viernes, 21 de febrero de 2025

Este bonito pueblo medieval con la muralla más grande de España y que sale en el 'Mio Cid' será mi primera escapada de primavera


La provincia de Aragón es una mina de rincones bonitos, tanto naturales como en lo que respecta a patrimonio arquitectónico. Como ejemplo de la primera categoría el ejemplo más claro sería el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Mientras que para probar la segunda te vamos a hablar del pueblo de Daroca y la muralla medieval más grande de España.

En la provincia de Zaragoza, en el centro del valle del Jiloca y en pleno Sistema Ibérico, se ubica uno de los pueblos más bonitos de toda la comunidad de Aragón. Es un lugar famoso por los restos de su antiguo castillo, que vigila el lugar desde lo alto. Además, uno de los encantos de la villa es recorrer sus murallas, con imponentes torreones, hasta llegar al castillo para disfrutar de una bella panorámica.

En su día, Daroca fue el recinto amurallado más extenso de Aragón, con más de cuatro kilómetros de largo de muralla. Esto se debe a que el lugar fue primero una avanzadilla en la conquista cristiana y, después, territorio de frontera, así que fue fuertemente amurallada. A día de hoy todavía quedan espléndidas muestras de aquello, como el Portal de Valencia, la Puerta Baja o la Puerta del Arrabal.

Diego Delso

También, de su época de esplendor conserva un legado de más de doscientos edificios catalogados. En el corazón del casco histórico se encuentra uno de ellos: la basílica de Santa María, donde se conservan los Sagrados Corporales, una reliquia que la leyenda dice que fue testigo de un milagro acontecido en la ciudad en el siglo XIII. Y es que se cuenta que unas "sagradas formas sangraron" misteriosamente durante un inesperado ataque musulmán.

Otras iglesias de interés son la románica de San Miguel, con extraordinarias pinturas murales góticas de gran colorido, y las de San Juan y Santo Domingo de Silos, que comenzaron a construirse en el siglo XII pero se terminaron en el XIII con técnicas mudéjares. No obstante, otro atractivo del pueblo es callejear sin rumbo perdiéndose por las calles de la judería, integrada en el actual Barrio Nuevo.

Manuel Alende Maceira

Caminando por las empinadas calles de Daroca uno se va encontrando hermosas casas señoriales como el palacio de los Luna, la antigua Casa de Canónigos, el palacio de Gil Bernabé y el antiguo Hospital de Santo Domingo, actualmente sede del Museo de la Historia y las Artes. De hecho, esta es una de las localidades más ricas en cultura de todo Aragón. Tanto que sale nombrada en el Cantar del Mio Cid.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las raciones más grandes de Cantabria se sirven en este bar; no te lo podrás terminar todo

  Si por algo se caracteriza el norte es por la generosidad de su gente y esas cosas también se notan en los platos. Y Cantabria no es una e...