Los preparativos de la celebración del Año Jubilar 2025 del Vaticano se convirtieron en un viaje en el tiempo mucho más largo cuando los equipos encontraron los restos de un jardín de la época del Imperio Romano que daba directamente a la orilla del río Tíber.

El Ministerio de Cultura italiano calificó la excavación de "interesante arreglo de jardín", según Wanted in Rome. El conjunto estaba formado por un muro de travertino que se asomaba al río, los cimientos de un pórtico con columnatas y una amplia zona abierta que, según los expertos, era un jardín.

Los arqueólogos hicieron el descubrimiento en medio de un proyecto de peatonalización de la Piazza Pia para preparar los actos del jubileo.

Según el informe del ministerio sobre el arreglo del jardín, una tubería de agua de plomo que los arqueólogos encontraron entre las ruinas llevaba el nombre del propietario del jardín. Basándose en la inscripción que reza "C(ai) Caesaris Aug (usti) Germanici", los expertos atribuyen el lugar a Calígula, emperador romano del 37 al 41 d.C. e hijo de Germánico y Agripina la Vieja.

unos obreros renuevan una carretera y descubren accidentalmente el jardín de un famosísimo emperador romano

Los documentos literarios antiguos parecen confirmar que Calígula poseía un jardín ribereño. Una sección de la "Embajada a Cayo" del historiador judío Filón de Alejandría explica que Calígula recibió a un grupo de judíos alejandrinos en el Jardín de Agripina, que se describe como un vasto jardín con vistas al Tíber y que separaba el río de un pórtico monumental. ¿Le suena?

Probablemente, el jardín formaba parte de la lujosa residencia de Germánico, que Agripina la Vieja heredó de él. Naturalmente, tras su muerte, la propiedad pasó a Calígula. Los expertos descubrieron que el lugar sufrió varias renovaciones desde el reinado de Calígula, lo que pudo apreciarse en ligeros cambios en la arquitectura.

El posible Jardín de Agripina no fue el único nuevo descubrimiento en la Piazza Pia. De hecho, los arqueólogos estaban trabajando para reubicar un fullonica -un antiguo servicio de lavandería romano- que descubrieron cuando hallaron las ruinas del jardín. Los equipos también hallaron reliquias de terracota adornadas con escenas mitológicas, que podrían haber sido utilizadas inicialmente para decorar las estructuras de los jardines y luego reutilizadas para cubrir las cloacas de la fullonica, lo que ayuda a seguir contando la historia de los antiguos jardines ribereños dignos de emperadores.