A pocos días de comenzar la Semana Santa, las predicciones cada vez se concretan más y todas parecen tener una cosa clara: las fiestas estarán pasadas por agua, aunque la inestabilidad parece que se alternará también con algunos ratos de sol y suavidad. Así lo aseguran desde Meteored y desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que alertan de que la Operación Salida que comienza este viernes tendrá como protagonista a la borrasca Oliver. 

Como aseguran desde sendos organismo meteorológicos, será este miércoles cuando el frente comience a entrar en nuestro país. Lo hará, primero, por Canarias, donde Oliver puede dejar fuertes chubascos que han hecho activar ya incluso los avisos. En concreto, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife estarán en alerta naranja por lluvias de más de 30 litros por metro cuadrado. Asimismo, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura estarán en alerta amarilla. Además, habrá nieve en el Teide entre el martes y el jueves. 

Tras ello, esta borrasca se seguirá acercando a la Península y su influencia se dejará notar también el miércoles en toda la geografía española, quedando únicamente aislados de este fenómeno el litoral este y Baleares. Las precipitaciones, además, serán muy notables tanto jueves como viernes y continuarán durante el fin de semana, llegando a afectar a varias de las procesiones que saldrán ya estos días. 

A su vez, el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha declarado que los vientos irán ganando intensidad y soplarán con fuerza, sobre todo en las cumbres. No se descarta tampoco estos días la presencia de granizo, que será más probable en Aragón, Cataluña y en el norte de la Comunidad Valenciana

Oliver, de igual forma, traerá también a la Península una masa de aire de polvo sahariano procedente del norte de África, por lo que con su llegada también se producirán lo que se conoce como 'lluvias de barro', un fenómeno conocido por el color rojizo que puede dejar a su paso. El miércoles podrán empezar así a notarse los cielos anaranjados en Andalucía y serán más notables durante el jueves, cuando se extiendan por ExtremaduraCastilla-La ManchaMadrid e incluso Castilla y León

Bajada de las temperaturas

Con todo, la borrasca dejará estos días fuertes lluvias y tormentas por toda España, especialmente en las zonas del interior y en la vertiente atlántica, que se intensificarán además en las zonas montañosas. Así, serán más cuantiosas en puntos de Extremadura, en Andalucía y en el entorno del Sistema Central. 

Las lluvias también estarán acompañadas de una masa de aire frío que hará que bajen las temperaturas. A pesar de que este miércoles todavía se vayan a producir registros en torno a los 25 grados, la situación irá cambiando a partir del jueves, cuando los termómetros comenzarán a descender de forma progresiva. CórdobaJaénMadridMálaga o Murcia se quedarán así en valores de entre 20 y 22 grados según la Aemet. 

Con todos estos cambios, el inicio de la Semana Santa estará totalmente marcado por la inestabilidad, tal y como ya iban prediciendo los modelos meteorológicos durante la semana pasada. Aunque los pronósticos siguen siendo orientativos, se espera que para la semana que viene se produzca una situación de bloqueo anticiclónico en Europa, con borrascas que, en vez de afectar a otros territorios donde son más comunes, como Reino Unido e Irlanda, irían bajando hacia la Península.

Pese a ello, lo cierto es que todavía falta por confirmar en qué forma llegarán estas bajas presiones a nuestro país, que parece que se repartirán por toda el área peninsular por igual y, nuevamente, podrían afectar a varias de las procesiones de toda España. Por ahora, la Aemet ya ha confirmado que la semana que viene será más lluviosa de lo normal en casi todo el país.