dibujar otra sección con una función similar centrada en apoyar a las patrullas convencionales en situaciones peligrosas. Se trata de la unidad de prevención y reacción (UPR), un grupo de agentes que patrullarán en motocicletas de montaña que intervendrán en peleas, botellones conflictivos y otras situaciones delictivas que lo requieran.
“La calle ha cambiado mucho y necesitamos seguridad”, expresan fuentes municipales a Metrópoli. La última Junta Local de Seguridad celebrada en febrero reflejó una caída del 12% de los delitos durante 2021 comparado con 2019. Sin embargo, las denuncias por convivencia e incivismo se dispararon un 88% y las detenciones subieron un 4% en la ciudad de 264.657 habitantes.
DOS UNIDADES DE REACCIÓN
Los botellones y su expansión como forma de ocio nocturno son uno de los principales quebraderos de cabeza para la Guardia Urbana; un problema que también preocupa a la vecina Barcelona y muchas ciudades de su área metropolitana. La creación de dos unidades con capacidad para intervenir con rapidez en los lugares donde sean requeridas son una respuesta a los problemas originados con grandes aglomeraciones de personas como la calle Cobalt.
Desde el sindicato SPL-CME, Juanjo Toran destacan que la moto trail es útil para llegar a parques y zonas donde no puede llegar un coche. También para perseguir a delincuentes o incívicos montados en patinete eléctrico. "Hemos perdido muchas persecuciones contra patinetes", admiten desde el sindicato. En los últimos años, este vehículo de movilidad personal (VMP) se ha extendido, también, entre los pequeños traficantes de drogas, que huyen con facilidad a la carrera zumbando entre callejuelas y esquivando coches por pequeños espacios imposibles para el turismo. Desde UGT Jorge Baro también valora positivamente la ventaja que otorga la moto trail en comparación con otros vehículos.
MÁS MOSSOS
Además de los botellones, las discotecas suponen otro punto caliente en el sur de la ciudad. Allí intervienen cuando es necesario los agentes de la ARRO de los Mossos d'Esquadra, una unidad antidisturbios operativa en 63 localidades de Cataluña. Los agentes acuden desde las bases de Sant Feliu de Llobregat o Esplugues de Llobregat. Desde el Ayuntamiento reclaman que estos policías tengan una base permanente en L'Hospitalet para intervenir de manera más rápida.

Aunque el gobierno municipal espera la llegada de las motocicletas que ya ha pedido, la UPR ya ha empezado a andar. Fuentes sindicales señalan que los primeros cinco agentes se han activado este 1 de enero. El SPL-CME y UGT denuncian que algunos de los integrantes son agentes en prácticas, sin la experiencia necesaria para integrar una unidad de estas características.
UN FUTURO SIN PATRULLAS A PIE
La Urbana tiene en la actualidad 372 efectivos. Aunque es difícil saber el número de agentes destinados a la ciudad, desde el consistorio calculan que la Generalitat despliega entre 260 y 270 policías en la ciudad. La Policía Nacional aporta una cuarentena. Sumados no alcanzan los 700 efectivos, una cifra insuficiente para combatir la delincuencia, según el gobierno de Nuria Marín (PSC). El consistorio calcula que son necesarios 800 policías en L'Hospitalet. De momento, mantiene conversaciones con la Delegación del Gobierno en Cataluña y la Generalitat para sumar una treintena de policías nacionales más y 50 mossos a la ciudad.
Los esfuerzos centrados en potenciar la reacción policial tienen un efecto directo en la conocida como policía de proximidad. En un futuro cercano, la concejalía de Seguridad prevé eliminar las patrullas a pie. "Es la respuesta que te pide la calle. Cuatro patrullas no se pueden enfrentar a determinadas situaciones en solitario", comenta Juanjo Torán del SPL-CME. El guardia recuerda incidentes en botellones como el lanzamiento de objetos que sufrió una ambulancia e incidentes contra la policía en La Florida.
LA FLORIDA

No hay comentarios:
Publicar un comentario