martes, 11 de febrero de 2025

España se prepara para un carrusel de borrascas cargado de lluvias: ¿qué zonas serán las más afectadas?

 

Esta semana una serie de borrascas irán acercándose a la Península desde el Atlántico y sus frentes dejarán dejarán lluvias en amplias zonas, especialmente en el oeste. Las temperaturas serán suaves, con heladas restringidas a zonas de montaña y una cota de nieve situada en torno a los 1.500-1.600 metros.

Un frente llevará llevará este martes lluvias a la mitad oeste peninsular, en una jornada con pocas variaciones de temperaturas. La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta que la península estará bajo un flujo atlántico, con un sistema frontal en parte frío y en parte ocluido entrando por el oeste.

Con el paso del frente se oscurecerán los cielos desde el sudoeste y habrá precipitaciones en el tercio occidental, que pueden ser localmente fuertes y/o persistentes en el cuadrante sudoeste. Además, se esperan nevadas débiles en el Pirineo y el oeste del Sistema Central y de la Cordillera Cantábrica.

 

En el resto de la península y en Baleares predominarán los intervalos de nubes altas, aunque localmente se darán lloviznas asociadas a nubes bajas que provocarán alguna bruma y banco de niebla. A primeras horas habrá brumas y bancos de niebla en amplias zonas de la vertiente atlántica, depresiones del nordeste y el Ebro, que se esperan espesas y persistentes en ambas mesetas y el alto Ebro.

Las temperaturas seguirán sin cambios significativos, con valores de 18-20 grados en el Cantábrico, el Mediterráneo y Andalucía, informa Servimedia. Hará más calor en Granada, Murcia y Santa Cruz de Tenerife (21 grados), y más frío en Ávila, Cáceres y Lugo (12).

Lluvias generalizadas

El miércoles el frente avanzará por la península provocando lluvias más generalizadas, abundantes en el interior y débiles en la vertiente mediterránea. Las temperaturas diurnas descenderán, con máximas de 10-12 grados en el interior de la mitad norte, aunque en el sureste se superarán los 20 grados. Las heladas seguirán limitadas a zonas de montaña y la cota de nieve se mantendrá en 1.500 metros.

A partir del jueves la incertidumbre aumenta, pero la AEMET prevé que el frente atlántico termine de atravesar la penínsulaSe podría reactivar al llegar al Mediterráneo, dejando lluvias débiles en las costas y Baleares. A últimas horas, otro frente podría afectar Galicia. Las temperaturas mínimas podrían descender, extendiendo las heladas a la Meseta Norte.

Durante el viernes y el fin de semana, varios frentes atlánticos podrían afectar al oeste peninsular, mientras que las temperaturas subirán y la cota de nieve se mantendrá alta. Se espera un final de semana cálido, con máximas de 18-20 grados en el Cantábrico, el Mediterráneo y Andalucía.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué muchos castillos medievales están asociados a leyendas de fantasmas?

Los castillos medievales son el escenario perfecto para historias de espíritus y eventos sobrenaturales debido a su pasado cargado de confli...