sábado, 30 de agosto de 2025

Canal Noticias : La Guardia Civil intercepta 1.500 kilos de droga en seis meses en el aeropuerto de Barcelona, un 427% más que el año pasado

  ElPeriodico

Las incautaciones en el puerto han sido de 3.500 kilos, un 60% menos

Control de la Guardia Civil en el aeropuerto de Barcelona

El aeropuerto de Barcelona ha experimentado en el primer semestre de 2025 un considerable incremento de incautaciones de drogaLa Guardia Civil ha intervenido 1.600 kilos, lo que supone un 427% más que los primeros seis meses de 2024, cuando se confiscaron 303 kilos tanto a pasajeros que llegan a la capital catalana como a quienes se van. Del tipo de droga requisada este año destacan los casi 1.100 kilos de marihuana, cuando en 2024 fueron 157, y los 372 kilos de cocaína, ya que el año pasado fueron 39.

Responsables de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil en Catalunya remarcan lo sorprendente de las cifras dado que por vía aérea es "más difícil" traficar con grandes cantidades de droga, a diferencia del transporte marítimo, en que los narcotraficantes aprovechan que los buques tienen más capacidad de carga. También han apuntado que estas confiscaciones fluctúan ya que los traficantes son "muy dinámicos" y prueban cualquier ruta posible para eludir los controles policiales.

La incorporación de narcos de Brasil y Ecuador, sumados a los de Colombia y Bolivia, ha incrementado el tráfico de droga en Europa

Este crecimiento de aprehensiones en el aeropuerto contrasta con un descenso significativo en el puerto de Barcelona. En esta infraestructura la Guardia Civil requisó 3.511 kilos de droga en los primeros seis meses del año, un 60,15% menos que en el mismo periodo de 2024, cuandos se requisaron 8.808 kilos. La cocaína sigue siendo la droga que más presencia tiene, un 77% del total, por la facilidad de su transporte marítimo por contenedor camuflada en mercancía legal. Sin embargo, este 2025 la Guardia Civil localizó en el puerto de Barcelona casi 800 kilos de marihuana, cuando el año pasado no encontró ninguno.

La Guardia Civil ha desarticulado en lo que va de año en Catalunya un total de 14 organizaciones criminales

En total, contando puerto, aeropuerto, transporte terrestre y plantaciones localizadas, la Guardia Civil ha intervenido 8.156 kilos de droga en toda Catalunya cuando en el primer semestre de 2024 fueron 13.614 kilos. Sin embargo, han realizado más operaciones contra el crimen organizado, desarticulando 14 bandas, por las 11 del año pasado, con 88 detenidos y 17 investigados (en 2024 fueron 54 detenidos y 9 investigados).

“Decimos que nuestro objetivo es que los criminales no se sientan seguros en Catalunya y lo estamos consiguiendo: el ritmo de detenciones y de grupos criminales desarticulados, así como el descenso de la droga intervenida, son un claro ejemplo del buen trabajo que llevamos tiempo realizando”, ha remarcado el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, a EL PERIÓDICO. Además, destaca el "trabajo ingente investigando y desarticulando grupos criminales, interviniendo toneladas de droga y garantizando la seguridad de los ciudadanos" de la Guardia Civil.

Narcos S.A.

Los responsables de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil en Catalunya explican a este diario que los investigadores no se quedan únicamente con estas confiscaciones de droga, sino que una vez localizada se empieza una minuciosa operación para acabar con toda la infraestructura. "Hacemos una investigación integral para entender todo el proceso, desde origen hasta destino de la droga, y todo el impacto económico que genera el narcotráfico. Así pasamos de la incertidumbre a la verdad", destacan.

Droga intervenida en el aeropuerto de Barcelona

Existen varios tipos de organizaciones criminales, desde las pequeñas con un mercado muy específico hasta las internacionales que funcionan como "una empresa multinacional" con departamentos concretos, como de producción, transporte o distribución, "que funcionan por separado y no siempre conocen lo que hace el resto" de la banda.

“La aprehensión es un hecho concreto que te lleva a destapar el funcionamiento de las organizaciones criminales a nivel mundial, porque no se trata de un problema de una región o un país, sino que es un problema global”, destacan los investigadores.

También remarcan la importancia de la colaboración con otras policías internacionales, además de Europol y Eurojust, para acabar con este narcotráfico que se combate con diferentes estrategias, como detectar en qué invierten las ganancias de este negocio criminal para imputarles un delito de blanqueo de capitales y confiscar los bienes adquiridos.

Además, han destacado la "alta especialización" de estos grupos criminales que son muy "adaptables" a las circunstancias del mercado. En el caso de la cocaína, la Guardia Civil han constatado que a los productores tradicionales en Colombia y Bolivia se les han sumado otros desde Brasil y Ecuador que han hecho aumentar el volumen de tráfico hacia Europa.

Almacenes de droga

Una táctica de los narcotraficantes, que buscan siempre la "rentabilidad", es que si detectan que baja el precio de algún tipo de droga, como la cocaína, son capaces de almacenarla hasta que suba su valor y sea rentable su venta. La Guardia Civil también señala la importancia de la "subcontratación" que hacen algunas organizaciones más potentes, como la distribución de la droga, a otros grupos de criminales más locales.

Los investigadores indican que estas mafias también están atentas a las rutas comerciales más habituales para usar el tráfico lícito de mercancía para introducir droga. "Si ven que una variedad de fruta tiene más demanda, aprovecharán su comercio para colocar sustancias estupefacientes en los contenedores, a veces sin que las propias empresas legales se den cuenta", remarcan los responsables de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Catalunya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : El centro psiquiátrico de Torribera en Santa Coloma, al límite: “No estamos ni bien dotados ni bien formados”

   Metropoli La  atención psiquiátrica  en los centros de   Santa Coloma   no sale a flote. El  Centro de Salud Mental para Adultos (CSMA)  ...