CroniGlobal

Exterior del restaurante 7 Portes, bajo los soportales del paseo de Isabel II
El restaurante 7 Portes, el más famoso de Barcelona y uno de los más antiguos, sacudido por culpa de las propinas. La casa de comidas más histórica de la ciudad, que se encamina a su 200 aniversario, ha detenido un conflicto interno entre sus trabajadores con un cambio en la política de bonificaciones.
Hasta 2023, sólo el personal de sala optaba a las abultadas propinas que dejan los clientes del 7 Portes, un restaurante con un ticket medio cercano a los 100 euros. Ello provocaba fricciones entre los camareros y también con el resto del equipo de cocina y reservas.
"La diferencia entre el sueldo de un camarero y de una persona que fregaba platos era muy abultada. Y el cliente no sólo está contento con quien le trae el plato, sino con el conjunto del trato recibido", detalla un extrabajador de la empresa.
Hubo denuncias y el restaurante atajó la crisis. Se firmó un acuerdo laboral que ponía fin al arcaico método de reparto del bote, y se instaló una máquina en el centro del restaurante para introducir el dinero recaudado y, al final de la jornada, repartirlo.

Exterior del 7 Portes, el restaurante más emblemático de Barcelona
El cambio no sentó bien a los camareros, pues, evidentemente, perdieron ingresos con el nuevo reparto. El resto del personal, sin embargo, estaba mucho más contento.
La empresa niega "más rotación" de camareros
Ahora, fuentes internas del restaurante arguyen que la rotación de los camareros ha aumentado, algo que desde la empresa niegan. Aseguran que se ha instaurado un sistema de retribución flexible que gusta a los empleados.
La directora general del restaurante, Elena Alvira, explica que, desde que se ha implementado la nueva política de remuneración, "la rotación de personal es mucho menor, incluso en los camareros y demás personal de sala".
Un histórico en transición familiar
Todo ello ocurre mientras el mítico negocio está inmerso en una transición familiar. El fallecimiento este verano de Paco Solé Parellada, historia de la ciudad y alma mater del 7 Portes, ha dejado el timón del grupo en la cuarta generación de la familia, sus hijos Jordi y Elisabet Solé Cuatrecasas.
Les acompaña en la gestión Elena Alvira, directora general, que ejerce como nexo entre el personal y la propiedad.
A preguntas de este medio, responden que todo el equipo está "muy triste" por el traspaso del histórico propietario, ingeniero industrial y catedrático de la UPC, pero a la vez convencidos de que mantendrán su legado. Explican que, ahora, ante cualquier decisión, se plantean "qué es lo que haría o no haría el señor Solé".
El finado empresario mantuvo hasta sus últimos días una fluida relación con el personal y el equipo dirigente del restaurante. Les expresó sus anhelos, sus dudas y sus ambiciones. Ahora, usan esas conversaciones como "brújula".
La expansión, en punto muerto
Hace tres años, el grupo también inició un proceso de expansión, con la apertura de dos pequeños locales en distintos puntos de Barcelona: uno en la calle de la Reina Cristina, detrás del restaurante; y otro en la calle Amigó, junto al Mercat de Galvany. De momento, no abrirán más sucursales.
Según sus últimos resultados disponibles, el grupo factura más de 10 millones de euros al año, suma más de 120 trabajadores --una de las plantillas más extensas de la ciudad-- y acoge a unos 200.000 comensales en los 365 días en los que abre.

Interior del Restaurant 7 Portes de Barcelona
Embajador de la cocina catalana
Ubicado en los porches de Xifrè, al lado del mar, el 7 Portes es historia viva de la ciudad. En sus mesas han comido personalidades como Alexander Fleming, Ava Gardner, Plácido Domingo, Salvador Dalí, Woody Allen, García Lorca, Orson Welles e incluso el Che Guevara.
Está especializado en cocina catalana y mediterránea, y ofrece platos tradicionales como paella, mariscos frescos, arroces, así como platos de pescado y carne. Destaca su famoso capricho de marisco, con una bandeja con ostras, cañaíllas, mejillones y langostinos cocidos. Además, su ambiente clásico y elegante contribuye a la experiencia gastronómica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario