La esclerosis m煤ltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria en la que el sistema inmune ataca el sistema nervioso central.
Los mecanismos moleculares responsables de esta enfermedad a煤n son poco comprendidos. En un art铆culo publicado en Life Science Alliance, cient铆ficos revelan c贸mo la p茅rdida de control de la enzima que lee los genes puede explicar varios aspectos de la enfermedad.
La esclerosis m煤ltiple, una enfermedad autoinmune a煤n poco comprendida
La esclerosis m煤ltiple (EM) es una enfermedad autoinmune cr贸nica del sistema nervioso central, caracterizada por una degradaci贸n progresiva de la mielina, una sustancia que rodea y protege las fibras nerviosas. Esta desmielinizaci贸n interfiere con la transmisi贸n de se帽ales nerviosas entre el cerebro, la m茅dula espinal y el resto del cuerpo, lo que provoca numerosos s铆ntomas neurol贸gicos.
Desde el punto de vista de los mecanismos, la EM se caracteriza principalmente por una respuesta inmunitaria anormal en la que los linfocitos T atacan la mielina como si fuera un cuerpo extra帽o.
Los or铆genes de esta respuesta autoinmune siguen siendo poco entendidos. Las investigaciones sugieren una mezcla compleja de factores gen茅ticos, ambientales e infecciosos, pero no se ha identificado ning煤n mecanismo molecular 煤nico como la causa directa.
Un nuevo mecanismo molecular revelado
Al analizar ARNs raros, el estudio muestra que, en algunos pacientes con EM, una desregulaci贸n de la expresi贸n gen茅tica en las c茅lulas inmunitarias responsables de la destrucci贸n de pat贸genos est谩 relacionada con disfunciones del complejo Integrator, una maquinaria proteica esencial para la maduraci贸n de ARNs no codificantes.
Debido a esta disfunci贸n, los ARNs producidos a partir de secuencias de ADN que regulan la expresi贸n de los genes son m谩s largos y abundantes. Estas secuencias, tambi茅n llamadas "enhancers", provienen en parte de antiguos virus, que la c茅lula ha domesticado y utiliza para controlar mejor la expresi贸n gen茅tica.
As铆, la maduraci贸n imperfecta de los ARNs enhancers podr铆a explicar la producci贸n de genes virales que se observa frecuentemente en pacientes con EM.
Pero el complejo Integrator tambi茅n influye en la actividad de la ARN polimerasa II, la enzima encargada de la lectura de los genes que codifican prote铆nas. En ausencia de una actividad 贸ptima de Integrator, la ARN polimerasa II inicia la transcripci贸n con mayor frecuencia, pero le cuesta completarla. Esto favorece la expresi贸n de genes cortos, como los implicados en la inflamaci贸n, mientras que los genes largos, esenciales, por ejemplo, para la integridad del endotelio, no se transcriben completamente, comprometiendo as铆 su expresi贸n.
De este modo, varias observaciones transcripcionales en pacientes con EM encuentran su explicaci贸n en un mismo fen贸meno, lo que mejora notablemente nuestra comprensi贸n de esta compleja enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario