viernes, 25 de julio de 2025

‘Sir’ Dani Anglada conquista la isla de Wight con su patín a vela, ‘Lady

 

Cruza la línea de llegada a las 21,09 horas, hora inglesa

(24-7-2025). Dani Anglada, del Club Nautic El Masnou, ha hecho historia hoy, 27 de julio de 2025, al convertirse en el primer patinista y, además invidente, que circunnavega en patín a vela la isla británica Wight, cuna de la Copa América.

El patinista invidente de 39 años, Dani Anglada, ha conseguido hoy cumplir el objetivo al que ha dedicado los catorce últimos meses de su vida: dar la vuelta a la isla Wight en patín a vela, algo que nunca había hecho ningún patinista y, menos, uno invidente.

A bordo de su patín ‘Lady’, el navegante auspiciado por el puerto y el Club Nautic El Masnou, ha escrito una página de oro en la clase que si bien difícilmente le reportará el título de ‘Sir’, cuando menos debería valerle el título de Socio de Honor de la Adipav por el calibre de su gesta y el seguimiento internacional que ha merecido y la divulgación del patín a vela que ha provocado.

SIN PRISAS Y CON PAUSAS PUNTUALES

Dani Anglada ha invertido en recorrer las más de 50 millas náuticas de esta singladura 13 horas y 8 minutos, tras partir de Cowes a las 8,01 de la mañana (hora inglesa) y concluir en el mismo punto a las 21,09 de la noche (hora inglesa).

En su periplo ha tenido que ir superando los 24 tramos en que él y su equipo habían segmentado la circunnavegación a esta isla, cuna de la Copa América de vela.
El navegante que ha navegado siempre solo en su embarcación, ha pasado todas las horas a bordo de su ‘Lady’ y solo ha hecho breves pausas más o menos cada hora para nutrirse.

EQUIPO DE ‘LAZARILLOS’ Y DE APOYO

Junto a él han estado en el agua un equipo de una decena de personas lideradas por el escritor de vela británico y uno de los hombres que mejor conoce la Copa América y el litoral de la isla Wight, Magnus Wheatley,  así como por el director de marketing de Yes We Sail, Christian Palau. Ellos han sido los ‘lazarillos’ que lo han guiado en su periplo reforzando las informaciones que le reportaba su indumentaria inteligente de la empresa catalana White Jacket, con sensores a la altura del pecho para percibir y saber cuál era el viento real y el aparente.

A lo largo de su travesía ha tenido diversos vientos e intensidades que le han hecho navegar en prácticamente todos los bordos, así como alcanzar velocidades superiores a los doce nudos pero en otras ocasiones llevar una velocidad de menos de tres nudos.

PROYECTO BRISBANE 2032

Para Dani Anglada esta vuelta a la isla de Wight, sin embargo, es solo una meta volante en su carrera en pos de conseguir que la vela vuelva a incluirse entre las disciplinas de los Juegos Paralímpicos y que ello se dé en la edición a celebrar en 2032 en Brisbane (Australia).

El próximo año se propone navegar en el lago de Le Mans, ubicación donde se realiza la regata en aguas interiores más prestigiosa del mundo y donde, asimismo, se encuentra la sede del Comité Olímpico Internacional. Esa será otra etapa más de su proyecto para la recuperación de la vela en las olimpiadas paralímpicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nueva agresión con arma blanca en El Prat: cuatro jóvenes hieren a otro en un ajuste de cuentas en plena calle

 ElCaso Nueva agresión con  arma blanca  en las calles de   El Prat de Llobregat . Este jueves, alrededor de las diez de la noche,  un grupo...