De tanto usar las apps y navegadores, se almacenan datos como las cookies que, aunque son herramientas útiles para mantener tu información, también pueden generar problemas de seguridad a medida que se guardan.
Por ello, es recomendable eliminar las cookies de vez en cuando, manteniendo así un control sobre tu privacidad en la red.
Lo mejor de todo es que solo te toma unos minutos porque es un método sencillo y rápido que no requiere habilidades técnicas avanzadas. De hecho, en móviles el procedimiento es similar a remover las cookies en PC, ya que normalmente se almacenan en los navegadores.
En este artículo, aprenderás cómo llevar a cabo este proceso, tanto en dispositivos iOS como Android.
- Eliminar las cookies en la app de Google Chrome
- Borrar las cookies en la app de Mozilla Firefox
- Remover las cookies en Microsoft Edge
- Cómo quitar las cookies en Safari de iPhone
- Cómo eliminar todos los datos de las apps para quitar las cookies
Eliminar las cookies en la app de Google Chrome
En Google Chrome es fácil eliminar las cookies, ya que solo tienes que abrir la aplicación y pulsar el icono de los tres puntos para seleccionar Borrar Datos de Navegación.
Continuamente, marca la casilla de Datos de Sitios y Cookies (las demás opciones son opcionales) y toca en Borrar Datos para que se eliminen.
Borrar las cookies en la app de Mozilla Firefox
En cuanto a Mozilla Firefox, el proceso es muy parecido al anterior. Básicamente, consiste en ir al icono de la esquina superior derecha y tocar en Ajustes.
Desplázate hasta la sección de Privacidad y Seguridad para seleccionar Eliminar Datos del Navegador. En este apartado tienes que marcar la casilla de Cookies y Datos del Sitio para luego pulsar en Eliminar Datos de Navegación.
Por otro lado, también tienes la opción de Eliminar Datos de Navegación al Salir, donde puedes escoger Cookies y Datos del Sitio para que se borren cada vez que te salgas de la aplicación de Mozilla Firefox.
Remover las cookies en Microsoft Edge
La configuración de las cookies en Microsoft Edge se diferencia un poco de otros navegadores.
En su interfaz, tienes que tocar el icono de tres puntos que está en la esquina inferior derecha.
Al abrir las opciones, selecciona Configuración y después presiona en Privacidad, Seguridad y Servicios.
De esta manera, vas a entrar a las características de datos guardados y seguridad, donde es necesario que pulses Eliminar Datos de Exploración.
Finalmente, llegarás a la lista de todo lo que se almacena en el navegador. Primero, entra en el apartado de Intervalo de Tiempo para elegir Todo el Tiempo.
Tras hacer lo anterior, marca la casilla de Cookies y Datos de Sitios y confirma el proceso en el botón de Eliminar Datos.
Cómo quitar las cookies en Safari de iPhone
Con respecto al popular navegador integrado en iPhone, es bastante fácil porque lo puedes hacer con tan solo seguir tres pasos.
Pues bien, abre Ajustes y baja hasta llegar a la sección de Safari. Al entrar, es necesario que presiones el botón de Borrar Historial y Datos de Sitios Web.
Por último, en Borrar Periodo debes tocar en todo el Historial. A su vez, es recomendable que marques la opción de Cerrar Todas las Pestañas. Después de hacer esto, dale a Borrar Historial y listo.
Cómo eliminar todos los datos de las apps para quitar las cookies
Otra manera de deshacerte de las cookies de las aplicaciones es por medio de la eliminación total de datos.
En Android es tan fácil como mantener presionada una aplicación y seleccionar la opción de Info. de App. Ahora, toca en Limpiar Datos>Borrar Todos los Datos.
En el caso de que tengas iPhone, es similar, ya que tienes que dirigirte a Configuración>General>Espacio en iPhone. Aquí debes seleccionar la app en cuestión y pulsar en Eliminar App.
Esto desinstalará por completo la aplicación junto con sus respectivos datos, por lo que tendrás que volverla a descargar si quieres seguir usándola.
Borrar las cookies de tu smartphone te dará muchos beneficios en cuanto a seguridad, ya que así se eliminan los registros guardados en páginas y otros datos relevantes que podrían ser robados en Internet. En fin, es bueno que consideres realizar este proceso cada mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario