lunes, 24 de febrero de 2025

El yacimiento de hierro recién descubierto que podría cambiar lo que sabemos del planeta

 

Un reciente estudio ha sacudido el mundo de la geología al revelar que los mayores depósitos de hierro del planeta, ubicados en la provincia de Hamersley, Australia Occidental, no tienen la antigüedad que se les presuponía. Un hecho que podría ir más allá de su valor, que se estima en torno a los 56.000 millones de euros.

La investigación, liderada por la Curtin University, ha determinado que estos yacimientos se formaron hace entre 1.400 y 1.100 millones de años, en lugar de los 2.200 millones estimados anteriormente. Para lograrlo, los investigadores usaron un innovador sistema de análisis geocronológico, el cual se centra en los isótopos de uranio y plomo.

Los resultados indican que los depósitos surgieron en un período de intensa actividad tectónica, cuando los antiguos supercontinentes se fragmentaban y nuevas estructuras geológicas emergían. Este proceso habría favorecido la acumulación de miles de millones de toneladas de hierro en la región de Pilbara, que actualmente es una de las principales fuentes de este mineral en el mundo.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha contado con la participación de diversas instituciones científicas y empresas del sector, entre ellas Río Tinto, CSIRO Mineral Resources y la Universidad de Australia Occidental. Los investigadores consideran que estos resultados no solo proporcionan información clave sobre la evolución de la corteza terrestre, sino que también mejoran las estrategias de exploración para futuros yacimientos.

Un descubrimiento con un impacto global

Este yacimiento podría reforzar aún más la posición de Australia como el mayor exportador de este metal. Además del aspecto económico, este descubrimiento aporta información fundamental sobre la transformación de los depósitos de hierro a lo largo del tiempo. Hasta ahora, los científicos no comprendían con exactitud cómo las formaciones originales, con un contenido del 30% de hierro, evolucionaron hasta alcanzar más del 60% en la actualidad.

Los datos obtenidos en este estudio sugieren que los procesos geológicos responsables de la formación de estos depósitos podrían haberse dado en otras partes del mundo. Esto abre la posibilidad de identificar nuevas áreas ricas en recursos minerales, impulsando una nueva era en la minería global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los pisos de segunda mano en Barcelona se venden a una media de 380.500 euros

 Elperiodico El último trimestre de 2024 registró casi 4.400 ventas entre viviendas usadas y nuevas, con el Eixample y Sants-Montjuïc a la c...