domingo, 24 de agosto de 2025

Canal Curiosidades : El pueblo de Ciudad Real que esconde bajo sus calles 2.500 cuevas únicas en España

 



Estos cubículos se empezaron a construir en el año 1820 bajo las casas de los agricultores, a unos doce metros de profundidad. Más información: Enoturismo y cuevas, dos opciones para hacer turismo en Tomelloso


Tomelloso

En pleno corazón de La Mancha se asienta un municipio que bajo su subsuelo alberga nada más y nada menos que 2.500 cuevas - bodegas que conforman un museo vitivinícola subterráneo único en Castilla-La Mancha y en España.

Se trata de Tomelloso (Ciudad Real), una localidad con una larga tradición en el cultivo de la vid. Estos cubículos se empezaron a construir en el año 1820 bajo las casas de los agricultores y productores de uva, a unos doce metros de profundidad.

Su finalidad no es otra que almacenar y conservar el vino. Además cuentan con rejillas de respiración conocidas como "lumbreras" que se pueden apreciar en las aceras de algunas calles.

Una de las cuevas-bodega más famosas es la de la Casa de Francisco Carretero, en la calle que lleva su nombre, que además alberga la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tomelloso.

De entre las más de 2.000 cuevas, las que se pueden visitar actualmente en el municipio ciudadrealeño son:

- Cueva del abuelo Moreno (de 1950). Aforo de 15 personas.

- Cueva Persiles (de 1830). Aforo de 50 personas.

- Cueva Galileo (de 1845). Aforo de 12 personas.

- Cueva Perales (de 1929). Aforo de 30 personas.

- Cueva Garcilaso (de 1920). Aforo de 30 personas.

- Cueva Casero (de 1845). Aforo de 12 personas.

- Cueva Ceferino (de 1930). Aforo de 30 personas.

- Cueva "Herraura" (de 1890). Aforo de 12 personas.

- Cueva Caridad Secreta (de 1920). Aforo de 12 personas.

- Cueva Caritas (de 1925). Aforo de 50 personas.

Otro de los emblemas de Tomelloso son las bóvedas de piedra seca conocidas como "los bombos". Están formadas por piedras superpuestas que daban refugio a los trabajadores de las viñas desde la segunda mitad del siglo XIX.

Por último, destacar sus chimeneas. Edificios de hasta 40 metros de altura que servían para dar salida al humo de las calderas y que se emplazaban junto a las grandes torres de destilación de vino. De las más de 100 chimeneas que había en torno a los años 50 o 60, se conservan tan solo once.


Una de las cuevas-bodegas de Tomelloso (Ciudad Real).
Cuevas de Tomelloso. Foto: cuevasdetomelloso.com.
Imagen de un bombo, construcción que sirvió en el pasado como vivienda y refugio durante las faenas del campo para labradores y pastores de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Lo que un estudio de más de 30 años acaba de descubrir sobre las papas fritas

  En el eterno debate entre  salud  y  comida rápida,  las papas (patatas) fritas se han convertido en uno de los principales antagonistas d...