El estado de Idaho, ubicado en el noroeste de EEUU, ha sido testigo en las últimas horas de una oleada de terremotos. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha cifrado en 33 el número de seísmos que han hecho temblar la tierra en este estado montañoso desde las 14.13 horas (21.13 hora peninsular española) de este lunes, según recoge el diario Daily Mail.
El último de los terremotos —de magnitud 3,9—se produjo a las 09.06 horas de este martes (17.06 hora peninsular española) cerca de Stanley, un pueblo de menos 150 personas que todavía recuerda el terremoto del 31 de marzo de 2020. Se trató del segundo seísmo más fuerte jamás registrado en el estado y tuvo una magnitud de 6,5, según indica el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La localidad de Stanley se encuentra cerca de la Falla Sawtooth. Esta tiene 64 kilómetros de largo, está localizada en el centro del estado y a partir de 2020 comenzó a ser descrita por la prensa como un "gigante dormido". Esto se debe a que habían pasado muchos años desde que un terremoto de gran magnitud sacudiera la región.
En este sentido, cabe destacar que ninguno de los terremotos que han ocurrido en las últimas horas han sido de gran magnitud. De hecho, todos han sido menores de 4. Sin embargo, el director del Servicio de Geología de Idaho, Claudio Berti, ha indicado en declaraciones al citado diario británico que la ola de actividad sísmica de esta semana es "inusual" y que, al igual que el resto de terremotos que sacuden diariamente a la Tierra, se desconoce qué podría suceder después.
Los enjambres sísmicos a veces suelen ser precursores de terremotos mayores, pero no hay garantía de que eso vaya a ocurrir. De momento, solo se sabe que la zona está siendo sacudida por una gran cantidad de seísmos menores que no han causado ningún daño a la población. De hecho, el Daily Mail recuerda que unos 133 terremotos ya han hecho temblar las inmediaciones de la localidad en las últimas tres semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario