Metropoli
Hay fuentes en Barcelona que son de postal, de esas que aparecen en todas las guías turísticas. Pero luego hay otras, como la de la calle Nou de La Rambla, que prefieren el anonimato, aunque posiblemente sean tan merecedoras o más de aparecer en una foto, no por su belleza, sino por su historia y lo que representan.
Viajemos por un momento al Raval del siglo XIX. Barcelona crecía entonces a un ritmo vertiginoso y el problema para abastecer de agua a la población se intensificaba. En este contexto, las autoridades intentaron dar solución al problema con la creación de fuentes como esta, inaugurada el 7 de septiembre de 1826.
Y ahí sigue, en el mismo lugar desde hace casi dos siglos, escondida en un hueco del muro del número 45 de la calle Nou, a la espera de ser descubierta por los paseantes.
Icono del barrio del Raval
Un arco de medio punto enmarca el espacio que ocupa, con la pared posterior pintada de un azul intenso. Su forma es funcional y sencilla. El conjunto se levanta sobre una base rectangular de piedra que sirve de soporte a una columna circular, desgastada por el tiempo y la historia, coronada con el escudo de la ciudad y abrazada por dos figuras marinas, una especie de tritones pétreos.
La columna se divide en dos cuerpos: el inferior, más ancho, es de piedra lisa y aloja el grifo que ha suministrado agua a los vecinos durante siglos; el superior, más estrecho, está rematado por un bloque que contiene una inscripción grabada en piedra, ilegible en algunos puntos debido al desgaste: “A LA CIUDAD DE BARCELONA / EL EXMO. SOR. MARQUÉS DE CAMPO SAGRADO / LA JUNTA QUE EL MISMO PRESIDE / ENCARGADA DE LA CONDUCCIÓN DE AGUAS / DEDICARON ESTA CUARTA FUENTE / EL DIA (ILEGIBLE) DE MDCCCX…”.
Un detalle más que nos recuerda el papel clave del marqués de Campo Sagrado en la mejora del suministro de agua en Barcelona y la importancia que esta fuente ha tenido en la historia del barrio.
Historia de supervivencia
Pero esta es también una historia de supervivencia. Y es que el Ayuntamiento de la ciudad ha intentado en varias ocasiones quitar la fuente de su emplazamiento, aunque sin éxito gracias a la resistencia de los vecinos, organizados para defender lo que siempre han considerado suyo.
Además, las fuerzas de la naturaleza conspiraron contra el antiguo surtidor: el 14 de septiembre de 1879, durante una fuerte tormenta, un rayo cayó sobre ella. El impacto la dejó muy dañada, pero continuó suministrando agua.
La resistencia al final tuvo premio. El 2 de diciembre de 1986, en el edificio donde se encuentra empotrada la vieja fuente, se inauguró el SEAIA (Servei d’Atenció a la Infància i a l’Adolescència). Aprovechando la ocasión, se llevó a cabo la restauración del viejo surtidor y se bautizó el nuevo equipamiento municipal como la Casa de la Fuente.
Siguenos en nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario