La Antártida es el gran paraje helado en el hemisferio sur del planeta. Aparte de las vastas extensiones de hielo, también es un territorio virgen utilizado por los científicos para medir la incidencia del cambio climático. Ahora mismo tenemos datos sobre 2024 y no son nada buenos. El calor está aumentando y esto ha hecho que en el sitio más frío de la Tierra aparezcan las primeras extensiones de vegetación.En el último año hemos ido avisando gradualmente cómo la Antártida está cambiando debido al cambio climático. La acuciante pérdida de hielo y la llegada de la vegetación muestran que el territorio se está transformando a medida que las temperaturas aumentan. Ahora en un nuevo estudio llevado a cabo por la NASA, gracias a archivos de imágenes satelitales, han descubierto que el problema es mayor de lo que se pensaba.
De reino de hielo a reino verde, la Antártida cada vez tiene más vegetación
De acuerdo con la información obtenida, la vegetación verde en la península Antártica se ha multiplicado por diez en menos de 40 años. Desde 1986 a 2021, la superficie con vegetación en estas latitudes ha pasado de 0,86 a 11,95 kilómetros cuadrados. Así lo ha demostrado un estudio publicado a principios de 2024. El análisis de este desarrollo y extensión han demostrado que el ecosistema de esta región está sufriendo bastante. Uno de los autores e investigadores principales ha comentado al respecto:
El paisaje sigue estando dominado casi en su totalidad por nieve, hielo y rocas, con solo una pequeña fracción colonizada por vida vegetal. Pero esa pequeña fracción ha crecido drásticamente, lo que demuestra que incluso esta vasta y aislada 'naturaleza salvaje' se está viendo afectada por el cambio climático antropogénico.
Si alguien está pensando en que estas plantas son árboles o masas forestales como las que podemos ver en nuestros países, no. Para nada es así. la mayor parte de la vegetación son pequeñas hierbas, flores y sobre todo musgo. No obstante, que ya existan esta pequeña vegetación y que cada vez se esté extendiendo más es un problema. Todavía no sabemos cómo afectarán estos cambios a todo el ecosistema.Lo que está claro es que el mundo está evolucionando hacia un futuro incierto debido al cambio climático y el efecto invernadero. Unido a las noticias que llegan de las Antártida hay otras que ya advierten de que 2024 será el año más caluroso registrado hasta la fecha. Otra cosa más que nos indica que las cosas no están marchando bien para el planeta. Si el ser humano no actúa rápido las catástrofes naturales se agudizarán con el paso del tiempo.
Por el momento nada indica que la tendencia vaya a cambiar. La Antártida seguirá perdiendo hielo y la masa vegetal que ha nacido allí seguirá conquistando nuevos rincones. Así que estaremos pendientes de cualquier nuevo estudio o alerta que se publique al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario