jueves, 14 de agosto de 2025

Canal Noticias : Molezuelas, el peor incendio forestal de la historia de España desde que hay registros

 

Superficie afectada en el incendio de  Molezuelas/Castrocalbón
Superficie afectada en el incendio de Molezuelas/CastrocalbónCOPERNICUS

El fuego iniciado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) podría ser "el incendio de mayor extensión jamás registrado en España" tras su salto a la provincia de León, según ha avanzado el experto forestal y profesor Celso Coco, quien en su página web recoge los datos que aporta el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, cuya herramienta, Copernicus, cifra ya en 38.000 las hectáreas potencialmente arrasadas entre ambas provincias por un fuego que, además, se ha cobrado la vida de dos hombres: Abel Ramos y Jaime Aparicio.  

Este fuego, que los técnicos han denominado Molezuelas/Castrocalbón, porque incluye todo el área entre ambos municipios, sigue sin poder ser controlado y mantiene a esta hora a 7.859 personas de 34 localidades leonesas evacuadas de sus casas, aunque se espera que algunas puedan empezar a volver progresivamente a sus hogares, como han empezado a poder hacer en el flanco zamorano.

Según la estadística de incendios forestales de España, el de Molezuelas desbancaría a otro incendio en Zamora que hasta ahora era el mayor registrado en la última década. Era el fuego de Tábara que, en verano de 2022, quemó casi 35.000 hectáreas en la región de Losacio. La provincia vio arder ese verano el 6% de su superficie y cuatro personas perdieron la vida. Si se suma el incendio de Ferreras de Arriba (28.000 hectáreas), en la misma región y por las mismas fechas, los fuegos arrasaron 60.000 hectáreas de Sierra de la Culebra el año con más superficie quemada por incendios forestales en España desde que hay registros, más de 306.000 hectáreas.

Otros expertos advierten de que habrá que esperar a confirmar la superficie total afectada por Molezuelas, porque aunque el perímetro "es una salvajada por la gran longitud que ha recorrido el incendio, y con Copernicus el perímetro es muy fiable, cuando se pongan a hacer la cuenta es probable que mengue algo, porque no todos los puntos calientes han quemado superficie", advierte a 20minutos Alfredo Rodríguez, secretario del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León.

Sea la superficie final que sea es el fuego mayor de lo que va verano. Se originó en Molezuelas, el domingo 10 de agosto, pero se complicó el lunes 11 cuando traspasó a la provincia de León, debido a los vientos erráticos y las tormentas secas que pusieron en jaque a los servicios de extinción.  

Evacuados 1.700 vecinos de León tras pasar a esta provincia el incendio de Molezuelas (Zamora)
El incendio de Molezuelas (Zamora)ARCHIVO

Es en la provincia de León, en Nogarejas, donde las llamas provocaron uno de los momentos más dramáticos. Allí falleció el martes 12 un voluntario de 35 años, Abel Ramos, cuando trataba de contener las llamas por su cuenta con una desbrozadora. Otro hombre que le acompañaba, Jaime Aparicio, de 37 años, resultó herido grave y ha muerto este jueves en el hospital. Ambos ayudaban como podían en la extinción de las llamas, como tantos voluntarios que estos días no duermen tratando de salvar vidas y propiedades en Castilla y León, Galicia y Extremadura.

El de Molezuelas/Castrocalbón se mantiene todavía en Índice 2 de Gravedad Potencial (IGR). Y, según el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se piensa que fue intencionado. Originado por la "mano del hombre". La plataforma Inforcyl informa de que aún trabajan en él una treintena de medios aéreos y terrestres. La parte de Zamora habría quedado estabilizada, no así la vertiente leonesa.

En la jornada del miércoles hubo pequeñas reproducciones en la provincia de Zamora, donde está "prácticamente parado" después de dos noches de "ataques directos y de fuego técnico", con apoyo de maquinaria pesada, ante "muchos puntos" activos y la presencia de "lenguas de fuego muy virulentas".

"No hay  llama en el perímetro"

Respecto a la pasada noche, el director técnico del incendio ha explicado que "las condiciones han sido muy favorables gracias al trabajo de los medios de extinción y a la mejora de la meteorología", con un aumento de la humedad y temperaturas más bajas que en jornadas anteriores. 

Según ha explicado, la noche ha sido "tranquila" y actualmente "no hay llama en el perímetro", aunque ha advertido de que las previsiones meteorológicas para este jueves "no van a ser fáciles", ya que se esperan rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora y dirección cambiante, con intensidades algo menores que otros días. "Esto nos hace ser precavidos en las perspectivas para hoy, sobre todo cuando el calor empiece a apretar, aunque somos relativamente optimistas".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La inversión en prevención de incendios se desploma a la mitad en 15 años

  La i nversión en prevención de incendios forestales  por parte de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas toda...