jueves, 31 de octubre de 2024

Las espectaculares imágenes de un tornado sobre la ría de Isla Cristina (Huelva), que ha provocado numerosos daños y deja un herido

 LaRazon


El viento que acompañó a esta manga de agua ha provocado cuantiosos daños materiales y un herido por la caída de un objeto.

Tras su paso mortal por el levante español, parte de Castilla-La Mancha y Andalucía occidental, hoy los efectos de la DANA se centran en Castellón y en las provincias orientales andaluzas, especialmente Sevilla, Cádiz y Huelva, donde desde ayer se vienen produciendo episodios de fuertes lluvias y viento. Precisamente ha sido en la localidad onubense de Isla Cristina donde esta tarde, en torno a las 17.00 horas, se ha producido un tornado originado en el océano Atlántico, frente a la costa, entrando por la ría Carreras y adentrándose hacia el interior sembrando el caos y la destrucción a su paso.

Este fenómeno, poco habitual en España, es conocido como tromba marina o manga de agua, que no es otra cosa que un embudo que contiene un intenso vórtice o torbellino que ocurre sobre un cuerpo de agua, usualmente conectado a una nube cumuliforme. En este caso, la manga de agua procedente del mar avanzó en dirección norte lanzando por los aires muchas de las barcas de pescadores allí amarrados, algunas de las cuales han aterrizado decenas de metros tierra adentro.

Además, las rachas de viento asociadas han arrancado numerosos árboles, han provocado daños en el polideportivo municipal, arrancando el techo de la piscina cubierta y derribando una gran puerta metálica de acceso a estas instalaciones. De hecho, un joven que se encontraba en el interior ha resultado herido al caerle encima un trozo de cristal y trasladado en ambulancia al hospital de Huelva, donde ha sido estabilizado.

Según el alcalde del municipio, Jenaro Orta, que se ha desplazado hasta la zona afectada para evaluar los daños y tomar las medidas necesarias para arreglar los desperfectos lo antes posible, "la estructura del edificio de la piscina ha quedado muy dañada".

En la zona comenzó a llover ayer con fuerza, aunque no se han producido por ahora inundaciones.

El MIT ha capturado la mayor matanza entre especies en el océano. Millones de criaturas murieron en cuatro horas

Es un caso de depredación tan insólito que su estudio y técnicas servirán para una mejor comprensión de la ecología marina

N

En clave ecológica, la naturaleza avanza casi siempre con dos protagonistas: cazado y cazador. A ese juego del gato y el ratón con final mixto para los intereses de cada uno lo llamamos depredación, y en Xataka hemos contado varias historias con lobostiburones o hienas, entre otros. Sin embargo, ninguna escena se parece a la observada en el Atlántico Norte Los científicos han captado una impresionante e insólita masacre en alta mar.

Muerte sin precedentes. Cada año, millones de peces capelanes (parecidos a las anchoas) migran a la costa de Noruega para desovar (soltar sus huevos), atrayendo por el camino a una gran cantidad de depredadores. Durante una de estas migraciones, científicos del MIT presenciaron la que ha sido la mayor actividad de depredación jamás registrada, una donde millones de bacalaos atacaron un gran banco de capelanes, consumiendo en solo cuatro horas aproximadamente 10,5 millones de estos peces.

Este evento, fascinante por diferentes motivos, ha sido objeto de un estudio publicado en Nature que permitió a los investigadores observar las dinámicas de población de ambas especies, actividades fundamentales para el ecosistema marino en el Atlántico Norte.

El capelán y su rol. El capelán protagonista muy a su pesar de esta historia (Mallotus villosus) es un pez pequeño que se alimenta de plancton y kril en las aguas frías y productivas del Atlántico Norte. La especie desempeña un papel esencial en la cadena alimenticia oceánica, similar al de las anchoas en aguas más cálidas.

A pesar de que su abundante población, ha sufrido descensos en el pasado, pero tienen un truco que salva su demografía: la gran cantidad de huevos que producen les permite recuperarse rápidamente en comparación con otras especies. Con todo, esta abundancia también los hace altamente vulnerables a la depredación, especialmente durante esa migración hacia áreas de desove en la grava del fondo oceánico, en profundidades de entre dos y 100 metros.

La ciencia y el seguimiento. Tal y como han contado desde el MIT, los investigadores utilizaron una tecnología de sonar avanzada, denominada Ocean Acoustic Waveguide Remote Sensing (OAWRS), con la que pudieron seguir los movimientos de estos peces en un área amplia en tiempo real. Cuentan que en la madrugada del 27 de febrero de 2014, el OAWRS reveló cómo los capelanes, inicialmente dispersos, se agruparon en un banco gigantesco de 23 millones de individuos.

Aquel fenómeno de agrupación permitió a los científicos observar un comportamiento natural de los capelanes, quienes logran coordinar sus movimientos cuando alcanzan una densidad crítica.

OawrsOAWRS muestra cómo el capelán y el bacalao se juntaron y luego se dispersaron al unísono

Los bancos y los depredadores. Como decíamos, aunque formar bancos permite a los capelanes ahorrar energía y, en algunos casos, evitar a los depredadores, esta concentración también los convierte en un blanco de lo más atractivo.

Así, tan pronto como se formó el banco masivo de capelanes, un grupo de bacalaos, uno estimado en 2,5 millones de peces, comenzó la “cacería”. Los científicos observaron que las ondas de densidad que se movían a través de ambas poblaciones parecían sincronizadas, mostrando una interacción dinámica entre cazadores y presas en una escala sin precedentes.

Por qué importa. Un evento tan singular como el registrado es muy importante. Aunque este tipo de depredación masiva no representa una amenaza directa para las poblaciones de capelanes, ya que su migración anual en la región incluye miles de millones de individuos, los científicos expresan cierta preocupación por el impacto del cambio climático.

¿La razón? Al parecer, la pérdida de áreas de desove debido al aumento de las temperaturas globales podría limitar los espacios seguros para este tipo de especies, lo que, a su vez, podría tener consecuencias graves para todo el ecosistema marino del Atlántico Norte en esa rueda que es la naturaleza.

Bola extra: comprender la vida marina. La tecnología de sónar utilizada, el OAWRS, es capaz de distinguir entre especies por sus diferentes frecuencias de resonancia, y ha permitido a los científicos identificar con precisión las señales de cada tipo de pez.

Como explicaba Nicholas Makris, del MIT, las vejigas natatorias de los peces emiten resonancias similares a campanas. Así descifraron que las de los bacalaos son graves, mientras que las de los capelanes producen sonidos agudos. Esta distinción ha sido clave para el estudio detallado de estos fenómenos de depredación masiva y abre la puerta a una mejor comprensión de la ecología marina.

Cuatro personas asaltan una gasolinera en Gavà tras robar 500 kilos de cobre

 Metropoli

Agentes de los Mossos con un detenido

La policía ha encontrado el cable sustraído después de registrar su furgoneta

Los Mossos d'Esquadra, en colaboración con la Policía Local de Gavà, han detenido a cuatro hombres por el robo de 500 kilos de cobre y un intento de hurto en una gasolinera de este municipio del Baix Llobregat. Los hechos han ocurrido esta madrugada del jueves, 31 de octubre.

Según ha adelantado La Premsa del Baix y ha podido confirmar Metrópoli, la policía catalana ha recibido un aviso a las 07:00 horas de la mañana desde la gasolinera.

En ese momento, los detenidos han entrado en el supermercado de una gasolinera situada en el punto kilométrico cinco de la carretera C-245, donde, presuntamente, han intentado llevarse algunos productos.

Una furgoneta con sorpresa

Tras personarse en el establecimiento, los Mossos han identificado a los implicados. La sorpresa ha saltado cuando han abierto la furgoneta con la cual han llegado hasta la gasolinera. Según fuentes policiales, los agentes se han encontrado unos 500 kilos de cobre que, al no poder justificar su procedencia, se ha determinado que habría sido robado. 

Ante las evidencias, los agentes que han acudido en el lugar de los hechos han detenido a cuatro de los cinco hombres que formaban el grupo. Según han explicado, no se ha detenido al quinto individuo porque no se ha podido demostrar que haya participado en los presuntos hechos delictivos. 

La Policía Local de Gavà, que ha participado en la detención, se ha llevado el cobre robado y la furgoneta a su depósito municipal. Ahora, la policía ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar su procedencia

Renfe suspende el servicio ferroviario Zaragoza-Caspe-Tarragona-Barcelona por la DANA

 Metropoli

Un pasajero comprando un billete en una máquina de venta automática de Renfe

Debido a las condiciones meteorológicas y al temporal que afecta a buena parte de la península, se han suprimido los servicios ferroviarios de media distancia en el corredor Zaragoza-Caspe-Tarragona-Barcelona. Así lo ha anunciado este jueves Renfe, con la intención de garantizar la seguridad de los viajeros.

El empeoramiento de las condiciones climatológicas en el sureste de Aragón y en Catalunya, sobre todo en la provincia de Tarragona, ha hecho necesario suspender el servicio ferroviario en el citado corredor.

Sin conexión con Barcelona

La suspensión afecta este jueves a tres trenes regionales de viajeros con salida o destino Zaragoza: el tren 15015 Barcelona-Caspe-Zaragoza, el tren 15016 Zaragoza-Caspe-Barcelona y el 15308 Zaragoza-Mora.

En función de la evolución del temporal, se tomarán nuevas decisiones sobre la reanudación del servicio o los nuevos trenes que puedan verse afectados.

Devoluciones

Renfe ha informado a los viajeros a través de SMS y de su personal en las estaciones del recorrido. Los afectados tienen derecho a la devolución, el cambio o la anulación de sus billetes sin coste alguno.

Caso DANA en España

  Estoy de acuerdo con Alejandro Sanz 

   



"A todos los representantes del pueblo, del puto signo que sean. Pónganse a trabajar para paliar la tragedia en España aunque sea por una sola vez en sus vidas y dejen de joder con su palabrería reiterativa, manipuladora y manida. Muestren dignidad, humanidad y estén a la altura de sus cargos… señorías. Vayan a los lugares afectados y metan sus caretas en el barro y verán como se desmontan sus discursitos inflados, se cierra la palabrita en sus labios, se les parte el alma y se les revienta, en la lengua, el cargo. España les está mirando y el mundo también. No nos coman mas la cabeza y hagan su puñetero trabajo. Mi amor va para todxs lxs afectadxs", ha sentenciado Alejandro.

Canal Magazine : Programa nº 551: Un "balón de mierda" y un rockero de Gira

 CanalMagazine


En este programa hemos entrevistado a José Insaciable que nos ha hablado de su gira 30 aniversario y sus próximas actuaciones y proyectos musicales, también hemos tenido más música y hemos hablado de temas como un fenómeno que nos amenaza con volver a la Edad media, la DANA y sus consecuencias, Halloween, personas que visten a sus perros, el balón de "mierda" entregado esta semana por al mafia de la UEFA y sus compinches franceses, Milhouse el nuevo depredador sexual podemita y el estreno del nuevo tema musical de Amaia Montero.


Escucharlo aquí: https://go.ivoox.com/rf/


LA VIDA ES OCIO programa de radio | la vida es ocio

Un grupo de voluntarios marchará de Barcelona en autocar para ayudar a los valencianos afectados por la DANA

 Beteve


Entre los impulsores de esta iniciativa hay entidades y partidos independentistas como la Asociación para la Participación Política (APPCAT) y Al mismo tiempo, el partido que lidera Jordi Graupera

destrozos DANA Valencia

Varias entidades y partidos del independentismo catalán han organizado dos autocares de voluntarios que marcharán este viernes, 1 de noviembre, hacia Valencia para ayudar a las poblaciones afectadas por la DANA. Quien coordina la acción es la Asociación para la Participación Política (APPCAT), junto con el partido fundado por Jordi Graupera y Clara Ponsatí. El llamamiento se ha empezado a hacer este miércoles por la mañana por las redes sociales y se han apuntado un centenar de personas.

El llamamiento ha sido un éxito, según los organizadores, que han decidido cerrar las inscripciones de este fin de semana y han abierto para el próximo. La iniciativa se ha hecho de forma coordinada con las autoridades locales valencianas, que ya les han asegurado que cuando lleguen tendrán trabajo para hacer como desbrozar el terreno, hacer limpieza o distribuir suministros.

"Queremos que sea un primer paso"

Los dos autocares saldrán a las nueve de la mañana de la estación de Sants y la vuelta está prevista para el domingo por la noche. Una vez allí los voluntarios se alojarán en un polideportivo municipal de una de las poblaciones que no han resultado afectadas y que los organizadores no han querido desvelar.

"Queremos que sea un primer paso", ha explicado Jordi Graupera a betevé. Asegura que una vez allí la intención es poder "hacer red" y establecer una especie de "corredor de voluntarios" siguiendo el modelo que se inició durante la catástrofe del Prestige. "Hay trabajo por semanas", añade el político y doctor en filosofía.

El metro y los autobuses de Barcelona detendrán su actividad por las víctimas de la DANA

Metropoli 


TMB guardará un minuto de silencio en señal de solidaridad con lo ocurrido en Valencia, Albacete, Conca y Málaga




Los servicios de autobús y de metro de Barcelona detendrán su actividad este jueves, 31 de octubre, a las 12:00 horas en sus respectivas paradas y estaciones para guardar un minuto de silencio por las víctimas de la DANA.

Así lo ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en sus redes sociales en señal de pésame y solidaridad con ValenciaAlbaceteConca y Málaga.


El Liceu ultima con el Port de Barcelona su nueva sede

 Metropoli

El moll d’Espanya

El moll d’Espanya Port de Barcelona

Los trámites para abrir la segunda sede del Liceu en el mar siguen su rumbo. El Port de Barcelona y el consorcio del gran teatro de ópera han aprobado la firma de un convenio para construir el nuevo edificio.

La signatura del documento dará luz verde a la convocatoria de un concurso público para escoger la mejor propuesta arquitectónica para Liceu Mar y su espacio exterior, que se situará en el Moll d’Espanya.

1,2 millones de euros

Ambas entidades financiarán al 50% la primera fase del proyecto, que tendrá un coste máximo de 1,2 millones de euros, y se prevé que haya un ganador de cara a principios de 2026.

Fachada de El Gran Teatre del Liceu a última hora de la tarde / PABLO MIRANZO

Fachada de El Gran Teatre del Liceu a última hora de la tarde / PABLO MIRANZO

Durante el proceso, el Port deberá tramitar la modificación del Plan Especial del Port Vell, donde estará ubicada la segunda sede, para proceder con la construcción.

Previsto para 2027

Liceu Mar, que está prevista su inauguración en 2027, se centrará en consolidar la programación estable de danza del Teatro y complementar su proyecto social y educativo, además de contar con un Centro de Ópera de Nueva Creación.

Así se ha visto la tormenta de la DANA en la Gran Barcelona en imágenes

 Metropoli

La tormenta de la DANA ha sacudido con fuerza Barcelona y el área metropolitana. Las intensas lluvias han provocado inundaciones en varias calles de la capital catalana y sus municipios vecinos, afectando gravemente a la movilidad. En algunos municipios cercanos a la capital catalana, como Sabadell, las lluvias han venido acompañadas de granizo y ráfagas de viento que han superado los 90 kilómetros por hora.

El transporte público también se ha visto afectado: accesos cerrados, acumulaciones de agua y convoyes abarrotados. Una de las infraestructuras más castigadas ha sido la estación de França, donde varios operarios han tenido que retirar manualmente el agua acumulada en el recinto.

Los ríos también han notado el paso de este temporal, que ha aumentado considerablemente su caudal. El Besòs se encontraba prácticamente desbordado, mientras que el Llobregat se ha multiplicado por más de 20, situándose en los 175 metros cúbicos.

El temporal también ha llevado a municipios como Badalona y L'Hospitalet a cerrar parques y actividades deportivas y recreativas al aire libre para garantizar la seguridad ciudadana. Otras localidades como Gavà también han buscado extremar la precaución ordenando el cierre de instalaciones municipales.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Científicos advierten del posible colapso de las corrientes atlánticas: estas serían las consecuencias en España

Científicos de varios centros de investigación han advertido que la Circulación Meridional del Atlántico (AMOC), un sistema de corrientes que transporta calor hacia el norte, podría colapsar con consecuencias potencialmente devastadoras. Mientras los líderes de países nórdicos se reúnen en Islandia para discutir temas climáticos, una carta abierta alerta sobre el grave riesgo de un colapso de la AMOC, especialmente si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero al ritmo actual.

La AMOC, que incluye la importante Corriente del Golfo, es responsable de trasladar agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico Norte, manteniendo un clima estable en el norte de Europa y otras regiones. Según un reciente estudio de la Universidad de Copenhague publicado en Nature Communications, hay un 95% de certeza de que este sistema colapsará entre 2025 y 2095. Los investigadores estiman que el colapso podría darse en 2057, generando grandes desafíos para el clima global, como el calentamiento extremo en los trópicos y un aumento de las tormentas en el Atlántico Norte.

Consecuencias en cascada: cambios en el clima global

El colapso de la AMOC tendría impactos significativos, especialmente en Europa, donde los científicos advierten que un enfriamiento severo en los países nórdicos y el noroeste europeo podría alterar el clima, llevar a condiciones meteorológicas extremas y poner en peligro la agricultura de la región. El enfriamiento en Europa contrasta con el aumento de las temperaturas en otras zonas, particularmente en los trópicos, donde las temperaturas ya están llevando a condiciones de vida complicadas. Según Peter Ditlevsen, coautor del estudio danés, esto subraya la urgencia de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero para mitigar los impactos del cambio climático.

Debate científico sobre los tiempos y la probabilidad del colapso

Si bien el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) considera improbable un colapso abrupto de la AMOC en este siglo, este nuevo estudio pone en duda esa estimación y sugiere que el riesgo ha sido subestimado. Los datos históricos sobre la temperatura superficial del mar en el Atlántico Norte, recopilados desde 1870, muestran señales de alerta temprana que otros científicos, como Stefan Rahmstorf de la Universidad de Potsdam, consideran muy serias. Sin embargo, otros expertos, como Niklas Boers de la Universidad Técnica de Múnich, han expresado reservas sobre las conclusiones de este estudio, subrayando que un solo enfoque puede no ser suficiente para confirmar un colapso inminente.

Una amenaza inminente con un potente impacto global

Los efectos de un colapso de la AMOC no solo se sentirían en Europa; también podrían provocar cambios en las zonas de lluvias tropicales y un aumento en el nivel del mar. En el pasado, fenómenos climáticos como el Dansgaard-Oeschger, que ocurrieron en el último periodo glaciar, ya mostraron el impacto abrupto de estos cambios en la temperatura del hemisferio norte, con fluctuaciones de 10-15 grados en solo una década, mucho más que el calentamiento global de 1,5 grados experimentado en el último siglo.

¿Cuáles serían las consecuencias en España?

Antonio Turiel, científico del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, señala que la desaparición de esta corriente vital podría llevar a Europa a un enfriamiento drástico y convertirla en una región con un clima similar al de Siberia o Canadá, particularmente afectando a países como España. En este escenario, las temperaturas en Europa Central podrían caer hasta 30 grados en invierno, y el hielo del Ártico llegaría a latitudes inesperadas, amenazando incluso ciudades como París. Además, España y el resto del sur de Europa experimentarían inviernos mucho más fríos y, probablemente, un clima más seco.

Catalunya activa una alerta roja por tiempo violento en el Baix Ebre y Montsià

 ElPeriodico


Las autoridades piden extremar las precauciones en la zona, dado que se esperan lluvias de intensidad torrencial, fuertes rachas de viento y hasta granizo

La Estación de Francia se llena de agua tras las fuertes lluvias en Barcelona

El Servei Meteorològic de Catalunya acaba de emitir una alerta roja por tiempo violento en la zona del Baix Ebre y Montsià, así como un aviso naranja en Terra Alta, ante el paso de la DANA que este miércoles sigue dejando fuertes precipitaciones en el mediterráneo. Los pronósticos apuntan a que en las próximas horas el extremo sur de Catalunya podría sufrir fuertes precipitaciones, descargas de granizo con piedras de más de dos centímetros de diámetro, rachas de viento de más de 25 metros por segundo y hasta posibles tornados. La alerta activada para este miércoles en estas zonas corresponde al nivel de peligro más alto en la escala de avisos meteorológicos, por lo que las autoridades piden extremar las precauciones.

Los primeros datos sobre el terreno indican que en localidades como Mas de Barberans, en el Montsià, se han producido descargas de 38 litros por metro cuadrado en menos de 20 minutos. De estos, al menos 20 se han concentrado en un lapso de tan solo 10 minutos. También se ha registrado una acumulación de más de 100 litros por metro cuadrado en la zona del Massís dels Ports, en la zona del Baix Ebre. 

Se trata de la segunda alerta roja que Catalunya activa este miércoles relacionada con el paso de la DANA en el territorio. La primera, emitida este mediodía, se ha centrado en la zona del Baix Llobregat. También se activaron cuatro alertas naranjas más en la zona del Barcelonés, el Vallès Oriental, el Alt Penedès y el Garraf. Según los balances preliminares, e lo largo de este miércoles, los servicios de emergencia catalanes han recibido 190 llamadas relacionadas con el paso de este temporal extremo en Catalunya. La mayoría de ellas se produjeron hacia el mediodía, cuando se produjo la descarga más fuerte del temporal. El cuerpo de Bombers de la Generalitat, por su parte, ha recibido al menos 75 avisos relacionados con estas lluvias torrenciales. En muchos casos, por incidencias relacionadas con la caída de árboles, fachadas a punto de derrumbarse así como inundaciones. 

Decenas de alertas

La llegada de esta tormenta extrema a Catalunya también se corresponde con el paso de la DANA que ayer martes arrasó en la Comunitat Valencia, varios puntos de Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía. Según apuntan los pronósticos, este episodio meteorológico seguirá extendiéndose a lo largo tanto del miércoles como el jueves y afectará a varias zonas de Catalunya, así como en la provincia de Valencia, en el interior de Castellón, buena parte del nordoeste peninsular y la zona occidental de Andalucía, sobre todo en provincia de Sevilla, Huelva y Cádiz. En el conjunto de España hay activadas al menos un centenar de alertas para este miércoles. De estas, al menos siete se corresponden a la provincia de Barcelona y una veintena más a Tarragona.  

Protecció Civil ya ha activado sus dos planes de emergencia ante este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. Por un lado, el servicio de emergencias ya ha activado varias alertas de plan 'Inuncat' ante el riesgo de que las lluvias de este miércoles provoquen inundaciones también en Catalunya. Sobre todo en la zona de les Terres de l'Ebre, donde se ha activado una alerta roja, y en gran parte del litoral y prelitoral catalán, hasta el Maresme, donde se han activado al menos una decena de alertas amarillas por riesgo de inundaciones. Por otro lado, Interior también ha activado varias alertas del plan 'Procicat' en todo el litoral ante el riesgo de que el oleaje supere los cuatro metros de altura en algunos puntos. 


Las inundaciones causadas por la DANA son ya las más mortíferas del siglo XXI en España

 eldiario


Servicios de emergencia trabajan en el punto más afectado por las inundaciones en Letur, este miércoles. EFE/ Manu

Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en València y Albacete son ya las más mortíferas del siglo XXI. Mientras se continúa buscando a personas, las cifras provisionales indican que las riadas han causado al menos 95 fallecidos, lo que multiplica por cuatro el peor registro hasta ahora: 24 víctimas mortales en 2018, según los datos del Ministerio del Interior.

Las inundaciones son el desastre natural (sin contar con el calor) más costoso en España. Tanto en vidas humanas como en daños económicos. Desde el año 2000 a 2023 se habían confirmado 233 muertes por avenidas de agua.

La DANA ha dejado registros altísimos en la provincia de València donde se superaron los 300 l/m2 en el área comprendida entre Utiel y Chiva, según informa la Aemet (de hecho en la localidad de Chiva se recogieron 491 l/m2 en ocho horas). “Prácticamente lo que puede llover en un año entero”, informa la Agencia, concentrado en menos de medio día.

Los años más trágicos, además de ese 2018, han sido 2019 con 20 fallecidos, 2015 con 17, 2012 con 15 fallecidos y el año 2000 con 14 personas muertas. En 1996 (el año de la riada que arrasó el camping de Biescas en Huesca, la cifra alcanzó las 110 víctimas mortales, según el Ministerio del Interior).

Más frecuencia y más capacidad destructiva

Ernesto Rodríguez Camino, meteorólogo superior del Estado, ha dicho al Science Media Centre que “en términos generales lo que sabemos es que, en un contexto de cambio climático, este tipo de fenómenos de precipitaciones intensas y excepcionales, raras, van a ser cada vez más frecuentes y más intensos y, por lo tanto, destructivos”.

El también miembro de la Asociación Española de Meteorología explica que el nuevo contexto climático está haciendo saltar por los aires los periodos de retorno de episodios violentos: “Eventos de este tipo que, entre uno y otro, antes pasaban muchos decenios, ahora nos podemos encontrar que los tenemos con más frecuencia y su capacidad destructiva es mayor”.

Con todo, lo que sí se está comprobando es que, con un planeta más cálido por el efecto invernadero de los gases emitidos por los humanos, los episodios de tormentas torrenciales se han vuelto más frecuentes en España en general (y el área mediterránea en particular) y, al mismo tiempo, que esos episodios son también más intensos: hasta cuatro veces más que hace 50 años. 

Los expertos descubren por casualidad un antiguo túnel que podría conectar Roma con una ciudad a 80 kilómetros

En un sorprendente hallazgo arqueológico, expertos italianos han descubierto un  túnel subterráneo que podría conectar la ciudad de Viterbo ...