Metropoli

Manifestación de técnicos sanitarios en Barcelona
Meses de preparación, de charlas frente a los hospitales, de manifestaciones y avisos a las autoridades que ahora se tornan en una huelga que arrancará el próximo 3 de marzo. Los sindicatos SAE y SIETeSS --aunados en la federación FTPS-- han convocado un parón que durará como mínimo una semana, aunque no descartan que el mismo se alargue.
Están llamados a parar todos los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) y los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), casi 10.000 profesionales que conforman la columna vertebral del sistema sanitario catalán, han asegurado los sindicatos.
Servicios Mínimos
La huelga que arrancará el 3 de marzo estará acompañada, anuncian, de varias manifestaciones y otras acciones que por el momento no se han desvelado. Asimismo, el parón podría alargarse con una cronología que "se irá actualizando", han explicado en una rueda de prensa.
Por otro lado, y tras la convocatoria, esperan a que el Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat fije que los que serán los servicios mínimos para las jornadas de huelga.
Consecuencias
La ausencia de una parte significativa de la plantilla de los dos colectivos puede traer "graves consecuencias" al correcto funcionar de los hospitales y CAP catalanes. Y es que la ausencia de TSS conllevará retrasos en las pruebas diagnósticas y de laboratorio, PCR, biopsias, citologías, entre otras.

Asamblea de los TSS en el Hospital Vall d'Hebron
En el campo de los TCAE, la huelga desembocará en retrasos en los servicios de esterilización y, por lo tanto, "obligará al cierre que quirófanos". También "los cuidados se verán gravemente afectados en todos los aspectos" en las plantas de los hospitales y "aumentarán las listas de espera", señala Cristian Monclús, portavoz de SAE.
Infrafinanciación
La convocatoria de parón tiene lugar algo más de un año después de que se firmara, el pasado 30 de enero de 2024, un acuerdo de fin de huelga, un paro anterior consecuencia directa de la infrainversión que recibieron los dos colectivos profesionales en el marco de la Mesa del Tercer Acord.
Recuerdan, en este sentido, que los TSS recibieron, de los 320 millones presupuestados, solo el 0'18%. Los TCAE, por su parte, se llevaron solo el 1,3%. Se trata de porcentajes irrisorios si se compara con el cerca del 50% presupuestado para los médicos y el 35% aproximadamente destinado a enfermería.

Asamblea de TSS en el Hospital Germans Trias i Pujol
El portavoz de SIETeSS, José Joaquín Durán, ha detallado que ese 0,18% se traduce en los casos de los TSS más veteranos en un aumento inferior a los nueve euros mensuales.
"Nos están enredando"
Tras la firma del acuerdo de fin de huelga en enero de 2024, consideran que "el Departament de Salut, el Institut Català de la Salut (ICS) y Catsalut han mostrado una actitud de dejación, incumpliendo sistemáticamente las medidas pactadas".
"Las reuniones con la consellera Pané, el Director del Catsalut, Alfredo
García y el Gerente del ICS, Josep Pomar, han evidenciado que se nos está
enredando para evitar dar soluciones reales", analizan.

Cientos de técnicos sanitarios se manifiestan en Barcelona
Exigencias
"La inacción de estas instituciones vulnera los derechos de los técnicos sanitarios
y repercute en la calidad asistencial, afectando servicios esenciales como el
diagnóstico, los cuidados y la esterilización", critican.
Así, exigen que se lleven a cabo mejoras salariales. "Exigimos salarios proporcionales y adaptados a la Catalunya de 2025, no a la de 2006" y "que se cumplan los puntos pactados verbalmente y por escrito en el marco del acuerdo de fin de huelga de 2024", han aseverado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario