CroniGlobal

Fotomontaje con el puerto de Barcelona de fondo y Greta Thunberg (izq.) y Ada Colau (d) en primer plano
Los Mossos d’Esquadra han activado un dispositivo especial de seguridad con motivo de la salida desde Barcelona de la Global Sumud Flotilla 2025, considerada la “mayor misión humanitaria” de la historia.
El puerto de la capital catalana se convertirá este fin de semana en el epicentro de una movilización internacional que congregará a miles de activistas, artistas y figuras políticas en apoyo a Gaza.
Fuentes del cuerpo policial confirman a Crónica Global que el despliegue —centrado en efectivos de Seguridad Ciudadana y Unidades de Orden Público (Brimo y Arro)— tendrá especial presencia en el Moll de la Fusta, donde desde este viernes se celebran actos culturales y reivindicativos.
La Policía Portuaria y la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) también participarán en la coordinación del operativo.
Blindaje de 360º
Aunque desde Interior evitan dar detalles operativos para no dar demasiadas pistas "a los malos", recuerdan que España mantiene el nivel de alerta antiterrorista 4 de 5, lo que obliga a reforzar la seguridad en concentraciones multitudinarias y, especialmente cuando tienen una repercusión internacional.
El objetivo es garantizar que las tres jornadas —viernes, sábado y domingo— se desarrollen “con normalidad, sin incidentes y con el menor impacto posible en el resto de operaciones del puerto y de la ciudad”.

Imagen de unidades de la Policía Marítima de los Mossos
Por ello, los Mossos d’Esquadra, GUB y Policía Portuaria estarán presentes por tierra, mar y aire con el objetivo de ofrecer una seguridad 360º que garantice el desarrollo pacífico de la expedición y la normalidad en la capital catalana.
La mayor flotilla de la historia
Más de 50 embarcaciones, con representación de 44 países zarparán en comitiva el domingo desde el Port de Barcelona para tratar de abrir un corredor humanitario hacia Gaza.
En cada barco viajarán médicos, periodistas, representantes políticos y activistas. Algunos navíos, incluso, estarán dedicados a ejes específicos, como la embarcación de la mujer o la que reunirá a veteranos del ejército de Estados Unidos.
La organización asegura que más de 28.000 personas se han inscrito para participar de la expedición. Y, entre las figuras más mediáticas destacan la activista climática Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Conciertos y actos en Barcelona
De este modo, el Moll de la Fusta acogerá durante todo el fin de semana conciertos, talleres y actividades. Este viernes inauguran las jornadas Tribade, la batucada Escandalera y DJ Marikarmen Free. El cartel incluye los conciertos de Macaco, Lluís Llach, Clara Peya, Svetlana, así como la participación de artistas palestinos como Marwan, Sol Band o Sama Abdulhad.
Tras zarpar, la Flotilla prevé llegar a Túnez el 4 de septiembre, donde se sumarán nuevas embarcaciones. Tras siete u ocho días de viaje desde la capital catalana, la expedición prevén llegar a Gaza y poder descargar todo el material transportado, una acción que confían realizar con la intervención de los diferentes gobiernos.
Antecedentes de tensión
La organización denuncia presiones del Gobierno de Israel para frenar anteriores intentos de transportar material hasta la Franja. Sin ir más lejos, en mayo, una expedición fue atacada con drones israelíes en aguas internacionales.
Asimismo, Ada Colau, junto con el eurodiputado Jaume Asens, también tenía que formar parte de otra expedición de la Flotilla que tenía que salir desde Turquía a abril. En aquel momento, Colau denunció "presiones a diferentes gobiernos" por impedir que la Flotilla zarpara.

Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, en un compromiso reciente
Ahora, el grupo de coordinación de la Global Sumud Flotilla 2025, ha escogido el Port de Barcelona porque confían en que la sociedad civil catalana “se mantendrá en pie” frente a posibles intentos de sabotaje.
Barcelona, escaparate mundial
No obstante, la participación de los cuerpos policiales en eventos de este calibre es habitual y responde a la necesidad de blindar encuentros con fuerte repercusión internacional.
La magnitud de la Flotilla, tanto por el número de embarcaciones como por las personalidades implicadas, convierte a Barcelona en escaparate mundial durante este fin de semana. Sobre todo por los intereses contrapuestos a nivel internacional entre los países que respaldan y los que rechazan la actuación de Israel en Gaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario