Mucha gente coincide al asegurar que un Persimon es un caqui mejorado. El primero va con mayúscula porque es una marca y el segundo solo una fruta. Suena enrevesado, pero es más sencillo de lo que parece, aunque su proceso de elaboración no lo haya sido. El Persimon es una variedad de caqui que lleva pocos años en el mercado. Es más dulce y menos blando que el caqui y se ha desarrollado en España por un equipo de científicos valencianos dirigidos por la doctora María Luisa Badenes, Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia.
Por tanto, el Persimon es el nombre propio de una marca comercial de caquis registrada por la DOP Ribera del Xúquer, situada al norte de Valencia. Y el caqui, la fruta original, cada vez se ve menos en las fruterías, una fruta que madura de forma natural y es más blanda que el Persimon, de corazón dulce y viscoso.
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) hay dos variedades de este fruto originario de China y Japón, donde se cultiva desde el siglo VIII. Posteriormente, fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870. "Las variedades de caqui se dividen en función de su astringencia", destaca la FEN.
"El caqui contiene una proporción importante de hidratos de carbono (16%), fundamentalmente fructosa y glucosa. También contiene pectina y mucilagos (fibra soluble) responsables de la consistencia de la pulpa del caqui, y una cantidad considerable de fibra insoluble. La pectina y los mucílagos retienen agua, aumentando el volumen de las heces y facilitando el tránsito intestinal", destaca la FEN.
Además, son una fuente importante de hidratos de carbono y, respecto a otras frutas, contiene una alta cantidad de calorías. Por otro lado, su importante contenido en calcio es bueno para reforzar la estructura ósea y su nivel de concentración de vitamina C ayuda a la formación de colágeno. Sin olvidar que es una fruta relativamente baja en calorías, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan controlar su peso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario