Video thumbnail

Un año más TMB aprovecha el descenso de usuarios del metro de Barcelona en verano para realizar obras de mejora en la infraestructura. Este año se renuevan seis kilómetros de vía del L4, lo que obligará a cortar parcialmente la línea. En concreto, los trabajos dejarán sin servicio un total de siete paradas del L4, el tramo entre Verdaguer y la Trinitat Nova. Esta primera afectación comenzará el 25 de junio y se prolongará hasta el 31 de agosto. Posteriormente, el corte del servicio se reducirá. Así, del 1 al 7 de septiembre el L4 no funcionará entre Maragall y la Trinitat Nova.

También habrá obras en el L11. En este caso, el tramo será sólo de una parada, entre la Trinitat Nova y la Casa del Agua. También comenzará el 25 de junio y se prolongará hasta el 7 de septiembre. Para explicar este corte y las alternativas posibles, habrá una octogenaria de informadores en estas dos líneas que ya han empezado a trabajar este jueves.

"Es imprescindible, lo tenemos que hacer", ha defendido la primera teniente de alcaldía y presidenta de TMB, Laia Bonet. Reconoce que las obras llegan en un momento "con muchas intervenciones a la citada" pero destaca que mejorarán la calidad del servicio y también la seguridad.

Servicio especial de autobuses en el tramo del L4

Para facilitar la movilidad de los usuarios, funcionará un servicio especial de autobuses entre Verdaguer (L4) y Casa del Agua (L11) que cubrirá todo el tramo afectado por las obras, y que a partir del 1 de septiembre — cuando se recupere el servicio entre Verdaguer y Maragall — reducirá el recorrido. En total habrá 22 autobuses articulados con una frecuencia de paso de cuatro minutos aproximadamente en hora punta, y un horario similar al del metro. Además, también se habilitará otro servicio de bus especial entre Girona y Verdaguer para personas con movilidad reducida, ya que Verdaguer no es una estación accesible.

El metro, la principal alternativa para desplazarse

Aparte de estos autobuses, sin embargo, TMB recomienda utilizar de forma prioritaria la misma red de metro como alternativa de transporte, especialmente el L3 y el L5 — que reforzarán el servicio—, ya que cubren el recorrido del tramo afectado por las obras. Se calcula que el tramo afectado por las obras lo utilizan unas 60.000 personas los días laborables de julio y 45.000 en agosto, y que los fines de semana habrá 40.000 usuarios afectados en julio y 38.000 en agosto. De ahí la importancia de utilizar el metro como alternativa.

Aparte del metro, también se pueden utilizar algunas líneas de bus como la D50, H6, D40, 76 y H2, que circulan en tramos próximos a las estaciones afectadas.

Reducir las incidencias y las vibraciones

Las obras en el L4 suponen una inversión de 20 millones de euros. La actuación permitirá reducir el número de incidencias porque se renuevan completamente las vías. Además, también se podrá hacer un mantenimiento más eficaz y se resolverán los ocho puntos con problemas de vibraciones que hay en esta zona.

Además, la Generalitat aprovechará la actuación para invertir 10 millones de euros en la renovación de la señalización de este tramo. Una actuación muy importante para reducir la afectación en las estaciones en caso de incidencias. El L4 se construyó en 1982 y es la única que aún dispone de conducción manual. Esta renovación, sin embargo, deberá hacerse progresivamente y se alargará cuatro o cinco años.

La PTP valora positivamente que la obra del L4 se haga por tramos

Desde la plataforma de Promoción del Transporte Público (PTP) valoran positivamente que la renovación del L4 se haga "con la menor afectación posible" a lo largo de diferentes años, contrariamente a lo que se hará en el R3 de Cercanías, que tendrá un tramo cortado durante 16 meses. Lo ha manifestado Pol Méndez, técnico de la PTP, en una entrevista al betevé directo. También espera que no se reduzca la frecuencia de paso en el L3 y el L5, que funcionarán como alternativa y ha pedido "garantizar la movilidad en toda la ciudad homogéneamente". Méndez ha criticado que durante el verano se reduzca el servicio de transporte y considera que "no está del todo garantizado el derecho a la movilidad".