sábado, 12 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Madrid inicia la acogida de «los sin techo» de Barajas

 


Desde hace unos meses una de las grandes polémicas que rodean a la ciudad de Madrid y a la relación del Ayuntamiento de la capital con el Gobierno de Pedro Sánchez es la problemática de las de cerca de casi 500 personas que han llegado a dormir en los pasillos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Durante varios días las imágenes dantescas de decenas de personas en riesgo de exclusión social durmiendo en las instalaciones de uno de los aeropuertos más importantes de Europa recorrieron todo el mundo y dañaron la imagen de nuestro país.

Un situación que acabó entre acusaciones de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid, liderada por Francisco Martín contra el Ayuntamiento de la capital y con duras discusiones con José Luis Martínez-Almeida. Un clavo más en las relaciones institucionales de ambas entidades que complican el desarrollo de muchas actividades en la capital.

Tras duras negociaciones entre ambas partes en las que se echaban balones fuera y se acusaban entre ellas de la dejadez sobre el asunto. Tras la tensión se llegó a una series de consensos en los que se incluían medidas disuasorias y de seguridad, por parte del Ejecutivo central, y medidas sociales desde el consistorio de la capital.

COMIENZA LA ACOGIDA

Con estas condiciones, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, supervisó ayer los trabajos de puesta a punto del dispositivo temporal de emergencia que el Ayuntamiento de Madrid abrirá la próxima semana para proporcionar alojamiento y atención social a las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Tal como informó el delegado, este recurso, que se ubicará en el Centro de Acogida Temporal Pinar de San José, estará operativo a partir del lunes 14 de julio y será coordinado por SAMUR Social.

Fernández subrayó que “el Ayuntamiento cumple así el compromiso” con respecto a las personas que pernoctan en el aeropuerto, “destinando un recurso del que pueden hacer uso bajo las condiciones que habíamos fijado”, es decir, accediendo a través de los Equipos de Calle del Consistorio o que estén empadronadas en la ciudad de Madrid y así tengan un seguimiento por parte de los servicios sociales, “para hacer una intervención social de todas las personas” con el objetivo de que alcancen una vida autónoma o se les derive al recurso que sea necesario.

El recurso está compuesto por 150 plazas y podrán ser usuarios del mismo personas atendidas por los Equipos de Calle municipales en las instalaciones del aeropuerto que tengan vinculación con la ciudad de Madrid: es decir, que estén empadronadas en la capital o que tengan un seguimiento previo por parte de los propios Equipos de Calle, de los servicios sociales municipales o de SAMUR Social. Tal como explicó Fernández, los profesionales de los Equipos de Calle y SAMUR Social trabajarán en estrecha coordinación para la derivación de casos.

Los Equipos de Calle atendieron a 119 personas en el aeropuerto durante el mes de junio y en el primer semestre del año han conseguido que 17 personas accedan a los centros y programas de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar. En la actualidad, mantienen seguimiento activo con un centenar de personas en el aeropuerto, que serían susceptibles de ser derivadas al centro de emergencia. No obstante, tanto la salida del aeropuerto como la atención social deberán ser aceptadas por estas personas de forma voluntaria como establece la Ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

INTERVENCIÓN SOCIAL INDIVIDUALIZADA

La Junta de Gobierno aprobó el pasado 3 de julio un gasto de 932.000 euros para la puesta en marcha de este recurso en el marco de un contrato de emergencia. Esta inversión permitirá desarrollar, entre el 14 de julio y el 20 de octubre de 2025, un itinerario de intervención social individualizado y personalizado con cada persona, con el objetivo de ofrecerle apoyo en su salida a vida autónoma o de favorecer su acceso a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, a recursos especializados en el tratamiento de adicciones, centros de mayores, de salud mental u otros adaptados a su perfil y necesidades.

Durante este proceso, los usuarios tendrán garantizada la cobertura de sus necesidades básicas. En concreto, se les proporcionará alojamiento en régimen de pernocta (horario de 20:00 a 9:00 horas), con 20 de las 150 plazas complementadas con servicio de centro de día (es decir, 24 horas); manutención, con cena y desayuno incluidos y bocadillos para la comida, y acceso a aseo. Además, podrán hacer uso de los servicios de lavandería, consigna y ropero y dispondrán de tarjetas de transporte para facilitarles los desplazamientos al centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección Civil envía una alerta a todos los móviles en Cataluña por el empeoramiento de la DANA: "Peligro extraordinario"

   CroniGlobal Alerta de Protección Civil por la DANA  CG Protección Civil   de la Generalitat ha enviado una alerta a "todos los móvil...