Un equipo internacional de investigadores ha evaluado el impacto del dióxido de carbono en los océanos. Sus trabajos, publicados en Global Change Biology, se basan en datos históricos y modelos informáticos. La acidificación de los océanos, un fenómeno poco conocido, está adquiriendo una magnitud preocupante.
La mayor absorción de CO2 por parte de los océanos está modificando su composición química. Esta reacción transforma el agua de mar en ácido carbónico, reduciendo los iones carbonato. Estos iones son esenciales para la formación de conchas y esqueletos de los organismos marinos. Los arrecifes de coral, entre los más afectados, ven cómo sus hábitats se degradan rápidamente.
Los científicos han identificado nueve límites planetarios, de los cuales seis ya han sido superados. La acidificación de los océanos representa el séptimo, con reducciones de carbonato de calcio que alcanzan el 20%. Estos cambios afectan al 40% de las aguas superficiales y al 60% de las aguas profundas. Las primeras observaciones datan de al menos cinco años atrás.
A diferencia de un punto de no retorno, este límite aún puede ser revertido. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sigue siendo la solución clave. Los investigadores subrayan la urgencia de actuar para preservar los ecosistemas marinos. Las consecuencias de la inacción serían, por el contrario, irreversibles para la biodiversidad oceánica.
¿Cómo se definen los límites planetarios?
Los límites planetarios son fronteras científicas que identifican umbrales que no deben superarse para evitar cambios ambientales peligrosos. Cubren nueve áreas críticas, incluyendo el clima y la biodiversidad.
Estos límites buscan mantener la Tierra en un estado estable, propicio para la vida humana. El sobrepaso de un límite aumenta el riesgo de perturbaciones mayores en los ecosistemas.
Entre estos límites, seis ya han sido rebasados, según los investigadores. La acidificación de los océanos se suma a esta lista, destacando la magnitud de los desafíos ambientales.
Estos conceptos guían las políticas ambientales y los esfuerzos de conservación. Recuerdan la necesidad de una gestión sostenible de los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario