viernes, 6 de junio de 2025

Alertan de la mayor amenaza climática el verano de 2025 para España que viene directamente del Sahara

 


Se acerca el verano, periodo del año en el que la palabra calor gana protagonismo de manera inevitable y que afecta, principalmente, a las zonas del interior y sureste de la Península, siendo el norte la zona más aliviada por las altas temperaturas.

Para este 2025, los expertos meteorológicos señalan al Sáhara como foco emisor de una "burbuja cálida africana“, siendo el calor extremo y la sequía las dos consecuencias inevitables de su llegada al sur de Europa. De hecho, las últimas observaciones apuntan a un ”calentamiento excepcional" en el norte de África.

De hecho, la llegada de esa masa de aire cálida puede ser sinónimo de días de calor sofocante, cambios en la humedad, y un incremento de las temperaturas nocturnas. Pese a que en España junio ha comenzado con temperaturas normales a la época, en Italia ya se preparan para un verano con olas de calor.

Más de la mitad del desierto del Sahara recibe menos de 25 mm de lluvia al año. El pasado verano, se produjeron anomalías térmicas que superaron los cuatro grados centígrados de forma generalizada (incluso ocho en algunos puntos), provocando que se registraran temperaturas muy altas.

En el desierto del Sáhara donde la temperatura supera con creces los 40ºC en los meses de julio y agosto. Se trata del desierto no polar más grande del mundo, con una extensión de 9,2 millones de kilómetros cuadrados. Su paisaje incluye dunas de arena, llanuras pedregosas y cauces de ríos secos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estaciones inundadas, calles arrasadas por la lluvia... Los vídeos de las salvajes tormentas que han dejado dos muertos en Francia

  20Minutos Dos personas han muerto en  Francia , incluido un niño de 12 años, y al menos otras 17 han resultado heridas  por el paso de un...