.ecoticias
Los científicos descubrieron estructuras extraordinarias cerca de las regiones desérticas de Namibia, Omán y Arabia Saudita que pueden representar microorganismos desconocidos. El microorganismo existe en el desierto de Namibia, donde ha habitado durante miles de años y se ha asentado en dominios de mármol y piedra caliza. Los científicos expertos predicen que el organismo no identificado revelará información crítica sobre las propiedades extremas de supervivencia y sus efectos en los procesos globales del ciclo del carbono. Este artículo examina los hallazgos y su importancia científica
Pequeños túneles de microbios fueron el resultado de este organismo no identificado cuando invadió las piedras del desierto.
El geólogo Cees Passchier vio por primera vez las inusuales características rocosas de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia mientras trabajaba en Namibia. Todos los tubos de piedra en forma de bronce que se encuentran dentro de formaciones continuas de mármol y piedra caliza son el resultado de la actividad biológica más que de procesos geológicos naturales. El organismo microscópico sirvió como el origen probable de estas características.
Los análisis posteriores mostraron compuestos biológicos dentro de los tubos, lo que demostró que los microorganismos perforaron la superficie de la roca. Los tubos, que se extendían desde medio milímetro hasta tres centímetros, revelaron polvo limpio de carbonato de calcio, lo que indica que los microorganismos obtuvieron sus nutrientes directamente de la sustancia rocosa.
Las curiosas estructuras rocosas aparecieron a los científicos por primera vez hace 15 años.
Durante los últimos 25 años, Passchier ha dedicado su carrera profesional a Namibia mediante el estudio de los terrenos precámbricos a través de la reconstrucción geológica. Su investigación se centra en el proceso de formación geológica que formó el supercontinente Gondwana hace entre 500 y 600 millones de años. A través de sus investigaciones, Encontró patrones inusuales dentro de la muestra de mármol que diferían de lo que podría esperarse de la erosión natural o el movimiento sísmico.
Los expertos observaron estas formaciones geológicas por primera vez en 2002. Passchier y su equipo de investigación han investigado el fenómeno durante los últimos quince años. Según sus hallazgos, este microorganismo muestra evidencia de estructuras similares tanto en Omán como en Arabia Saudita. El equipo expresó su sorpresa porque, según Passchier, los procesos geológicos no pueden producir tales estructuras.
El descubrimiento apunta a la existencia potencial de la vida, que nunca antes se había observado.
Los microorganismos endolíticos, que van desde bacterias hasta hongos y líquenes, habitan en entornos extremos, especialmente en regiones desérticas. Obtienen su nutrición mientras obtienen energía del sustrato rocoso. Los tubos de roca subterráneos indican que el microorganismo mantiene la supervivencia en condiciones sin luz, clasificándolo así como un organismo endolítico.
Los científicos están emocionados porque ahora no pueden identificar la identidad microbiana endolítica. La investigación científica debe aclarar si el organismo pertenece a formas de vida conocidas o representa un tipo completamente nuevo. Dijo Passchier. Los investigadores descubrieron material biológico sin ADN ni proteínas, lo que habría permitido investigaciones científicas adicionales sobre la identidad microbiana.
Los expertos en investigación climática predicen que este descubrimiento afectará a futuros estudios.
Este microorganismo irreconocible es importante para comprender el ciclo del carbono en todo el mundo. Todo el equilibrio de CO2 de la Tierra depende en gran medida de los procesos biológicos realizados por varios microorganismos. Passchier recomienda que los especialistas en organismos endolíticos realicen investigaciones adicionales sobre este fenómeno descubierto. Los científicos no entienden si ya no podemos detectar esta entidad biológica.
Las emisiones de carbono que impulsan estos microorganismos modificarían el contenido de CO2 de la Tierra, lo que hace que esta investigación sea intrigante y significativa para la gestión del cambio climático. La comunidad científica está interesada en determinar si esta forma de vida microbiana fosilizada permanece activa o inactiva durante siglos. El equipo expresó su sorpresa porque, según Passchier, los procesos geológicos no pueden producir tales estructuras.
La investigación que explora los microorganismos desconocidos descubiertos en los territorios desérticos de Namibia, Omán y Arabia Saudita crea nuevas oportunidades para estudiar la vida en entornos hostiles. Existen dos microorganismos del desierto de mil millones de años de antigüedad en Namibia, Arabia Saudita y Omán, lo que permite a los científicos estudiar cómo se adapta la vida a condiciones difíciles
No hay comentarios:
Publicar un comentario