ecoticias

Los mares están cambiando en España y en todo el mundo. Un contexto que se ha tornado propicio para la aparición de un invento revolucionario. En el caso de España, el país está viviendo uno de los comienzos de verano más extremos reportados en la historia de sus aguas. El mar se está recalentando con temperaturas récord.
Los datos de Puertos del Estado reflejan que la boya de Dragonera (Baleares) reportó 30,5ºC el pasado 30 de junio. Se trata de un número sin precedentes para ese mes, un momento del año en el que, en condiciones normales, se anotan 24ºC. Por otra parte, España es un país con una geografía diversa.
Su localización al sur de Europa, junto al mar Mediterráneo y el océano Atlántico, le brinda una importante variedad de fenómenos meteorológicos. Entre ellos, se encuentran vientos con un papel crucial en el clima y las condiciones ambientales. Adicionalmente, en momentos puntuales del año y zonas concretas, las oscuras aguas del mar se iluminan desde el interior por la noche dando lugar a auroras boreales del mar.
España vislumbra mares cada vez más extraños: encima han creado algo inédito
Después de hallarse el mayor tesoro de la humanidad en el mar, una startup neerlandesa ha decidido que era el momento de sacar a la luz un aparato revolucionario.
Ha creado las primeras palas para turbina flotante de una sola pieza capaces de trabajar con vientos de hasta 250 km/h, menor coste, más energía y resistencia ante las tormentas.
We4Ce ha creado 10 juegos de palas para el prototipo TW6 de TouchWind. Este invento se trata de un aerogenerador flotante con un diseño de rotor único y autobasculante que se sale del diseño convencional de tres palas.
El rotor de una pieza ha sido creado para realizar su función aún en condiciones extremas, soportando vientos de hasta 250 km/h. Denota así un nivel de resistencia por habitual en las turbinas actuales.
La colaboración entre We4Ce, TouchWind, Kleizen y la compañía japonesa Mitsui OSK Lines (MOL) busca mucho más que mejorar la resistencia estructural. También desea disminuir el coste global de las turbinas, incrementar la eficiencia energética y facilitar la instalación en alta mar.
Este invento podría ser justo lo que necesita España y el mundo entero: sus mares, la clave
TouchWind cuenta con un diseño autobasculante y elevable. En lugar de ir contra el viento, se eleva con él, como si fuera un cometa. Esto permite que la turbina conserve la producción incluso a elevadas velocidades de viento, al mismo tiempo que acota la fatiga estructural.
El mecanismo mejora la eficiencia sobre la captura energética y baja la interferencia entre turbinas, aspecto que abre un abanico de posibilidades hacia parques eólicos más densos y compactos.
Esta perspectiva puede modificar la manera en cómo se diseña el reparto de los parques eólicos marinos, optimizando tanto recursos como espacio. Las palas de esta tecnología eólica disponen de un diámetro de seis metros y producen una potencia de 12 kW.
Una cantidad suficiente para efectuar pruebas de validación en tierra y mar. La estructura compacta y liviana permite la instalación de más turbinas por superficie, sin que la estabilidad se vea comprometida.
Las turbinas tradicionales deben apagarse cuando el viento rebasa los 90 km/h para evitar daños, pero este diseño puede seguir operando hasta los 250 km/h, debido a su capacidad de autoajuste.
Proyección para los mares de España y del mundo con TouchWind
TouchWind ya opera con una versión comercial de entre 3 y 5 megavatios, con proyecciones a instalarla en alta mar. Eso supone un paso firma hacia la escalabilidad industrial del sistema y su adopción a gran escala.
Su diseño modular y acotado coste abren la puerta hacia nuevas posibilidades de instalaciones en áreas remotas, islas o hasta comunidades autosuficientes dependientes de energías limpias.
Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo, pero lo que proponen hacer con estos aerogeneradores es otra cosa. Mientras tanto, la alerta es clara: España puede y debe proteger el 10% de sus mares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario