Degustaciones, charlas, actividades y experiencias inmersivas para aprenderlo todo sobre la técnica ancestral de la cocina con fuego. Vuelve el Meat & Fire al Muelle de la Madera los días 13, 14 y 15 de junio con un cartel que da la vuelta al mundo y que ha invitado a expertos de la talla de Negro Riveros, Lidia Bras, Hideki Matsuhisa, Melissa Thompson y Pasquale Maravita.

La tercera edición del festival internacional de la carne reunirá a más de 30 parreros y parrillas que ofrecerán "un homenaje al fuego, a la tierra y a la gente que trabaja el producto con pasión", según los promotores del festival Xosé Portes e Iñaki López de Viñaspre. Un año más el evento también busca ser un punto de encuentro del arte del fuego, el mundo rural y el urbano que evidencie que tradición y modernidad van juntas en torno a las brasas.


Los asistentes podrán descubrir cómo se interpreta la cultura de la parrilla en puntos tan diversos del planeta como Grottaglie (Italia), representado por Francesco Camassa de la Macelleria Camassa; Porto (Portugal), con el arte de Lidia Bras de Stramuntana, o sin ir tan lejos Albacete, con Javier Sanz y Juan Sahuquillo de Cañitas Maite.

Barcelona estará representada por Guillermo Naistat (The Butcher Society), Mikel López de Viñaspre (Sagardi), Roger Solé (Bar Bodega Gol), Hideki Matsushisa (Ikoya), Joan Bagur (Oaxaca) y Pablo Gómez (Potk Boig por ti).

Mujeres que dominan las brasas

Las mujeres volverán a tener un papel protagonista con nombres como Genevieve Taylor (Bristol Fire School), Melissa Thompson (Melissa's Smoke Shack), Lidia Bras (Stramuntana), Ita Pereyra (Chefs de Fuego Uruguay), Mariana Tucuna y Lorena Lacava (Fuegos del Mundo). Justamente, una de las ponencias destacadas, "La parrilla no tiene género", hablará del mundo de la brasa desde el punto de vista de la mujer con anécdotas, historias y retos en un sector históricamente dominado por el hombre. Será el sábado a las 18 h.

Otra charla a tener en cuenta es "Solo ante el peligro, restaurantes unipersonales" que, el domingo a las 14 h, expondrá la lucha diaria de restaurantes independientes, de autor, con cocina local que se encuentran constantemente con obstáculos para una fuerte competencia. Y una hora antes se hablará de "Pibil, la técnica milenaria maya", con Pedro Evia, del restaurante K'U'UK, de Mérida.