Cheque de 100 euros para familias con niños de 0 a 3 años y mejora del paro: así serán los Presupuestos de 2023
El Consejo de Ministros aprobará hoy unas cuentas públicas que prevén un techo de gasto histórico de 198.211 millones de euros con subida de las pensiones conforme al IPC y del salario de los funcionarios del 2,5%
- S. DE LA CRUZ.........larazon
El Consejo de Ministros va a aprobar hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2023 una vez que los socios de la coalición de Gobierno, PSOE y Podemos, han alcanzado un acuerdo sobre su texto esta madrugada. Fuentes del Ejecutivo han confirmado a Efe que estas cuentas públicas incorporarán el mayor gasto social de la historia para reforzar el Estado de bienestar y suponen una nueva muestra de estabilidad, dado que el Gobierno saca adelante sus cuentas “en tiempo y forma por tercer año consecutivo”.
Pensiones
Los Presupuestos de 2023 garantizarán el poder adquisitivo de los pensionistas. Así, todo apunta a que incluirán una revalorización de las pensiones conforme al IPC.
IMV
El ingreso mínimo vital (IMV) aumentará en la misma cuantía que las pensiones.
Funcionarios
También recogerán una subida salarial para los empleados públicos del 2,5%, a la que se podría sumar un 1% adicional en función de la evolución del producto interior bruto (PIB) y la inflación, según el acuerdo cerrado este lunes por el Gobierno con los sindicatos afines, CC OO y UGT, pero que ha sido rechazado por el mayoritario en la función pública, CSIF.
Ayudas por hijos
Sa amplia la actual ayuda de 100 euros al mes para madres trabajadoras con hijos de 0 a 3 años a aquellas mujeres que hayan cotizado un mes o recibido una prestación contributiva o asistencial. Se incluirán además nuevos permisos de conciliación para cuidadores, para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de 8 semanas. Además, se asimilarán las familias monomarentales, con 2 hijos, a la actual categoría de familias numerosas.
IPREM
El Presupuesto también recogerá una subida del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que sirve para calcular diferentes ayudas y prestaciones, desde los 579,02 a los 600 euros.
Paro
Recuperará también el 60% de la base reguladora desde los 6 meses de la prestación por desempleo, una medida que el Gobierno calcula beneficiará a 300.000 personas, cuya prestación aumentará en 100 euros al mes, según datos del Ministerio de Trabajo.
Abono gratis para Cercanías y Media Distancia
Habrá una partida de 700 millones de euros para convertir en “estructural” durante todo el año el abono gratis para Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
Seguridad Social
Las cuentas de 2023 incorporarán una transferencia a la Seguridad Social de 19.888 millones de euros, un 8,1% superior a la de 2022, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Ayuda a los carburantes e IVA eléctrico
El Gobierno no va a incluir en los Presupuestos las medidas de choque que entraron en vigor el 1 de abril y que se han prorrogado hasta finales de año para amortiguar el impacto de la inflación como la ayuda de 20 céntimos por litro a los carburantes o la rebaja del IVA de la electricidad. La decisión sobre su mantenimiento se tomará a finales de año.
Fondos NextGen
Una parte importante de los recursos con los que contarán procederán de los recursos inyectados por Bruselas para superar la crisis del coronavirus. Con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia el Ejecutivo pretende orientar la economía española hacia un modelo “más digital, más verde y más productivo”.
Gasto récord
Todas las medidas de gasto conducirán a que se trate de las cuentas públicas con el techo de gasto más elevado de la historia, 198.211 millones de euros, que supera en un 1,1% el de las cuentas de 2022, con un objetivo de déficit del 3,9% del PIB, 1,1 puntos menos del que se espera para este ejercicio.
Medidas fiscales
Para compensar estos gastos, los Presupuestos incluirán la batería de medidas fiscales anunciada la semana pasada por el Gobierno después de la ofensiva lanzada por varias comunidades autónomas y con las que pretende recaudar 3.144 millones en dos años recortando impuestos a las rentas más bajas y subiéndolos, en compensación, a las más altas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario