lunes, 28 de julio de 2025

Tornados en España: impacto en la costa y devastación en el campo

 

La fuerza repentina de los tornados ha dejado una profunda huella en distintos puntos de España, afectando tanto a zonas turísticas como a comarcas agrícolas durante este verano. Los testimonios y los daños registrados muestran cómo estos fenómenos meteorológicos extremos pueden sorprender a la población y transformar el paisaje en cuestión de minutos.

Bañistas en Camp de Mar, en Andratx, vivieron momentos de auténtico sobresalto cuando un pequeño tornado se formó inesperadamente en la playa. Tablas de surf, toallas y sombrillas salieron volando debido al intenso remolino que se produjo a primera hora de la tarde. Aunque el fenómeno solo duró unos segundos, generó gran alarma entre los presentes, incluso haciendo que algunos objetos personales terminaran flotando en el mar. Afortunadamente, los testigos confirmaron que no hubo heridos ni daños materiales graves. Un vídeo grabado desde la terraza de un restaurante circuló rápidamente por redes sociales, mostrando la espectacularidad de lo ocurrido.

Daños millonarios en el campo tras el tornado

Mientras tanto, en el interior de la península, las comarcas de la Serranía y La Manchuela fueron azotadas por una tormenta severa acompañada de un tornado. En apenas media hora, el clima descargó todo su potencial destructivo sobre municipios como Sisante, Casas de Benítez, La Pesquera y Minglanilla. Los vecinos no solo sufrieron la fuerza del viento huracanado y lluvias torrenciales, sino también la caída de granizo de gran tamaño y, en algunos casos, la aparición de un remolino que arrasó campos y núcleos urbanos.

En Sisante, el pueblo más afectado, el epicentro de la desgracia se tradujo en la pérdida de casi la totalidad de las viñas, olivos y almendros. Daniel Villanueva, concejal y agricultor, detalló que las pérdidas superan los 15 millones de euros, dejando el ecosistema agrario y la economía local en una situación muy delicada. Los daños se extienden desde el centro urbano hasta la carretera de Benítez, con techos, ventanas y otros elementos destrozados. El ayuntamiento ya ha iniciado los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica.

En localidades cercanas como La Pesquera, el fuerte viento no solo arrancó cubiertas de edificios e instalaciones deportivas, sino que también destrozó placas solares y muros. Aunque los daños personales fueron leves, dos jóvenes resultaron magullados tras verse atrapados por la tormenta a pocos metros del pueblo. Casas de Benítez, por su parte, vio cómo el tornado levantó la cubierta del polideportivo y arrasó las viñas y olivos, a tal nivel que en algunas zonas apenas quedó vegetación en pie. Minglanilla, aunque en principio menos afectada, evalúa los daños con cautela.

Impacto social y preocupación por el futuro agrícola

La situación económica de estos pueblos, altamente dependientes de la agricultura, ha quedado comprometida. Las pérdidas agrícolas afectan directamente al sustento de cientos de familias y a las cooperativas locales. Los agricultores, inmersos en la frustración, denuncian la escasa cobertura de los seguros agrarios frente a catástrofes de esta magnitud, calificando como insuficiente la ayuda institucional y reclamando procesos más ágiles y efectivos para la recuperación.

Las imágenes y vídeos de los campos anegados, cosechas destruidas y tejados derrumbados recopilan los vecinos para sustentar la petición de ayuda oficial. El golpe ha llegado justo antes de la vendimia, agravando aún más el impacto emocional y económico. La sensación general es de incertidumbre y temor ante la posibilidad de que el apoyo institucional no sea suficiente para restablecer la normalidad en la zona.

Estos episodios recientes muestran cómo los tornados en España no solo afectan a nivel material, sino también en el ánimo de la población y la viabilidad de su modelo económico. Tanto en la costa como en el interior, la rapidez y virulencia de estos fenómenos dejan claro que la preparación y la respuesta institucional juegan un papel clave para afrontar sus consecuencias y proteger a quienes dependen del clima para vivir.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Detenido un estibador del Puerto de Barcelona por un contenedor con 140 kg de cocaína

 Beteve La Guardia Civil y autoridades francesas siguieron la mercancía desde Marsella hasta una nave industrial de Terrassa (ACN) La Guardi...