jueves, 3 de abril de 2025

Los expertos descubren por casualidad un antiguo túnel que podría conectar Roma con una ciudad a 80 kilómetros


En un sorprendente hallazgo arqueológico, expertos italianos han descubierto un túnel subterráneo que podría conectar la ciudad de Viterbo con Roma, a más de 80 kilómetros de distancia. El pasaje, oculto durante siglos en la roca volcánica de la región de Tuscia, fue descubierto de manera fortuita durante trabajos en el subsuelo del centro histórico de Viterbo. El hallazgo ha dejado perplejos a los arqueólogos y ha avivado las leyendas locales sobre redes de túneles subterráneos en la región.

El descubrimiento ocurrió mientras técnicos realizaban trabajos de excavación en un edificio del centro histórico de Viterbo. Durante las obras, se detectó la entrada a un túnel antiguo, lo que rápidamente alertó a las autoridades arqueológicas. “Nunca había visto algo similar en Italia”, comentó uno de los arqueólogos de la Universidad de Tuscia, quien participa en la investigación.

El túnel, que discurre en dirección sureste, hacia Roma, se encuentra excavado en la roca volcánica característica de la región. Según los primeros estudios, el pasaje tiene un alto de aproximadamente tres metros y un ancho de dos metros. En su recorrido, se han encontrado secciones parcialmente bloqueadas, pero se documentó que el túnel se extiende más allá de la ciudad de Viterbo. “Sabemos que llega al menos hasta la zona de Sutri, a mitad de camino, y es posible que continúe hasta Prima Porta, en las afueras de Roma”, explica uno de los miembros del equipo de investigación.

Posibles orígenes y función del túnel

El misterio en torno a la función original de este túnel subterráneo es aún un enigma. Se especula con varias hipótesis sobre su origen y propósito. Una de las teorías más probables es que podría haber sido una antigua vía consular o un corredor secreto utilizado para comunicaciones confidenciales entre Viterbo y Roma.

Historiadores locales apuntan a la posibilidad de que, durante la Edad Media, cuando Viterbo fue sede papal, este túnel pudiera haber servido como ruta de escape o de transporte para mensajeros papales. “No sería descabellado pensar en un pasaje oculto utilizado por los papas o sus emisarios para trasladarse de manera segura entre la ciudad papal y Roma”, comentó un historiador local.

Además, algunos arqueólogos sugieren que el túnel pudo haber sido una estructura de origen etrusco, similar a las galeras subterráneas usadas en otras partes de la región de Tuscia con fines militares o de evacuación. El uso de ladrillos y arcos de piedra en algunas secciones del túnel podría indicar intervenciones posteriores, posiblemente durante la época romana o medieval, para reforzar la estructura original.

Los investigadores están trabajando con cautela para proteger el sitio y evitar el robo de los valiosos elementos arqueológicos. La entrada al túnel en Viterbo se mantiene actualmente en secreto para salvaguardar la zona. Se planea realizar un mapeo completo del túnel utilizando tecnologías como georradar para verificar su continuidad bajo tierra hasta llegar a Roma. Además, se colaborará con expertos de los organismos Capitolinos para identificar la posible salida del túnel en las afueras de la capital, en el Parque Veio. “Es crucial proceder con la máxima precaución”, señalaron los arqueólogos, “tanto por razones de seguridad como para preservar cualquier hallazgo en el recorrido”.

Aunque la posibilidad de usar el túnel como una vía rápida entre las dos ciudades aún parece un sueño lejano, el descubrimiento ha reavivado las leyendas sobre antiguos pasajes subterráneos que conectarían diversas partes de la región. En la tradición local se hablaba de rutas secretas, como el famoso “paso de los papas”, que, según algunos relatos, conectaba Viterbo con la Basílica de San Pedro en Roma.

El túnel de Viterbo: un puente entre la leyenda y la realidad

Este hallazgo no es el primero de su tipo en la región. A lo largo de la historia, se han encontrado otros túneles en Viterbo y en ciudades cercanas, como Orte y Narni, que funcionaban como acueductos o refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, nunca antes se había identificado un túnel de tal magnitud ni con un posible alcance que conectara dos grandes ciudades.

El descubrimiento del túnel subterráneo entre Viterbo y Roma podría marcar un antes y un después en la historia arqueológica de la región. Si se confirma que el túnel fue utilizado en la antigüedad para fines estratégicos, diplomáticos o comerciales, este pasaje subterráneo se convertiría en un hallazgo único en su tipo, capaz de reescribir capítulos de la historia local y ofrecer una nueva perspectiva sobre las antiguas conexiones entre las ciudades de Tuscia y la capital romana.

Con los estudios en curso, las autoridades esperan que el descubrimiento no solo aporte nuevas luces sobre el pasado de la región, sino que también impulse el interés en el patrimonio arqueológico de Viterbo, abriendo nuevas oportunidades para el turismo histórico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Después del azúcar oculto, ¿dónde se esconden las grasas en la comida ultraprocesada?

  La comida ultraprocesada, incluso la que se comercializa como libre de azúcares, puede tener grandes cantidades de grasa que pasan desaper...