Científicos del Museo Australiano y de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney han anunciado un excepcional descubrimiento hace unos días. Nos han presentado una nueva especie de pez de agua dulce, con 15 millones de años de antigüedad, que ha sido bautizado como Ferruaspis brocksi y que, además de mostrar un curioso patrón de pigmentación, también ha dejado una sorpresa en su interior.
Un fósil de 15 millones de años con un curioso secreto
Este ejemplar de pez, nombrado en honor al profesor Jochen J. Brocks, descubridor de diferentes fósiles que se encuentran expuestos en el Museo Australiano, ha sido el primer miembro de la familia Osmeridae en ser hallado en Australia. En un reciente artículo publicado en la revista científica The Journal of Vertebrate Palaeontology, el doctor Matthew McCurry, autor principal del estudio, afirmaba que antes del hallazgo no se conocía cuando este grupo de peces llegó a costas australianas.
Matthew McCurry, además, declara en un comunicado publicado en la página web del Museo Australiano que "el descubrimiento del fósil del pez de agua dulce de 15 millones de años nos ofrece una oportunidad sin precedentes para entender los antiguos ecosistemas de Australia y la evolución de sus especies de peces, específicamente el grupo de los Osmeridae durante el Mioceno, hace entre 11 y 15 millones de años".
Este es el fósil de Ferruaspis brocksi hallado en Australia
Ahora sabemos que se alimentaban de un amplio rango de invertebrados, pero que su presa más común eran las larvas de los gusanos de cristal (una familia de mosquitos conocidos como chaoboridae).
El científico destaca que, incluso, uno de los fósiles presentaba un parásito pegado a su cola. Estaríamos hablando de una especie conocida como glochidium y que sería un pariente lejano de los actuales mejillones. El profesor Jochen J. Brocks, quien ha otorgado su apellido a esta especie, asegura que "este pez es uno de los fósiles más bellos aquí", además de aseverar que "tener al F. brocksi nombrado en mi honor es una gran alegría".
Esta es una especie más oscura en su parte dorsal, más clara en el vientre y con dos líneas en su lateral. Gracias a los melanosomas fosilizados, se ha podido reconstruir su patrón de color, algo que se hace por primera vez en una especie de pez de tanta longevidad. Respecto a la región donde ha sido hallado este fósil, el doctor Matthew McCurry declara:
Los fósiles se formaron hace entre 11 y 16 millones de años y nos proporcionan una ventana al pasado. Son prueba de que el área fue una selva tropical húmeda templada y que la vida fue rica y abundante en Central Tablelands.
No hay comentarios:
Publicar un comentario