20Minutos
Un fuerte terremoto de 8,8 en la península rusa de Kamchatka ha activado la alerta de tsunami en varios países del Pacífico, que este miércoles contiene la respiración. En concreto, Japón, China, Rusia, Hawái, Alaska y varios países de Latinoamérica como Perú o Chile vigilan de cerca las consecuencias que puede desatar el megaseísmo en sus costas. De momento, olas de varios metros están azotando las costas de Hawái, Rusia y Japón .
En este último país, más de dos millones de personas ya han sido evacuadas, incluida la plantilla de trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, ubicada al noreste del país. Mientras tanto, en Estados Unidos, las autoridades han emitido alertas de tsunami para varias zonas de Alaska, el archipiélago de Hawái y la isla de Guam. En estas dos últimas —Guam y Hawái, islas situadas en el Pacífico— se ha ordenado también la evacuación inmediata de las zonas costeras.
La evaluación de los daños en Kamchatka se completará en una semana
Los daños causados por el terremoto de este miércoles en la península de Kamchatka, el más fuerte en los últimos 73 años, se determinarán en el plazo de una semana, según ha informado el gobernador de esa región en el extremo oriente de Rusia, Vladímir Sólodov. "Antes del 31 de julio se elaborará una lista de las edificaciones que se someterán a inspección instrumental. La evaluación general de los daños materiales estará lista en una semana", escribió en su canal de Telegram.
En un informe preliminar, las autoridades de la zona señalaron que cuatro grandes olas provocadas por el seísmo alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según informaron las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk.
Las primeras olas del tsunami alcanzan Hawaii
Las primeras olas del tsunami han comenzado a impactar en las costas de Hawaii a las 8.25 hora local (06:25 GMT), según la página del Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos gestionado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Ante la alerta, el organismo advirtió que se deben de tomar medidas urgentes para proteger las vidas y los bienes, pues se trata de una serie de largas olas oceánicas que pueden inundar extensamente las zonas costeras.
Según estas fuentes, se registró ya una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawaii. "Cada cresta individualmente puede durar entre 5 y 15 minutos o más, y la amenaza podría prolongarse durante varias horas", indicaron las autoridades locales. Además, subrayaron que "todas las costas están en peligro, independientemente de la dirección en que se encuentren", ya que la depresión de una ola de tsunami puede dejar al descubierto temporalmente el fondo marino, pero "las zonas volverán a inundarse rápidamente".
Nueva Zelanda lanza alertas "leves"
Las autoridades de emergencia de Nueva Zelanda han lanzado alertas leves para los ciudadanos de la costa, recomendando retirarse de zonas próximas al Océano Pacífico. Instan a la población a retirarse de las playas, puertos y ríos, así como a retirar a tierra a todos los barcos que naveguen por la zona.

Cancelados los vuelos en Hawái
El Departamento de Transportes de Hawái ha comunicado que todos los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Kahului, aeropuerto principal de Maui, han sido cancelados. El Aeropuerto Internacional de Hilo también permanece cerrado.
Por el momento no se han registrado olas con consecuencias, pero en zonas como Haleiwa se han observado retiradas significativas del nivel de agua. Si bien hasta ahora no ha habido informes de daños, las autoridades mantienen la precaución, y esperarán varias horas antes de comprobar que la situación sea segura.

Taiwán también emite aviso de tsunami
La Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán emitió un aviso de tsunami, el segundo mayor nivel de alerta. El organismo advirtió que el tsunami provocado por este sismo comenzaría a afectar a Taiwán a partir de las 13.18 hora local (05.18 GMT) de hoy, con olas de entre 0,3 y 1 metros en la costa sureste y suroeste de la isla. El Comando Central de Operaciones de Emergencia (CEOC) de Taiwán informó que las áreas potencialmente afectadas por el desbordamiento incluyen las zonas costeras de Chiayi, Tainan, Kaohsiung, Pingtung, Taitung, el noreste de Nuevo Taipéi, Yilan y Hualien.
Alerta en las Islas Galápagos
El Centro nacional de Alerta de Tsunami de Ecuador ha lanzado una advertencia de la "alta probabilidad" de que el tsunami afecte a las Islas Galápagos. En estas islas, situadas a unos mil kilómetros al oeste de las costas de la zona continental de Ecuador, habitan alrededor de 28.500 personas, de ellas unas 17.200 en la isla Santa Cruz, situada en el centro de archipiélago; unas 8.300 en San Cristóbal, la isla más oriental de la zona insular; y 3.000 en Isabela, la más grande de la región. Por el momento, las clases escolares quedaron suspendidas para este miércoles en el archipiélago.

Muchos países en alerta
Las autoridades de Estados Unidos han informado del terremoto, emitiendo alertas de tsunami en Hawái y varias zonas de Alaska, además de la isla de Guam. Mientras tanto, los estados de la costa oeste estadounidense permanecen en estado de alerta por la posible llegada de las olas al litoral. Asimismo, diversos países de América Latina han procedido a emitir alertas de forma generalizada. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha indicado a través de redes sociales que las regiones más afectadas podrían ser las de Atacama, Coquimbo y Valparaísmo.
Además, las autoridades de Ecuador, Colombia y Perú han emitido advertencias similares, y México ha pedido a la población evitar las zonas costeras por el momento. Para ello, ha movilizado efectivos a estos lugares. Por su parte, las autoridades de China han hecho hincapié en que se espera que el fenómeno afecte a varias zonas del este del país.
El mayor seísmo en la zona desde 1952
Los servicios de emergencia de Rusia registran olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka. El seísmo ha sido el más fuerte registrado en esta región desde 1952, según informó hoy el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia en su canal de Telegram. El mismo centro añadió que en las horas siguientes se produjeron más de 30 réplicas de entre 2 y 5 de magnitud en la península, una de las zonas de más actividad volcánica y sísmica del planeta.
"Éste ha sido el mayor terremoto en todo el período de observaciones. La magnitud ha sido 8,8. Se esperan réplicas periódicas", escribió Vladímir Sólodov, gobernador de Kamchakta, en Telegram. Cuatro grandes olas provocadas por el seísmo que sacudió esta madrugada Kamchatka alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según informaron las autoridades locales.

Casi 2 millones de personas en Japón reciben órdenes de evacuación
Cerca de dos millones de personas han recibido en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis. En la isla septentrional de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón ubicada con más cercanía a Kamchatka, las autoridades locales emitieron una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5) para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa. Además, más de 1,9 millones de personas de 21 prefecturas niponas de la costa del Pacífico del país recibieron avisos de evacuación del nivel 4 sobre 5, que llaman a "evacuar de zonas peligrosas" como las próximas al mar y desembocaduras de ríos "tan pronto como sea posible antes de que la situación empeore".
Por su parte, las autoridades rusas han evacuado a unas 2.700 personas, incluido 600 niños, en el archipiélago de las Kuriles, mientras en Kamchatka tuvo que ser evacuado un campamento de surfistas por la alerta de tsunami.

Hawái decreta el estado de emergencia
El gobernador de Hawái, Josh Green, decretó este martes el estado de emergencia en el archipiélago ante la posible llegada de un tsunami y llamó a la población a evacuar las zonas costeras. "He firmado una proclamación de emergencia y los Centros de Operaciones de Emergencia del Estado y del Condado están completamente activados. Por favor, tomen esta situación en serio", dijo Green en la red social X. En una rueda de prensa posterior, el gobernador instó además a la población a abandonar las zonas costeras y dirigirse al interior de estas islas volcánicas ubicadas en el medio del océano Pacífico. "Esta es la advertencia más grave que pueden tener. No es un aviso de vigilancia. Es una advertencia, lo que significa que debemos evacuar las zonas costeras de inmediato", dijo Green. "Se debe esperar que haya inundaciones en todas las islas, y serán inminentes después de que llegue la ola", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario