CanalRecetas20M

Hay películas que siguen presentes en nuestras mentes desde la infancia y otras que, en gastronomía, han marcado, y mucho. La Bella y la Bestia, Harry Potter, Shrek, etc. El listado es enorme y cada uno tenemos nuestra favorita. Las crónicas de Narnia es otro ejemplo de largometraje que ha pasado a la historia del cine infantil. Basado en la novela homónima de C.S. Lewis, cuenta la historia de cuatro hermanos que, por casualidad, entran en un mundo mágico y totalmente distinto a la realidad en la que viven. Nos atrevemos a decir que gracias a esta historia supimos en España de la existencia de las delicias turcas, el postre favorito de Edmund, 'el Justo'.
Si has visto la película, recordarás la escena en la que Edmund conoce a 'La bruja blanca'. Esta le regala una caja de delicias turcas y le promete más si trae al resto de sus hermanos ante ella. A nosotros nos daba un poco de envidia ver cómo las disfrutaba y algo de curiosidad por saber qué clase de sabor tenían. Buena pinta tenían, no lo puedes negar.
También conocidas como 'lokum', las delicias turcas son un postre tradicional de Turquía que destacan por su textura gelatinosa y suelen estar cubiertas de azúcar glass, como las que salen en la película. Hay sitios en los que se pueden comprar, pero si quieres aprender a elaborarlas a tu manera, sigue leyendo el artículo.
Así son las delicias turcas
Echando un vistazo a Internet, encontramos miles de opciones para aprender a preparar unas delicias turcas parecidas a las que salen en la película con nuestras propias manos. Si quieres atreverte a cocinarlas, déjate guiar con la receta que publicó la cuenta de TikTok, '@viricooks', con más de un millón de seguidores en dicha red social.
Ingredientes
- 2 tazas de azúcar
- Agua
- 2/4 tazas de almidón de maíz
- Media cucharada de cremor tártaro
- 1 cucharada de agua de rosas
- Colorante rojo
- Azúcar glass
Esta es la receta de las delicias turcas
- Comenzamos preparando un jarabe calentando dos tazas de azúcar y tres o cuatro de agua. Debe llegar a una temperatura de 240ºC. Para medirlo, usa un termómetro apto para la cocina.
- En otra olla, mezclamos de manera manual el almidón de maíz, el cremor tártaro y una taza y media de agua. Calentamos a fuego medio y, en cuanto estén los ingredientes integrados, agregamos el jarabe poco a poco que hemos preparado anteriormente y sin dejar de batir.
- Seguimos cocinando a fuego bajo durante treinta minutos más y añadimos la esencia de rosas y el colorante rojo. Mezclamos.
- Engrasamos una bandeja, ponemos papel film e introducimos en ella la mezcla. La metemos en la nevera durante un mínimo de 4 horas o toda la noche.
- Al día siguiente, sacamos la gelatina de la bandeja y la bañamos con una mezcla de azúcar glass con almidón de maíz. Cortamos con la ayuda de un cuchillo. Los trozos tienen que ser similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario