miércoles, 2 de julio de 2025

Una usuaria de Rodalies, alto y claro en el primer día el primer día sin Abono gratuito: "Piden a gritos que vayamos en coche"

 Metropoli


Usuarios en una estación de Rodalies de Barcelona

Usuarios en una estación de Rodalies de Barcelona EUROPA PRESS

El primer día laborable sin el abono gratuito de Rodalies ha desatado el malestar entre muchos usuarios del sistema ferroviario catalán.

Una de ellas ha expresado en redes sociales, con contundencia, el sentimiento compartido por numerosos viajeros: "Piden a gritos que vayamos en coche".

Su mensaje resume la frustración generalizada tras la entrada en vigor de los nuevos títulos y tarifas de transporte.

Fomentar el transporte público

Desde este lunes, los abonos gratuitos de Rodalies y Media Distancia han dejado de estar disponibles, tras más de un año vigentes, como medida para fomentar el transporte público y paliar el impacto de la inflación.

Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES

Imagen de archivo de un tren de Rodalies / RODALIES

En su lugar, los usuarios deben adquirir abonos bonificados, pero ya no gratuitos. El cambio ha coincidido con la puesta en marcha de una nueva política tarifaria en el sistema integrado de transporte de Barcelona.

Las seis coronas, fuera de la tarifa plana

Uno de los puntos más polémicos de esta nueva etapa es que la tarifa plana de 20 euros mensuales solo es válida para viajes dentro de la zona 1, correspondiente al núcleo del área metropolitana de Barcelona.

Los usuarios de las coronas 2 a 6 –es decir, quienes viven en municipios más alejados o zonas rurales conectadas por Rodalies– quedan excluidos de este beneficio, y deben pagar abonos más caros según la distancia recorrida.

Un tren de Rodalies en la estación de Francia de Barcelona

Un tren de Rodalies en la estación de Francia de Barcelona EUROPA PRESS

Este hecho ha provocado numerosas quejas, especialmente entre quienes dependen del tren para desplazarse diariamente a la capital.

Muchos denuncian una desigualdad territorial que penaliza a los habitantes de zonas menos pobladas y con menos alternativas de movilidad.

Reacciones en redes y peticiones de equidad

Las críticas no se han hecho esperar en redes sociales. En la cuenta oficial de Rodalies, una usuaria ironizaba: "Solo quieren que la gente que vive en Barcelona ciudad pueda usar el transporte público. Para el resto, coche o resignación".

Las principales asociaciones de usuarios han reclamado a la Generalitat y al Ministerio de Transportes una revisión de la política tarifaria que tenga en cuenta la situación de quienes viven fuera del núcleo metropolitano.

También piden que se priorice la inversión en infraestructuras y servicios para garantizar una red de Rodalies fiable y asequible en todo el territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los incendios de Creta por la ola de calor remiten: los evacuados son más de 5000

 ecoticias Una 5.000 personas, principalmente turistas, han tenido que ser evacuadas de la región de Lasithi, en la isla griega de Creta,  d...