domingo, 31 de agosto de 2025

Canal Noticias : Registran un enjambre sísmico en el Teide con más de 90 terremotos

 

La Red Sísmica Canaria, perteneciente al Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), registró en la tarde del sábado un nuevo enjambre sísmico en el Teide (Tenerife) con más de 90 terremotos de muy baja magnitud.

Los movimientos, registrados por la estación sísmica TNOR, ubicada en la cara norte del Teide, se produjeron entre las 17:14 y las 18:26 horas de Canarias. Según Involcan, estos eventos de tipo volcano-tectónico se originan por la fracturación de las rocas en el interior del sistema volcánico insular.

Añade que este episodio se enmarca dentro de la actividad sísmica recurrente que experimenta la isla desde junio de 2017, cuando comenzaron a registrarse más de 120 enjambres de eventos sísmicos. Su origen, recuerda Involcan, al igual que en ocasiones anteriores, está relacionado con un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal de Tenerife, debido a la inyección de fluidos magmáticos.

Este instituto científico indica que este proceso se observa de forma repetida desde 2016, y cuenta con el respaldo de datos geoquímicos y geofísicos independientes: por un lado, el aumento en la emisión difusa de CO₂ en el cráter del Teide, y por otro, la ligera deformación del terreno detectada desde 2024 en el sector noreste del complejo volcánico Teide - Pico Viejo.

Agrega que no se han detectado indicios que sugieran un incremento de la probabilidad de erupción volcánica a corto o medio plazo en Tenerife. También el Instituto Geográfico Nacional detectó quince de estos pequeños terremotos con una magnitud entre 0,2 y 0,8.

Canal Curiosidades : Estos son los tesoros que han rescatado de la antigua ciudad egipcia de Canopus, hundida bajo el Nilo hace 1.000 años

 

Los últimos 25 años han sido testigos de un extraordinario descubrimiento arqueológico frente a las costas de Abu Qir, Egipto, donde tres monumentos han sido rescatados de las profundidades del mar Mediterráneo. Esta recuperación ha reavivado el interés por Canopus, una ciudad portuaria que yace sumergida desde hace más de un milenio.

La operación de Patrimonio Cultural Subacuático, contó con la presencia de Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y diplomáticos internacionales, destacando la importancia de este hallazgo.

Entre los artefactos rescatados se encuentran piezas extraordinarias que narran la rica historia de Canopus: una colosal esfinge de cuarzo con las inscripciones de Ramsés II, una estatua de granito ptolemaica y una elegante estatua de mármol blanco de un noble romano. Cada pieza representa un capítulo diferente de la historia de esta ciudad cosmopolita, revelando las múltiples capas culturales que la caracterizaron.

Un portal hacia el pasado

Canopus no era simplemente un puerto comercial, sino que también un centro fundamental de religiosidad y cultura. Ubicada en la rama occidental del delta del Nilo, la ciudad albergaba templos dedicados a Osiris y Serapis, siendo escenario del famoso festival de los Misterios de Osiris, una celebración que conmemoraba la muerte y resurrección divina.

En la historia de su hundimiento destacan terremotoslicuación del suelo y el ascenso del nivel del mar que contribuyeron a su lenta desaparición, sepultando siglos de historia bajo las aguas de la bahía de Abu Qir.

Los actuales descubrimientos se suman a proyectos arqueológicos subacuáticos previos que han desenterrado ciudades como Tènis-Heracleión y Menouthis. Museos como el Gran Museo Egipcio, la Biblioteca de Alejandría y el Museo Nacional de Alejandría han sido testigos de estos hallazgosreescribiendo la narrativa histórica.

Canal Ciudadano : ### Salve Pedro ###

  Carta de un Ciudadano 

Los políticos de España, en su afán por mantener el control sobre la población, se asemejan a los romanos que organizaban juegos y espectáculos en el Coliseo. Al igual que aquellos emperadores que ofrecían pan y circo para distraer al pueblo, nuestros líderes contemporáneos despliegan un festín de eventos mediáticos y promesas vacías que buscan desviar nuestra atención de las verdades incómodas.

Mientras las verdaderas cuestiones que afectan a la sociedad permanecen en la sombra, los debates estériles y las controversias sensacionalistas ocupan el primer plano. El ruido generado por las pugnas políticas se convierte en un espectáculo que, en lugar de iluminar la realidad, oscurece la reflexión crítica necesaria para evaluar el estado del país. La manipulación de los medios, junto con la oferta constante de entretenimiento, forman un cóctel que anestesia nuestras mentes, evitando que cuestionemos las acciones de quienes nos gobiernan.

Es inquietante observar cómo la política, en lugar de ser un espacio de diálogo y solución de problemas, se ha transformado en un escenario donde los intereses particulares prevalecen sobre el bienestar común. Las medidas impopulares se disfrazan de grandes reformas, mientras que los escándalos quedan cubiertos por una capa de distracción cuidadosamente diseñada. En este contexto, el ciudadano queda reducido a un mero espectador, incapaz de levantarse y exigir transparencia a sus representantes.

Así como en la antigua Roma, donde el pueblo se dejaba llevar por el fervor de los gladiadores, hoy en día estamos expuestos a un espectáculo político que, aunque brillante en su superficie, es profundamente vacío. La invitación es clara: no dejemos que el entretenimiento nos quite la capacidad de pensar, de cuestionar y, sobre todo, de actuar. La historia muestra que el verdadero poder reside en la participación activa de la ciudadanía, y es momento de recordar que, más allá de los juegos de poder, nuestra voz es la herramienta más potente contra la opresión y la indiferencia.

Canal Curiosidades : 🏔️ El hielo del Mont Blanc ha archivado los aerosoles en Europa desde la última deglaciación

 

Un estudio publicado en PNAS Nexus documenta por primera vez la evolución en Europa de diferentes aerosoles (sal marina, polvo, partículas bióticas) ocurrida desde hace 12.000 años.

Estas mediciones de 18O y de diferentes compuestos químicos provienen de un testigo de hielo extraído a 4.300 m cerca de la cima del Mont Blanc y datado, entre otros métodos, con 14C. Este archivo único permite documentar la relación entre aerosol y clima fuera de las regiones polares, en este caso en Europa Occidental.

El aerosol atmosférico, partícula fina líquida o sólida en la atmósfera, es un actor clave del clima a escala regional que sigue siendo poco conocido. El hielo archiva simultáneamente el clima pasado y el aerosol. Sin embargo, hasta hoy, el estudio de los registros glaciares no ha permitido examinar la relación aerosol-clima desde la última glaciación, excepto en regiones polares. Esta falta de datos en latitudes medias es crucial para Europa que, además de las fluctuaciones climáticas, ha experimentado una presión antropogénica mucho antes del inicio de la era industrial, con la modificación del uso del suelo durante los últimos milenios del Holoceno por las primeras sociedades agrícolas.

Medición del Carbono 14 y perfil de las temperaturas del pasado

Científicos de 3 países y 2 laboratorios franceses (ver recuadro), han identificado un sitio de perforación en un glaciar de los Alpes franceses que ha archivado la evolución del aerosol en Europa desde hace ~12.000 años.

A diferencia de los sitios glaciares a menudo situados en un collado, esta nueva perforación está situada en una cima plana, lo que minimiza las fuertes tensiones debidas al flujo del glaciar sobre el hielo situado cerca del lecho rocoso, fenómeno que perturba el registro climático más allá de unos pocos miles de años. Este nuevo testigo de hielo ha sido datado con el argón de las burbujas de aire y la identificación de la contaminación por Plomo durante la Antigüedad romana para la parte más reciente, mediante medición de 14C sobre la materia orgánica y el perfil de 18O para el inicio del Holoceno.

Fuerte aumento de los aerosoles marinos y disminución de las concentraciones de partículas biogénicas

El análisis químico de este hielo muestra un aumento de las concentraciones de sal marina y polvo sobre Europa occidental durante los períodos climáticos fríos, lo que corresponde a un fortalecimiento de los vientos del oeste y a emisiones de polvo más importantes provenientes probablemente del Sáhara.

También indica una disminución de las concentraciones de partículas biogénicas durante los períodos climáticos fríos, lo que implica una reducción notable de la cobertura vegetal europea.



Canal Salud : ¿Por qué crujen los huesos?

eldebate 



A algunos les resulta molesto y a otros placentero, pero lo cierto es que el
 sonido articular o crujido de huesos es muy común y puede producirse por muchas causas. Sin embargo, lo habitual es que aparezca cuando realizamos movimientos bruscos, forzados o repetitivos.

Qué ocurre dentro de la articulación

Para entender por qué ocurre este fenómeno hay que recordar cómo está formada una articulación. Las superficies de los huesos que se unen en ella están recubiertas de cartílago y envueltas por una cápsula articular que contiene líquido sinovial. Este líquido cumple la función de lubricar, amortiguar y facilitar el movimiento.

Cuando movemos la articulación de forma rápida o forzada, puede generarse una disminución brusca de la presión dentro de esa cápsula articular. Como consecuencia, se forman burbujas de gas (principalmente dióxido de carbono y nitrógeno) en el líquido sinovial. Cuando estas burbujas colapsan o implosionan, se produce el característico sonido de «crack» o «pop». Este proceso recibe el nombre de cavitación articular y es, en la mayoría de los casos, totalmente inofensivo.

En general, los crujidos aislados, sin dolor ni otros síntomas, no son un motivo de alarma. De hecho, se consideran una manifestación normal del funcionamiento de las articulaciones. Muchas personas se hacen crujir los dedos, el cuello o la espalda sin consecuencias negativas para la salud.

Cuándo debes preocuparte

¿Y todos los crujidos son normales o debemos preocuparnos en algunos casos?

Debes preocuparte y consultar a un especialista (traumatólogo o médico) si los crujidos articulares vienen acompañados de dolor, inflamación, pérdida de movilidad, inestabilidad articular o si los ruidos son constantes e intensos. Estos síntomas podrían indicar una lesión como un desgarro de ligamentos, tendinitis, una lesión de menisco, o una afección degenerativa como la artrosis.

Canal Salud : Los niveles elevados de esta partícula pueden incrementar el riesgo de infarto e ictus

 ElDebate



Se trata de una partícula similar al colesterol LDL

El jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Antonio García-Quintana, ha advertido sobre la importancia de controlar los niveles de la Lipoproteína(a), también conocida como Lp(a), una partícula similar al colesterol LDL (llamado 'malo') que en niveles elevados puede incrementar notablemente el riesgo de infarto, ictus y otras enfermedades cardiovasculares.

«Puede llegar a aumentar casi tres veces el riesgo de estenosis aórtica, 2,5 veces el riesgo de infarto y 1,6 veces el riesgo de ictus», ha destacado García-Quintana durante una jornada de formación para periodistas organizada por Novartis en el marco del Congreso ESC 2025 de la Sociedad Europea de Cardiología.

Los niveles de Lp(a) se consideran altos cuando están por encima de 50 mg/dl, algo que se calcula que afecta a 1 de cada 5 personas en todo el mundo. Pese a ser poco conocida, la Lp(a) elevada es la dislipidemia hereditaria más prevalente con mayor asociación a enfermedad cardiovascular, siendo seis veces más aterogénica por partícula que el colesterol LDL.

La Lp(a) es la única lipoproteína que contiene apoa(a) y la mayor transportadora de fosfolípidos oxidados, teniendo propiedades proaterogénicas, proinflamatorias y protrombóticas. La Lp(a) elevada se trata de una condición genética y sus niveles no están influenciados significativamente por la dieta o el estilo de vida, sino que se mantiene relativamente constantes a lo largo de la vida.

«Por ello, se recomienda medirse la Lp(a) al menos una vez en la vida. Porque los niveles no van a variar, son muy estables. Si se mide a los 20 años y se repite a los 30, los niveles van a ser muy parecidos», ha señalado García-Quintana, quien ha añadido que las mujeres suelen tener niveles ligeramente más altos que los hombres.

Según ha subrayado el experto, pese a que los niveles de Lp(a) no suelen variar a lo largo de la vida, la medición mejora la predisposición del riesgo de enfermedad cardiovascular, permitiendo reclasificar a los pacientes en categorías de mayor riesgo e intensificar el seguimiento y el tratamiento de otros factores de riesgo cardiovascular modificables.

«Esta información nos sirve para intensificar la prevención cardiovascular global. Este tipo de pacientes deben dejar hábitos como el tabaco e intentar bajar los niveles de colesterol LDL», ha resaltado el especialista.

Canal Mi Bolsillo : Mantener el dinero en la cuenta corriente, un agujero silencioso que hace perder 16.000 millones al año a los españoles

 


Si mantiene sus ahorros en una cuenta corriente, en lugar de invertir en productos de ahorro, su poder adquisitivo se está desvaneciendo de forma silenciosa.

«Si una familia tiene guardado 30.000 euros en una cuenta que remunera al 0,15 %, en un año obtendrá apenas 45 euros brutos de intereses (apenas 36 euros netos tras pagar impuestos), mientras la cesta de la compra, la luz y el mantenimiento del coche le exigen 600 euros más que el año anterior. Esa familia habrá perdido, sin saberlo, 564 euros de capacidad de compra solo por la decisión silenciosa de no mover su dinero», explica Cristina Casillas, experta en depósitos del comparador financiero HelpMyCash.

Según el Banco de España, los españoles tienen 900.000 millones en cuentas corrientes y libretas con apenas remuneración, un 5 % más. La erosión patrimonial total asciende hasta los 16.000 millones cada doce meses, un agujero en el poder adquisitivo que se agranda cada día.

«Tener poco dinero en la cuenta corriente puede ser un problema, pero almacenar dinero de más también puede ser una oportunidad perdida», aseguran desde Bankinter. En cuenta, coinciden los expertos, hay que tener un fondo de emergencia equivalente a entre tres y seis meses de gastos normales. Suficiente para pagar la hipoteca o alquiler, y gastos como la comida, la luz, los seguros o los colegios de los pequeños durante ese período.

La cantidad que hay que tener ahorrada

Así, por ejemplo, si tenemos un sueldo de 2.000 euros netos y gastos mensuales de 1.500 euros, la cantidad destinada a este fondo de emergencia debería estar entre los 4.500 y 9.000 euros (entre tres veces o seis veces los gastos mensuales). Si tiene en cuenta más, está perdiendo la oportunidad de sacar rendimiento a su dinero.

«El dinero aparcado para ‘estar seguro’ pierde valor real a un ritmo trece veces más rápido de lo que se revaloriza”, aseguran desde HelpMyCash. Moverse no significa abrazar riesgos innecesarios ni especular en bolsa. Existen, ahora mismo, productos líquidos o semilíquidos que superan ese 2% de IPC y cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 euros por titular y banco”, explica Casillas.

Opciones para invertir

Por un lado, están las cuentas remuneradas reales. Fuera de España se puede contratar la Cuenta Bienvenida Raisin, con una rentabilidad del 3,33% los tres primeros meses. Pero si lo que se busca es que tengan un IBAN español, también hay opciones. «Por ejemplo, Bankinter ofrece una rentabilidad del 5% el primer año a cambio de domiciliar la nómina, los neobancos como N26 Revolut dan rentabilidades de hasta el 2,27% TAE sin comisiones y sin apenas requisitos».

N26 da una rentabilidad en la Cuenta de Ahorro del 2,25% a los nuevos clientes que activen Bizum y para saldos de hasta 50.000 euros. Para el resto de los ahorros y para los ya clientes, la remuneración puede llegar hasta el 1,30 % TAE. Por su parte, Revolut paga hasta un 2,27 % según el plan contratado, con liquidación diaria de intereses y para importes de hasta 100.000 euros.

Por otro lado, los depósitos. Las imposiciones a plazo fijo también permiten a los ahorradores maximizar los ahorros y combatir el poder de erosión de la inflación. «Con la ventaja añadida de que si se contrata un plazo fijo ahora se estará asegurando esa rentabilidad durante todo el plazo del depósito, independientemente de si el BCE vuelve a recortar los tipos de interés o no», explica Casillas.

Entre las mejores ofertas del momento destacan Haitong Bank, con un 2,74% TAE a dos años, Mano Bank, con un 2,56% TAE a un año, o SME Bank, al 2,53% TAE también a doce meses. «Además, los depósitos de bancos europeos tienen las mismas ventajas que un depósito nacional, puesto que están protegidos por el FGD de cada país hasta 100.000 euros por titular y banco.», recuerda Casillas. Dentro de España también hay opciones. Por ejemplo, se puede contratar el depósito a un año de Pibank, con un 2,02% TAE

Canal Noticias : Terremotos en Tenerife: Izaña se suma a los focos del Teide

 


En Tenerife ha crecido el interés por la sismicidad tras detectarse una actividad inusual bajo la montaña de Izaña, un área que tradicionalmente figuraba como tranquila. La isla suma este año un volumen notable de pequeños temblores, con eventos que, aunque muy débiles, dibujan un panorama geológico en continua reorganización interna.

Los registros del Instituto Geográfico Nacional describen microseísmos a escasa profundidad y de baja magnitud, imperceptibles para la población. Este comportamiento no supone una alarma, pero sí refuerza la necesidad de vigilancia constante en un territorio volcánico donde la sismicidad de fondo es parte del funcionamiento natural. Los episodios quedan reflejados en la instrumentación científica.

Tenerife y sus focos sísmicos

El mapa sísmico insular se organiza en tres áreas principales: Las Cañadas del Teide, el emergente foco de Izaña y la zona marina del volcán de Enmedio, entre Tenerife y Gran Canaria. En conjunto, los sensores suman ya más de un millar de eventos en lo que va de año, con claros contrastes en profundidad y mecanismos.

Izaña: un foco emergente

En el entorno de los telescopios del Teide se han catalogado alrededor de 56 microterremotos en el último año, con magnitudes iguales o inferiores a 1 y profundidades que se mueven entre 4 y 7 kilómetros. Por su tamaño y ubicación, no son percibidos por los vecinos y solo quedan reflejados en la instrumentación.

Los primeros episodios se remontan a finales de primavera y, desde entonces, el patrón ha ido consolidando a Izaña como un punto a observar. Los especialistas barajan varias explicaciones, con mayor peso para procesos de ajuste de la isla ligados a su estructura y carga volcánica; por el momento no se ha confirmado un origen magmático directo.

Las Cañadas del Teide, bajo lupa desde 2016

El sector de Las Cañadas concentra la mayor atención científica. Desde 2016 se han documentado hasta seis enjambres sísmicos, formados por decenas o cientos de temblores muy pequeños en cortos intervalos. Presentan un componente de baja frecuencia asociado a la interacción con fluidos, una firma compatible con la presencia de magma en profundidad.

Además, en 2023 se midieron deformaciones del terreno de amplitud extremadamente baja en el entorno del Teide. Estas señales, al nivel del ruido instrumental, no han mostrado crecimiento sostenido en los dos últimos años, por lo que no se interpretan como indicio de una erupción inminente.

Actividad en el entorno del volcán de Enmedio

En la franja marina entre Tenerife y Gran Canaria se han registrado este año varios centenares de seísmos, con magnitudes generalmente pequeñas y profundidades que alcanzan hasta unos 36 kilómetros. Aunque popularmente se vincula al volcán de Enmedio, el análisis del IGN no ve señales claras de dinámica magmática en estos eventos.

El debate científico contempla tres hipótesis principales: una falla aún no demostrada que separaría las islas; ajustes por cambios de carga entre los edificios volcánicos de Tenerife y Gran Canaria; y una corteza oceánica más delgada que ofrecería al magma un camino preferente (teoría que también plantea dudas por la ausencia de enjambres característicos).

Sismicidad reciente en la isla

En las últimas jornadas se han localizado varios temblores en La Orotava y Arico, con magnitudes que se mueven entre valores inferiores a 1 y algo por encima de 2, y profundidades cercanas a los 6 km. Este comportamiento encaja con la sismicidad habitual de baja energía en Tenerife.

Ninguno de estos eventos ha sido sentido de forma generalizada ni ha motivado cambios en los niveles de alerta. La vigilancia se mantiene activa y coordinada, una práctica estándar en un archipiélago volcánico donde la prudencia es parte del protocolo.

Cómo se vigila y qué significa para la población

La red de estaciones del IGN, en colaboración con universidades y centros internacionales, detecta señales minúsculas gracias a sismómetros y sistemas geodésicos. Este despliegue permite identificar enjambres, estimar profundidades y medir pequeñas deformaciones del terreno con alta resolución temporal. Además se han impulsado nuevas estaciones de vigilancia en la isla.

Para los residentes, el mensaje clave es doble: la sismicidad de baja magnitud es normal en Tenerife y no implica por sí sola un peligro inminente; al mismo tiempo, el seguimiento continuo facilita anticipar escenarios y afinar la cuando la actividad cambia.

La fotografía actual sitúa a Tenerife como un territorio volcánico dinámico, con Izaña emergiendo como nuevo punto de interés junto a Las Cañadas y el entorno marino de Enmedio. Con más de un millar de temblores leves este año, la isla confirma un pulso sísmico bajo que, lejos de alarmar, reitera la utilidad de una vigilancia fina y sostenida.



Canal Noticias : Todo a punto para la salida de la Global Sumud Flotilla: "Gaza es un espejo"

 Beteve


Está previsto que las embarcaciones zarparan a partir de las 15 h desde el Muelle de la Madera y se espera que lleguen a Gaza en unos siete u ocho días.

sortida flotilla per Gaza


Todo a punto para que este domingo salpiera hacia Gaza la Global Sumud Flotilla desde el puerto de Barcelona. Está previsto que salpie a partir de las 15 h desde el Muelle de la Madera y la previsión es que las naves lleguen a Gaza en unos siete u ocho días.

A bordo de los barcos habrá unos 300 activistas de 44 países, entre ellos la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Para apoyar la misión humanitaria, desde el viernes y hasta este domingo, el Muelle de la Madera ha acogido diversas actividades culturales y reivindicativas, como conciertos, charlas o talleres, para dar a conocer la incursión israelí en la Franja de Gaza.

En esta página seguiremos en directo la última hora sobre la salida de la flota hacia Gaza para romper el bloqueo de Israel a la Franja.

Ada Colau: "Barcelona nunca falla" 

La exalcaldesa de Barcelona, que también viajará a la flota por Gaza, ha asegurado: "Exigiremos que todas las instituciones y gobiernos europeos rompan vínculos con Israel. Nosotros estamos por la vida, por los derechos. Si Gaza no se rinde, nosotros no nos podemos rendir" 

"Barcelona nunca falla, la ciudad se ha movido tantas veces como ha hecho falta", ha sentenciado. 


Yasemin Acar: "Pedimos que Israel sea sancionado" 

La activista alemana por los Derechos Humanos ha asegurado: "Cualquier acto contra la flotilla será un acto contra la humanidad y pedimos que Israel sea sancionado" 

Eduard Fernández: "El mar no debería ser frontera ni cárcel"

El actor ha reconocido: "Gaza es un espejo que nos refleja a todos y todas, lo vemos o no. Cada barco que sale es un grito de dignidad y un recordatorio de que el mar no debería ser frontera ni cárcel". 

"Quedarse callado es ser cómplice, el silencio está matando igual que están matando las bombas y Europa mira a otro lado mientras miles de inocentes están siendo asesinados", ha sentenciado. 

Thiago Ávila: "En misiones pasadas hemos sido atacados, secuestrados"

Ávila, organizador de la Global Sumud Flotilla, ha querido recordar que "en misiones pasadas hemos sido atacados, secuestrados". "La gente nos pregunta cómo no tenemos miedo, pero nosotros creemos que el riesgo que tomamos no es nada comparat con los asesinatos que hay en Palestina", añade.

Greta Thunberg: "La historia va sobre Palestina"

La activitsta medioambiental, Greta Thunberg, que viajará con la flota por Gaza, asegura que "los palestinos han repetido sus demandas durante décadas, pero poco a poco cada vez más gente está viendo las absolutas atrocidades que está cometiendo Israel, es un genocidio". 

Thunberg añade: "Esto no va sobre la misión que embarcaremos. La historia va sobre Palestina, sobre cómo se les está sacando las cosas básicas y cómo se les está silenciando" 

El activista palestino, Saif Abukeshek: "Nosotros no somos los héroes"

El activista palestino Saif Abukeshek también se ha dirigido a la prensa y ha negado que ellos sean los héroes: "Nosotros aportamos un movimiento social, tenemos que trabajar juntos por un país que está sufriendo crimen tras crimen por parte de Israel" Abukeshek asegura: "Barcelona es la referencia de apoyo en contra del genocidio. Muchas gracias a la ciudad, la flota tenía que salir desde aquí"


En marcha la rueda de prensa

Comienza la rueda de prensa sobre la salida de la flota por Gaza, ante una de las naves que saldrá en unas horas. La organización define esta misión como "histórica".

Máxima expectación mediática

Máxima expectación mediática en el Muelle de la Madera, con decenas de medios pendientes del inicio de la rueda de prensa previa, con parlamentos de Thiago SaifGreta Thunberg y Eduard Fernández, entre otros.

 

Este sábado llegaron las primeras embarcaciones al puerto de Barcelona, que fueron recibidas con gritos y aplausos de aquellas personas que se reunieron en el Muelle de la Madera como muestra de apoyo.

Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Irán | El Lado que Nunca Verás en las Noticias

   Miradas Viajeras Descubre un Irán completamente diferente al que muestran los titulares. Este documental en 4K te invita a un viaje de tr...