martes, 11 de febrero de 2025

Los acantilados y las formaciones rocosas del País Vasco formados por el asteroide que acabó con los dinosaurios

 

España es un país repleto de destinos fascinantes, y uno de ellos es Zumaya, un encantador pueblo situado en la parte más septentrional del País Vasco, dentro de la provincia de Guipúzcoa. Este pintoresco lugar se asienta a orillas del mar Cantábrico, en una hermosa ría donde confluyen los ríos Urola y Narrondo, creando un entorno natural de gran belleza.

Zumaya no solo destaca por su impresionante paisaje, que recuerda a los escenarios de Nueva Zelanda, sino también por su rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos. La localidad que fue poblada hace miles de años, y su patrimonio histórico incluye vestigios de la Edad Media, como la iglesia de San Pedro, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica que data del siglo XV. Probablemente fue levantada tras la fundación de la villa en 1347, aunque sus orígenes se encuentran ligados al antiguo monasterio de Santa María, ya citado en el siglo XIII. El exterior tiene el aspecto austero de una fortaleza y en su interior, de una sola nave, destaca el maravilloso retablo romanista de finales del siglo XVI, obra de Juan de Antxieta. También merece la pena pasear por las capillas laterales, pertenecientes éstas a poderosas familias de mercaderes locales que tuvieron gran relevancia en el comercio marítimo con Inglaterra, Flandes y Bretaña durante el siglo XVI.

Además, el casco antiguo de Zumaya está lleno de calles empedradas y edificios con encanto que reflejan su herencia cultural. Se encuentra en el corazón del casco antiguo, muy próxima a la iglesia parroquial. entre todos ellos cabe destacar la Casa-torre Zumaia, que fue casa solar de la poderosa familia “Zumaia Ganboa”, una de las 24 casas de Parientes Mayores de Guipúzcoa, y una de las más adineradas de la villa. Aunque actualmente está muy transformada, todavía muestra algunos elementos originales de la primitiva construcción del siglo XV, como son el arco apuntado de la antigua entrada, una ventana lobulada y los sillares de arenisca de la parte inferior del edificio.

Tampoco hay que dejar de ver el Palacio Olazabal, construido por Juan de Olazábal, secretario del rey Felipe IV y contador general del Consejo Supremo de la Inquisición. Lo más llamativo de este bello edificio del siglo XVII es su fachada principal, todaella construida en sillería de arenisca. En ella se disponen la entrada y los balcones de hierro forjado de la planta noble. Jalonando el balcón central, dos bellos escudos del linaje de los Olazábal, tallados en piedra caliza. La fachada está rematada con un amplio alero, decorado al gusto de la época.

Rodeado de acantilados que nos trasladan a Nueva Zelanda

Rodeado de acantilados majestuosos y formaciones rocosas únicas, este pueblo es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la geología. Entre sus maravillas se encuentran dos playas espectaculares: la playa de Santiago y la playa de Itzurun. Ambas están flanqueadas por formaciones geológicas conocidas como flysch, que son capas de roca alternadas que han sido moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años. Estas formaciones son tan impresionantes que se pueden encontrar en otros lugares del mundo, como en Nueva Zelanda.

Los visitantes pueden explorar los acantilados a pie o disfrutar de excursiones en barco que ofrecen una perspectiva única de estas formaciones. Un aspecto fascinante es la capa de roca negra que se puede observar, la cual atestigua el impacto de un asteroide que contribuyó a la extinción de los dinosaurios hace aproximadamente 65 millones de años, según el Geoparque de la costa vasca. Este geoparque, que abarca tres municipios —Deba, Mutriku y Zumaya—, fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en 2015, destacando su importancia geológica y natural.

Entre las playas, la playa de Agorri o Aitzgorri es un rincón especial, con su arena escasa y rocas que emergen con la marea baja. Este lugar es especialmente mágico al atardecer, cuando el sol se oculta tras el horizonte de Matxitxako. La playa de Santiago, donde desemboca el río Urola, es un lugar histórico que servía como punto de descanso en el antiguo Camino de Santiago, y alberga una rica biodiversidad con cerca de 50 especies de plantas.

La playa de Itzurun, situada bajo la ermita de San Telmo, es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud, gracias a su alta concentración de yodo en el agua y la arena. Además, el entorno natural de Zumaya es hogar de una variada fauna y flora, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes del senderismo y la observación de aves.




Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Son todos los virus dañinos?

Los virus tienen mala reputación: los más conocidos son los que nos causan enfermedades como la gripe, diarrea o covid-19. Sin embargo, la g...