20Minutos
Los Pirineos son una imponente cadena montañosa que sirve de separación entre España y el resto de Europa. Sus cerca de 450 kilómetros de extensión recorren parte de nuestro país y Francia, abarcando diferentes comunidades autónomas como Aragón, Cataluña, Navarra y el País Vasco.
La belleza de este territorio es incomparable a cualquier otra, y la gran cantidad de enclaves preciosos en los que perderse es casi infinita. Por ello, la editorial Anaya Touring junto con Xavier Martínez i Edo, han elaborado un libro con los 101 lugares de los Pirineos sorprendentes. Aunque podíamos pararnos uno a uno a contemplar sus maravillas, hoy hablaremos de cinco que te dejarán sin palabras.
Tren de Larrun
Una de las mejores formas de conocer los preciosos paisajes pirenaicos es hacerlo a boro de un histórico tren. Las vías del tren de Larrun recorren el territorio hasta alcanzar la cima del pico homónimo. Aunque es un trayecto muy famoso y frecuentado, siempre es una experiencia única descubrirlo y visitarlo por primera vez.
Su origen se remonta al año 1924, cuando este tren de madera comenzó su andadura de arriba a abajo. Una vez en lo más alto, es posible disfrutar de una de las vistas más impresionantes de los Pirineos, ya que se avista las landas litorales de Hiparralde, la costa de Guipúzcoa, el valle del Bidasoa y parte del Pirineo occidental.
Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta
El Valle de Aezkoa, en Navarra, fue durante un siglo el hogar de una de las principales fábricas militares de España. Se trata de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta, un importante edificio que mantuvo sus puertas abiertas entre 1784 y 1884 y dedicado a la producción de armas y munición.
A día de hoy está en ruinas, pero sus vestigios y su historia la convierten en un tesoro de la arqueología industrial que atrae a turistas. Se construyó en un rincón de la Selva de Irati debido a los atributos naturales de la zona. En la actualidad es posible visitar la fábrica y también del poblado y de la iglesia que allí se fundaron para los 150 trabajadores.
Cascadas de Cinca
El Valle de Pineta, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Este enclave pirenaico está ubicado en Huesca, en la comarca de Sobrarbe y en su interior habitan maravillas tan impresionantes como las Cascadas de Cinca, un salto de agua que alcanza los 200 metros de altura.
Para descubrir este espectacular destino, puedes hacer una preciosa ruta de senderismo. Tras una hora y media de caminata entre maravillas naturales llegaremos a las cascadas del Cinca, donde las aguas del río caen con fuerza, rodeadas de un paisaje único y de un ambiente tranquilo que nos invita a despejar la mente y que deja sin palabras a todo el que lo visita.
Pasarelas de Montfalcó
En plenos Pirineos, entre las provincias de Huesca y Lleida, se hace hueco el Congost de Mont Rebei, un espectacular paisaje que habita entre las comarcas de la Ribagorza y el Pallars Jessá. Aunque podría parecer una montaña sin más, este lugar esconde una apasionante ruta, solo apta para los más valientes y aventureros, las Pasarelas de Montfalcó.
Este recorrido se conoce por ser uno de los más impresionantes de España y destaca por sus pasarelas, incrustadas en la pared de la garganta y que dejan sin aliento a todos aquellos que tengan miedo a las alturas. El camino trascurre a través de escaleras con un nivel de 33 metros que hacen un zigzag por la pared, y un puente colgante que en algunos tramos superan los 500 metros de altura.
Monasterio de Sant Pere de Rodes
Otro de los lugares que más nos ha llamado la atención en el libro de Xavier Martínez, es el monasterio de Sant Pere de Rodes. Este imponente edificio está ubicado en el municipio del Puerto de la Selva, en la zona más septentrional de Girona, en la frontera con Francia. Su construcción se realizó justo en el mismo lugar que las ruinas del castillo de San Salvador.
Fue declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los ejemplos de arquitectura románica catalana. Su origen se remonta a los siglos X y XI sobre las ruinas de un anterior castillo, debido a que ese enclave era un gran lugar de peregrinaje. La construcción destaca por su gran altura compuesto por pilares y dobles columnas y su riqueza ornamental presente en los capitales y en la casi desaparecida portalada, que fue obra del Maestro de Cabestany.
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
Blogger Los Influencers.Barceloneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario